02 julio 2018

...FIN DE CURSO...

La última semana de curso siempre es muy productiva, es nuestra SEMANA CULTURAL y aprovechamos para incidir en propuestas de nuestro tema transversal. 
  1. Leímos el cuento el libro negro de los colores, y hablamos de que hay personas que no pueden ver y que hay adaptaciones para ellos.

Vimos cómo escriben con el alfabeto braille, y picamos nuestro nombre para pasar los dedos por detrás y sentir y leer con las manos, como lo hacen ellos. 


2. Otra de las propuestas es aprovechando el cuento de Elmer, que lo leímos, aprovechamos a trabajar o acercarnos de manera más consciente al Lenguaje de Signos. 



Utilizamos esta canción. 


Y les propuse ver este video del alfabeto.





Y luego fuimos recortando y pegando las letras de nuestro nombre. 


Hicimos una mañana de convivencia con nuestros compis de infantil en la Ludoteca, Legapark. Nos lo pasamos fenomenal.


LUDOTECA from Una mochila de sueños on Vimeo.

Y el último día un espectáculo super divertido don dos amigos que nos hicieron reírnos un rato.


Y las familias nos estaban esperando y nos tomamos unas patatas, gusanitos, chuches... para que la despedida fuera más dulce.


FIN DE CURSO from Una mochila de sueños on Vimeo.

RECORDAR... ESTE VERANO RECOGER TODOS VUESTROS TESOROS EN UNA BONITA CAJA, PARA QUE NOS LO CONTÉIS A TODOS... 


Un año fantástico, lleno de momentos infinitos que se quedan en nuestro alma, GRACIAS a mis pingüinos, a sus familias, a mis compañeros, a mi familia, a mis amigos... todos los que de alguna manera me enseñáis a ser un poquito mejor y avanzar, no quedarme estancada sino crear cambios para seguir caminando.






....HASTA SEPTIEMBRE....

HEMOS GANADO UNA PEONZA DE PLATA

El día 16 de junio se celebró la ceremonia de entrega XII de los premios Edublogs Espiral.


Este blog estaba nominado. Y desde que nos enteramos nos pusimos muy contentos, actualmente cómo sabéis estoy con una maravilla de clase en el nivel de 3 años. Y este año les presenté este blog, para ellos "la mochila". Cuando les dije la noticia nos pusimos manos a la obra y elaboramos nuestra propia peonza, mirar que guapos están todos. 


Y crucé la valla y se lo fui a contar a los protagonistas, con quién la mochila empezó a llenarse de aventuras. Estos peques han cambiado de etapa y están en primero de primaria. Y para ellos también fue una alegría inmensa la de conocer que eramos los ganadores. 

Ese día disfruté mucho, con mezcla de nervios, de cosquillas en el estómago, como soy yo, muy inquieta. Me sentí acompañada por compis que las llevo siempre conmigo muy cerquita, Gema, Isa, y Ana, y por allí rodeada de un gran claustro virtual que me aporta tanto: Cati, Miren, Carol, Carmen, Carlos, Adela, Itziar, Carmen Iglesias, Mercedes Ruiz, me encantó conocer a mi compañera de premio Patricia Huertas, un abrazo desvirtualizado (muchos más que seguro que me dejo...)
Los nervios de hablar en público estaban muy presentes pero cómo dice la canción de Girasoles de Rozalen, que hice mi propia versión, Era necesario respirar para mirar alrededor, paseo por Atocha y un café en el Medialab, lab, lab... este premio se lo dediqué a mis peques que son los verdaderos protagonistas y por supuesto a sus familias que me acompañan siempre. A la asociación Espiral por apostar y alentar con sus propuestas a todos los maestros para crear otra educación es posible. A mis padres que gracias a ellos soy quién soy, a mis hijos Marcos y Jorge que a veces les robo un poquito de su tiempo... y como dice el espíritu de UBUNTU, a todos los maestros que estábamos allí, soy por que somos y juntos creamos más


La última semana en nuestro cole es un poco movidita por que es la semana cultural y hay muchas actividades programadas, y les quise llevar la peonza a mis chicos a su clase y la tocaron, la compartimos juntos, se la dedique por que cada uno lleva un trocito de esa peonza en su corazón. Nicolas (Pedro y Gema) Javier (Mario y Laura) Mario Guijarro (Mario y Esther) Asier (Maite y Raquel) Azahara (Noel y Carla) Dario (Dani y María) David (Honorio y Mercedes) Daniela (ALberto e Isabel) Claudia (Mario y Dolores) Miguel (Kiko y Arancha) Sara Caballero (César y Paz) Elsa (Iván y Bea) Lucas (Saul y Paula) Alejandro (Roberto y Elena) Hugo (Carlos e Inma) Daniela Rodriguez (Hugo y Begoña) Mario Montero (Javier y Desi) Noa (Israel y Vero) Iria (Israel y Asun) Ramón (Pedro y Nieves) Sofia (Victor y Elena) Aritz (Fernando y Ana) Rodrigo (Miguel y Ana) Sara Vazquez (Sergio y Sol) Sergio (Carlos y Ángeles) Bruno (Cristina )


Gracias a todos los pingüinos y a sus padres, por tantos momentos... María (Viki y Noelia) Valentina (Alberto e Isabel) Daniela (Juan Carlos y Ana Belén) Soraya (Jose Antonio y Pilar) Pablo García (César y Elena)   Valeria (Javier y Tamara) Miguel Ángel (Miguel Ángel e Isabel) Vega (Óscar y Patricia) Adrián (Mario y Dolores) Lucía (Alberto y Almudena) Icía (Daniel y Esther) Alba (Pedro y Patricia) Hugo Blanco (Juan y Esther) Olivia (Iván y Montse) Aitor (Sergio y Paloma) Javier (Raúl y Sara) Ainara (Javier y Yoli) Thiago (Gerardo y Sobeida) Daniel (Jorge y Sandra) Hugo Vélez (Jota y Eva) Carla (Alberto y Rosa) Gael (Sergio y Lorena) Jorge (Emilio y Raquel) Pablo Revilla (Badain y Marta).


Y ahora... pues a seguir transmitiendo con la misma ilusión aventuras compartidas en una clase de infantil.


01 julio 2018

NOS ACOMPAÑA LA FAMILIA DE HUGO BLANCO

Nos ha visitado la última familia para presentarse en nuestra clase. 
Hugo Blanco está feliz de ser el protagonista. 


Nos acompaña Esther la mamá y nos presentan a Juan el papá que el trabajo le tiene muy atareado de viaje. Pero con nosotros también está el "tito Rafa", hermano de su papá que vive con ellos en su casa. ¡Una familia fenomenal!
Han traído un cuadro que representa un árbol dónde han colocado a los miembros de la familia más cercana, sus abuelos maternos y paternos y los tíos y primos. Tiene una primita en Córdoba que está deseando ver, cuenta los días por que ahora en vacaciones va a pasar muchos ratitos con ella. 

Y en seguida nos levantamos de la asamblea, Esther y Rafa nos propusieron juegos de educación vial... Rafa trabaja en Madrid de policía que ayuda a la movilidad y regula el tráfico. Se colocó el uniforme con chaleco reflectante y gorra que nos encantó eso de llevarla puesta. Y a continuación sacaron un paso de cebra gigante y Rafa construyó un semáforo, ¡¡con luces!! Y fuimos peatones aprendiendo muy requetebien cuando podemos pasar por la carretera, hacia dónde hay que mirar, qué normas tenemos que conocer... y lo que más nos gustó es eso de ser nosotros los protagonistas. 


¡¡Ha sido superdivertido, gracias FAMILIA!!


CONOCEMOS LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

Subimos del recreo... y nos encontramos unas huellas... ¡pero de qué animal pueden ser!

Seguimos las huellas y vemos que nos llevan a la sala y está nuestra máquina del tiempo...¡otra vez! ¿Dónde nos va a llevar? Llegamos a la sala secreta y nos encontramos en la alfombra algunas sorpresas. Todos coincidimos en que había tablets y un papel con un dibujo de puntos... y no sabíamos que teníamos qué hacer. 




Y nos fuimos de visita al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, a visitar a nuestro compañero Julio que seguro que nos tenía un montón de sorpresas. 

Nos esperaba una compañera de Julio que nos enseñó que cómo los dinosaurios ya no están vivos y quedan sus huesos, es en los museos dónde guardamos los restos. Vimos esculturas de un triceratops, del diplodocus, la cabeza del T-Rex... cómo nos encanta jugar nos pusimos unas colas de dinosaurios y cogimos trocitos de carne y trocitos de hierba y fuimos dando un paseo por el museo dando de comer a los dinosaurios. Y dramatizamos una canción de la historia de los dinosaurios. A continuación nos pasamos a una sala y nos estuvieron explicando anécdotas y curiosidades de cada dinosaurio.


Al día siguiente, del museo... nos encontramos en la asamblea dinosaurios de juguete, huevo de dinosaurio, revistas de dinosauiros, libros, y unos papeles con puntitos, que ya sabemos que detrás hay sorpresas... lo miramos con el móvil de la seño y cada uno fuimos eligiendo y nos tocó investigar un dinosaurio en casa y luego se lo contaremos a los compis.



Nos convertimos en expertos de dinosaurios, y cada uno fuimos ocupando el lugar de la silla de profe y contamos las características del dinosaurio que nos había tocado, lo que come, cuántas patas tiene, dónde vive, cómo nace... todos los pingüinos pasaron por ahí y los demás compañeros le hacían muchas preguntas y a cada uno de ellos les dijimos, ole, ole y ole... y se llevaron un gran aplauso. 


Otro día jugamos a clasificar a los dinosaurios, según si volaban, caminaban o eran acuáticos.


Nos llega este mensaje con una caja cerrada y...¡¡ no tenemos la llave... !!

Me monto en el tren de conseguir que los alumnos sean los protagonistas de sus aprendizajes, y hemos diseñado una especie de ESCAPE ROOM, adaptado a peques de 3 años. 



Para conseguir la llave nos propuso jugar... y a nosotros nos encantó... 
Nos propuso que nos pusiéramos con nuestro equipo y teníamos 3 sobres que y 3 juegos que resolver. 
  1. Clasificar a los dinosaurios por lo que comían: carne o hierva. 
  2. Clasificar a los dinosaurios por dónde vivían: aire, agua y tierra.
  3. Clasificar a los dinosaurios cómo nacían si de la tripa o de huevos.


Cuando conseguíamos ponernos de acuerdo el equipo de colocar cada dinosaurio en sitio y conseguir contestar lo que nos pedían, hacíamos el gesto.


Y lo comprobamos e intentamos descifrar el código... y según pasamos las pruebas conseguimos una pegatina.


Y cogimos nuestra caja sin llave y nos fuimos al despacho a buscar nuestra llave.


Nos pusimos manos a la obra y realizamos lo que nos pidió Julia.


Otro día nos pusimos a colorear el volcán que estaba en la caja.



Y ya para acabar este gran proyecto pedimos colaboración a nuestras familias y nos ayudaron a realizar un taller de fósiles con diferentes dinosaurios pequeños, cogimos masa de modelar blanca y estampamos dinosaurios, conchas... y elaboramos nuestra propia plancha fosilizada.


Nuestra línea del tiempo la hemos completado con estos dinosaurios y meteoritos. 


Y día a día fuimos comprobando cómo nuestros huevos iban saliendo del cascaron.


Un proyecto mágico, que lo hemos disfrutado día a día, con mucha ilusión y ganas de aprender. 



NOS VISITA LA FAMILIA DE ICÍA

Los ratitos con las familias ya se van completando. Le toca el turno a Icia.


Vino acompañada de su mamá, de su papá y de su hermana de 5 años de la clase de los piratas.
Nos fueron contando con un precioso libro los miembros importantes de la familia, sus abuelos maternos y paternos, los tíos, los primos... Un libro muy divertido y elaborado que cuando lo abres es como si salieran del libro, ¡qué originalidad y qué trabajazo! Nos encantó. 

Nos hablaron de la tierra del papá Galicia y tuvimos la suerte de que nos tocara la gaita, de escuchar una bonita canción y de conocer cómo suena. Icia, Dunia  y su mamá se juntan con amigos gallegos y quedan para bailar Muñeiras, baile típico gallego. Además nos contaron cómo era el traje, una falda larga con un delantal, camisa blanca, chaleco... y nos sorprendieron con una muñeca gallega para cada uno de nosotros que elaboró Esther, para que no se nos olvide nunca cómo visten. 

Un vídeo que muestra un baile gallego. 




Mil gracias familia por esta compañía tan bonita. 
Image and video hosting by TinyPic