Una Mochila de Sueños, es una ventana virtual abierta a la Educación Infantil, compartimos conocimientos, experiencias con los alumnos, familias y docentes. Nos colocamos las mejores gafas para una mirada inclusiva, por que todo cabe, todos pertenecemos.
UBUNTU, es nuestro lema, Yo soy porque nosotros somos, juntos llegaremos más lejos. ¿Te animas a soñar?
Hace unos días celebramos el Mercadillo de Otoño, gracias a las familias, nos colocaron los puestos y salimos a comprar, frutos carnosos, secos y castañas.
Esa semana preparamos los carteles identificativos de cada puesto.
A lo largo del curso vamos a continuar con la propuesta que se lleva a cabo en todo el centro los HERMANAMIENTOS, el año pasado nuestros hermanos estaban en segundo de primaria y este año han pasado a tercero, cómo ya os contamos también estábamos hermanados con los de sexto que este año ya se han ido al instituto.
Por ahora nos hemos visto en dos ocasiones.
La primera consistió en contarnos las experiencias del verano. Cogimos nuestras cajas del verano que habíamos elaborado y nos fuimos al encuentro de nuestros hermanos.
Y unos días después Alberto el profesor de Educación Físicia de tercero nos preparó unos juegos superdivertidos en el gimnasio.
Nos convertimos en animales: jirafas, monos, leones y cebras, junto con nuestro hermano de tercero paseamos por la sábana sin que nos atraparan. También bailamos y jugamos a ser estatuas divertidas, y para irnos relajados a comer unos masajitos nos merecíamos despues de tanto movimiento.
El cole empezó... y deseando estábamos de achucharnos, hablarnos, mirarnos, reir juntos, jugar... Y todo ello comenzó el 7 de septiembre, inauguramos nuevo curso.
La importancia de conocernos bien de sentirnos que pertenecemos al grupo, conocernos, expresar nuestros sentimientos, necesidades...
Jugamos a un juego, cogieron una tarjeta con un animal, y caminando por la clase realizando el sonido del animal tenían que encontrar a su pareja el mismo animal. Una vez que se encontraron hablaron de sus vacaciones.
Estas vacaciones trajeron buenas noticias, estos amigos se van a convertir en hermanos mayores.
A lo largo de los primeros días, los peques han traído una caja de su verano, con fotos, conchas, objetos... Nos ha encantado contar todo lo que hemos hecho y escuchar a nuestros amigos.
Creo que he estado en el pensamiento de muchos de vosotros que estáis deseando disfrutar de las entradas que se publican en el blog para que vaya creciendo, a veces, hay frenos, paradas, situaciones, momentos... pero como dice la canción, Hoy... siempre hay un rumbo nuevo qué mirar, deja que te lleve el viento... dale tiempo al tiempo... si ves que no avanza tu barquita hay que sacar las manos y remar... pues vamos a ello... jeje
Reflexiono con el cuento del Cazo de Lorenzo, que ha tocado disfrutar con mis chicos esta noche... Educar acompañando es un conocimiento de uno mismo y del otro. Todos tenemos un "cazo" sólo hay que mirarle con una mirada amorosa, aceptarlo y quererlo con locura.
Unas recomendaciones que este verano me han acompañado como mamá.
Y os dejo vídeos que ha realizado EL PAÍS, aprendiendo juntos, me han acompañado en varias situaciones, cocinando, haciendo tareas domésticas, siestas... os recomiendo que lo veáis por que te ayudan a ampliar la mirada como "papis" "educador"....
Cada vez me estoy empapando de la Neuroeducación, aquí un maestro como David Bueno.
Mi gran admirada Mar Romera, con su toque emocional.
Y Eline Snel con su facilitación al mundo mindfullnes.
Y ahora toca lo que toca, que es continuar haciendo que la Mochila de Sueños, siga soñando y haciendo cumplir sueños.
Hoy nos hemos reunido con las familias del segundo nivel de educación infantil, 4 años para charlar sobre los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta este curso. Os dejo aquí la presentación que hemos seguido, que os puede servir de guía.
Entre las diapositivas que hemos elaborado, quiero hacer hincapié en la que hablamos de la familia. Un tema que me apasiona desde que la pedagogía sistémica ha llegado a mi vida. La mirada que la escuela nos regala es inclusiva, abierta, flexible, por ello, la familia pertenece y tiene un lugar importantísimo. Escuela y familia bailan una bonita danza estrechando lazos y en la búsqueda, siempre, de un equilibrio. Los padres fortalecen a sus hijos regalandoles su historia, sus RAÍCES, creando VÍNCULOS amorosos y con todo ello les estamos brindando la oportunidad de que abran sus ALAS para tener éxito en su vida.
Una propuesta que ya os contaremos más adelante es que vamos tener a nuestras familias muy cerquita, creando las cajas de mamá, papá y de nuestros hermanos.
Aquí Angélica Olvera nos invita a reflexionar sobre los LÍMITES, siempre con amor pero firmes, forman parte de nuestra responsabilidad de educar. Y la manera de conseguirlo es ensayando poniendolos siempre de manera razonada, para que no caigamos en el error de no llevarlos a la práctica y al niño no se los dejamos claros. Los chicos se los van a saltar, pero el LIMITE si se lo saltan les ayuda a aceptar las consecuencias y si lo cumplen les ayuda a contenerse.
Seguiremos caminando en este bonito viaje que nos disponemos a crear juntos, ya sabéis...
Un nuevo curso empieza y se sienten ilusiones renovadas, mariposas en la tripita, nuevos proyectos...
En el libro Pedagogía Sistémica Cudec, A.Olvera destaca que la escuela busca en su alumnado, como principal objetivo, transformar a seres plenos, realizados y felices, y para ello tienen que VIVIR SU PROPIA HISTORIA. Nos propone, bailar una bonita danza, que nos ayuda a crecer y desarrollarnos. Destaca la importancia de no olvidar:
Las RAÍCES: incluyendo a los padres,
porque de ellos tomamos la vida la fuerza para comenzar a crecer.
Los VÍNCULOS que surgen en el sistema escolar, se estrechan lazos con el sistema familiar de los estudiantes y luego hacia los sistemas sociales de la comunidad y el campo laboral.
Las ALAS crecen si la mirada es la misma dirección de toda la comunidad educativa, el éxito está asegurado y lanzaremos al alumnado al éxito en su carrera personal y profesional.
Una
visión de la escuela:
-Escuela
inclusiva.
-Dar el prestigio
a la institución educativa eliminar barreras sociales.
-La escuela como
un conjunto de talentos: familias, docente, directivos… al servicio de los
alumnos.
-Crear
oportunidades y espacios para que las personas puedan fluir en ellos.
Cada uno en su lugar para poder educar. Amparo Pastor Bustamante
Nos vemos en la reunión de inicio de curso que tendrá lugar el miércoles 5 de septiembre a las 9:00h en el salón de actos del edificio principal.
Y si CONTIGO... recorrería el mundo entero... juntos en este blog viajaremos a muchos lugares, disfrutaremos de momentos maravillosos, juntos sumamos...Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad.
La última semana de curso siempre es muy productiva, es nuestra SEMANA CULTURAL y aprovechamos para incidir en propuestas de nuestro tema transversal.
Leímos el cuento el libro negro de los colores, y hablamos de que hay personas que no pueden ver y que hay adaptaciones para ellos.
Vimos cómo escriben con el alfabeto braille, y picamos nuestro nombre para pasar los dedos por detrás y sentir y leer con las manos, como lo hacen ellos.
2. Otra de las propuestas es aprovechando el cuento de Elmer, que lo leímos, aprovechamos a trabajar o acercarnos de manera más consciente al Lenguaje de Signos.
Utilizamos esta canción.
Y les propuse ver este video del alfabeto.
Y luego fuimos recortando y pegando las letras de nuestro nombre.
Hicimos una mañana de convivencia con nuestros compis de infantil en la Ludoteca, Legapark. Nos lo pasamos fenomenal.
RECORDAR... ESTE VERANO RECOGER TODOS VUESTROS TESOROS EN UNA BONITA CAJA, PARA QUE NOS LO CONTÉIS A TODOS...
Un año fantástico, lleno de momentos infinitos que se quedan en nuestro alma, GRACIAS a mis pingüinos, a sus familias, a mis compañeros, a mi familia, a mis amigos... todos los que de alguna manera me enseñáis a ser un poquito mejor y avanzar, no quedarme estancada sino crear cambios para seguir caminando.
El día 16 de junio se celebró la ceremonia de entrega XII de los premios Edublogs Espiral.
Este blog estaba nominado. Y desde que nos enteramos nos pusimos muy contentos, actualmente cómo sabéis estoy con una maravilla de clase en el nivel de 3 años. Y este año les presenté este blog, para ellos "la mochila". Cuando les dije la noticia nos pusimos manos a la obra y elaboramos nuestra propia peonza, mirar que guapos están todos.
Y crucé la valla y se lo fui a contar a los protagonistas, con quién la mochila empezó a llenarse de aventuras. Estos peques han cambiado de etapa y están en primero de primaria. Y para ellos también fue una alegría inmensa la de conocer que eramos los ganadores.
Ese día disfruté mucho, con mezcla de nervios, de cosquillas en el estómago, como soy yo, muy inquieta. Me sentí acompañada por compis que las llevo siempre conmigo muy cerquita, Gema, Isa, y Ana, y por allí rodeada de un gran claustro virtual que me aporta tanto: Cati, Miren, Carol, Carmen, Carlos, Adela, Itziar, Carmen Iglesias, Mercedes Ruiz, me encantó conocer a mi compañera de premio Patricia Huertas, un abrazo desvirtualizado (muchos más que seguro que me dejo...)
Los nervios de hablar en público estaban muy presentes pero cómo dice la canción de Girasoles de Rozalen, que hice mi propia versión, Era necesario respirar para mirar alrededor, paseo por Atocha y un café en el Medialab, lab, lab... este premio se lo dediqué a mis peques que son los verdaderos protagonistas y por supuesto a sus familias que me acompañan siempre. A la asociación Espiral por apostar y alentar con sus propuestas a todos los maestros para crear otra educación es posible. A mis padres que gracias a ellos soy quién soy, a mis hijos Marcos y Jorge que a veces les robo un poquito de su tiempo... y como dice el espíritu de UBUNTU, a todos los maestros que estábamos allí, soy por que somos y juntos creamos más.
La última semana en nuestro cole es un poco movidita por que es la semana cultural y hay muchas actividades programadas, y les quise llevar la peonza a mis chicos a su clase y la tocaron, la compartimos juntos, se la dedique por que cada uno lleva un trocito de esa peonza en su corazón. Nicolas (Pedro y Gema) Javier (Mario y Laura) Mario Guijarro (Mario y Esther) Asier (Maite y Raquel) Azahara (Noel y Carla) Dario (Dani y María) David (Honorio y Mercedes) Daniela (ALberto e Isabel) Claudia (Mario y Dolores) Miguel (Kiko y Arancha) Sara Caballero (César y Paz) Elsa (Iván y Bea) Lucas (Saul y Paula) Alejandro (Roberto y Elena) Hugo (Carlos e Inma) Daniela Rodriguez (Hugo y Begoña) Mario Montero (Javier y Desi) Noa (Israel y Vero) Iria (Israel y Asun) Ramón (Pedro y Nieves) Sofia (Victor y Elena) Aritz (Fernando y Ana) Rodrigo (Miguel y Ana) Sara Vazquez (Sergio y Sol) Sergio (Carlos y Ángeles) Bruno (Cristina )
Gracias a todos los pingüinos y a sus padres, por tantos momentos... María (Viki y Noelia) Valentina (Alberto e Isabel) Daniela (Juan Carlos y Ana Belén) Soraya (Jose Antonio y Pilar) Pablo García (César y Elena) Valeria (Javier y Tamara) Miguel Ángel (Miguel Ángel e Isabel) Vega (Óscar y Patricia) Adrián (Mario y Dolores) Lucía (Alberto y Almudena) Icía (Daniel y Esther) Alba (Pedro y Patricia) Hugo Blanco (Juan y Esther) Olivia (Iván y Montse) Aitor (Sergio y Paloma) Javier (Raúl y Sara) Ainara (Javier y Yoli) Thiago (Gerardo y Sobeida) Daniel (Jorge y Sandra) Hugo Vélez (Jota y Eva) Carla (Alberto y Rosa) Gael (Sergio y Lorena) Jorge (Emilio y Raquel) Pablo Revilla (Badain y Marta).
Y ahora... pues a seguir transmitiendo con la misma ilusión aventuras compartidas en una clase de infantil.
Nos ha visitado la última familia para presentarse en nuestra clase.
Hugo Blanco está feliz de ser el protagonista.
Nos acompaña Esther la mamá y nos presentan a Juan el papá que el trabajo le tiene muy atareado de viaje. Pero con nosotros también está el "tito Rafa", hermano de su papá que vive con ellos en su casa. ¡Una familia fenomenal!
Han traído un cuadro que representa un árbol dónde han colocado a los miembros de la familia más cercana, sus abuelos maternos y paternos y los tíos y primos. Tiene una primita en Córdoba que está deseando ver, cuenta los días por que ahora en vacaciones va a pasar muchos ratitos con ella.
Y en seguida nos levantamos de la asamblea, Esther y Rafa nos propusieron juegos de educación vial... Rafa trabaja en Madrid de policía que ayuda a la movilidad y regula el tráfico. Se colocó el uniforme con chaleco reflectante y gorra que nos encantó eso de llevarla puesta. Y a continuación sacaron un paso de cebra gigante y Rafa construyó un semáforo, ¡¡con luces!! Y fuimos peatones aprendiendo muy requetebien cuando podemos pasar por la carretera, hacia dónde hay que mirar, qué normas tenemos que conocer... y lo que más nos gustó es eso de ser nosotros los protagonistas.