30 noviembre 2015

HÁBITOS SALUDABLES: APRENDEMOS CON ANA EL LAVADO DE DIENTES.

Vamos a poner más atención estos días a los hábitos saludables que llevamos a cabo en nuestro día a día: lavar manos, bañarnos, hacer deporte, comer sano, ponerse el cinturón cuando viajamos…
Un hábito que no se nos puede olvidar nunca es… LAVARNOS LOS DIENTES.
Hace pocos días vino Ana, mamá de Rodrigo. ¡Qué suerte tenemos! Vino al cole y nos habló de este hábito.
Ana trabaja en una clínica dental, que allí van las personas a hacer revisiones de su boca para ver que todo va fenomenal y si los doctores ven que algún diente tiene una caries pues se la curan.
Nos contó la historia de Dientito, que se pone un poco negro por que le pican unos bichitos y se convierten en caries.
La fruta más amiga de los dientes es la manzana.
Y luego se trajo una gran boca y un gran cepillo y pudimos aprender cómo hay que lavarse los dientes.
Nos ha regalado un folleto para que pongamos pegatinas de cuando nos lavamos los dientes.  Y una pasta de dientes.


Gracias Ana por venir a contarnos tantas a cosas. 

¡¡Muchos besitos!!

¡¡QUE MIEDO!! APARECEN CÓDIGOS QR

Como actividad para terminar nuestro gran proyecto del MIEDO se nos ha ocurrido grabar un cuento y una canción que nos gustan mucho. Después Gema las ha convertido en un código QR y se lo hemos enseñado a los papás. 


Esperamos que os gusten mucho.

PARTICIPAMOS EN LA SEMANA EUROPEA DE LA ROBÓTICA.

Ya conocéis que me gustan los retos y os quiero presentar el que ahora ronda por mi cabeza. Y si mi pensamientos son un poco robóticos pues transmito que el de los brujitos también sean así. Me he unido a la iniciativa de la semana Robótica.

Como siempre ya os iré contando.





Os dejamos un aperitivo de cómo nuestra abejita Bee Bot está con nosotros en clase. 





24 noviembre 2015

Image and video hosting by TinyPic

CELEBRAMOS UNA FIESTA DE BRUJITOS Y FANTASMAS

Después de investigar y aprender muchas cosas del miedo, tuvimos una invitación a una fiesta muy especial. Las familias nos diseñaron unos trajes estupendos de Brujas y Fantasmas.



Fuimos a la pizarra mágica y allí tuvimos la visita de una Calabaza, que nos preparó un juego para encontrar unas pistas y luego tuvimos una sorpresa final.


Ya nos conocéis que a aventureros e intrépidos no  nos gana nadie, nos fue dejando pistas en la casita de madera, en los baños, en el columpio... aquí os dejamos un vídeo para ver cómo nos lo pasamos.


Un reto que nos propuso fue que contáramos nosotros un cuento terrorífico y uno que nos gusta mucho es el del “vampiro”.


Luego la calabaza nos mandó a la pizarra mágica otra vez y allí nos había preparado una mesa con un caldero y unos ingredientes un tanto monstruosos. Nos dejó las instrucciones una mágica pócima para convertirnos en verdaderos BRUJOS Y FANTASMAS MUY BUENOS. Y haciendo mucho caso fuimos echando los ingredientes, y luego todos nos tomamos un vasito de la pócima. 

Nos pusimos manos a la obra, mirar, mirar…




Fue una tarde magnífica que siempre recordaremos. 

UNA VISITA LLENA DE EXPERIMENTOS

Después de recibir la visita del hermano de Einstein y de visitar el Museo de Ciencias y Tecnología (Muncyt) hemos decidido convertirnos en científicos y experimentar en clase. Así se lo hicimos saber a nuestras familias, y cual fue nuestra sorpresa que en la clase de los brujitos hay una mamá científica. Nos propuso venir al cole a contarnos cosas de ciencias.
Nos lo pasamos de maravilla.
Primero tiñó un poco de agua de color rojo y echó aceite. Vimos que no se mezclan, ya que el agua hace mucha fuerza y no deja al aceite bajar. Luego echó una pastilla efervescente y...


AGUA, ACEITE Y PASTILLA EFERVESCENTE from Gema Martin on Vimeo.

Después echó en un plato un poquito de leche y unas gotitas de colorantes amarillo, azul y rojo. Con mucho cuidado mojó un pincel con fairy y...

VID_20151111_153958 from Gema Martin on Vimeo.

Después observamos lo que sucede si echamos agua en un vaso, colocamos una vela encendida y la tapamos con un vaso. Cuantas sorpresas estábamos viendo.


También nos enseñó lo que es la electricidad estática (que palabras tan raras). Se frotó el cuerpo con un globo y este cogía papelitos sin tocarlos y atraía el pelo.


Por último nos enseñó como hacer una estrella con unos palillos doblados por la mitad y un poco de agua.


Nos lo pasamos genial.

Al final nos enseñó como podemos llamar también al agua, H20 y nos enseñó como es el agua si lo viésemos mucho, pero que mucho más grande.


Como nos portamos genial y aprendimos muchas cosas nos regaló un diploma al mejor científico que nos gustó mucho.

22 noviembre 2015

Image and video hosting by TinyPic

VISITAMOS EL MUSEO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Hace unos días fuimos al MUNCYT, un museo dónde pudimos ver muchas cosas relacionadas con la CIENCIA.

Nos estaban esperando primero en un taller sobre Química.



¿Qué es eso? Nosotros cómo tuvimos la suerte de que nos visitó el hermano de Einstein ya sabemos que a los científicos les gusta mucho estar en su laboratorio y probar con cosas para ver qué pasa. Nuestra monitora nos tenía preparado diferentes vasos con un líquido transparente, otro con un líquido amarillo y otro con un líquido azul. Pudimos mezclar esos vasos y comprobamos cómo el agua cambiaba de color.



Nos habló del bicarbonato que muchos dijimos que era como el azúcar. Y también nos dio un vaso que olía muy raro y muchos acertamos, tenía vinagre. El amiguito que tenía el bicarbonato tenía que buscar a otro amigo que tuviera vinagre.... sabéis lo que pasó? Que se formó mucha espuma y alguna vocecita dijo ¡mira como la cerveza!.


Nos enseñó un volcán, y ¿sabéis? echó un poquito de vinagre al volcán y pudimos ver cómo salió la lava.



Luego nos presentaron un reto. Una botella que tenía un globo en la boca de la botella, teníamos que  adivinar ¿cómo inflar el globo?. Tuvimos que dar muchas vueltas para ver cómo lo podíamos hacer. Y en el momento que el primero investigó cómo hacerlo poco a poco fuimos averiguando cuál era la solución. Al globo le había puesto bicarbonato y a la botella vinagre, cuando vuelcas el bicarbonato en el vinagre pues de repente se hincha el globo, y la monitora nos ayudó explicandonos, que para inflar el globo necesitamos aire, pues como lo que se desprende de la mezcla del bicarbonato y el vinagre son muchos gases estos actúan como aire para inflar el globo.



Luego nos fuimos a una sala que era verdaderamente sorprendente, con una mano, ojo, oreja, boca, nariz gigantes. La sala de los cinco sentidos. Allí pudimos jugar, tocar, ver, oler, clasificar, adivinar,.... Olimos chocolate, flores, piña. Tocamos texturas de diferentes tipos, vimos cambiar el color a las burbujas, adivinar el sonido de los animales, dimos de comer a la señora Pepi que sólo le gustaban los dulces.... y muchas cosas más. Y lo que más nos gustó hicimos un concurso de gritos para comprobar cómo nuestra voz puede subir muy alto.


Al acabar dimos una vuelta por el resto del Museo. No pudimos verlo todo por eso os invitamos a que vayáis con ellos si tenéis oportunidad. Pinchar en la imagen para acceder a la página del museo.


¡¡DECORAMOS NUESTRA CLASE!!

Como ya sabéis, este año somos LA CLASE DE LAS BRUJITAS Y BRUJITOS y durante este tiempo, como motivación a nuestro tema del miedo, nos hemos dedicado a decorar y ambientar el aula. Aquí os dejamos algunas cosas que hemos hecho.

Con nosotros se quedó Brunilda, una brujita  muy simpática que nos ha regalado muchas cosas.





Aquí os dejamos a los brujitos ayudantes, cada día uno de nosotros es el encargado de hacer la asamblea, de ser el primero en la fila, y de muchas cosas más. 


Poco a poco hemos ido  ampliando nuestra asamblea, de muchas actividades divertidas.


Nuestra puerta a la clase, con un castillo encantado y unos brujitos con nuestra carita.


Decoramos el bocadillero dónde dejamos el desayuno.


Las mesas también tienen nuestro nombre.


Hemos tenido tiempo de adornar nuestra casita y convertirla en un castillo.



Y una duendecilla (La abuela de Lucas) nos ha regalado una capa de brujito preciosa que lleva las fotos de todos los brujitos, ya os diremos en qué momento la vamos a usar. 

¡¡NOS LO PASAMOS CHACHI!!

20 noviembre 2015

¡¡VIVAN NUESTROS DERECHOS!!

Hace unos días realizamos este mural para participar en el Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño que organiza el área de Infancia del Ayuntamiento de Leganés.

Nos ha dado pie a hablar mucho sobre la importancia de cada uno de ellos. Os dejamos diferentes recursos que hemos utilizado.















17 noviembre 2015

PETER EINSTEIN NOS VISITA EN EL COLE.

Hace unos días tuvimos una visita muy especial Peter Einstein, el hermano de Albert Einstein un científico muy famoso que descubrió el por qué de muchas cosas.

Nos trajo su laboratorio al cole, con aparatos muy diversos que utiliza para investigar. Él nos invita a convertirnos en científicos. Y como somos muy atrevidos le decimos que sí. Nos mostró muchos experimentos.


- Peter nos trajo gaseosa, y echó una onza de chocolate. ¿Y sabéis lo que pasó? que el chocolate primero bajaba luego subía y así todo el rato.

 - Nos mostró qué pasa cuando mezclamos agua con aceite, ¿dónde creéis que se va el aceite? Pues pudimos ver que el aceite se quedaba arriba. Luego nos enseñó otro ingrediente, la sal, que también tenemos en casa para cocinar, ¿sabéis lo que pasó? Que atrapó al aceite y se lo llevó para abajo, pero el aceite fue escapando y poco a poco el aceite subía de nuevo para arriba.




-  Otro experimento que nos gustó mucho es cuando mezcló un poco de vinagre con bicarbonato.... El bicarbonato hizo que el vinagre hizo mucha espuma.


Nos hicimos una foto para recordar el momento, ¡¡mirar que guapos estamos!!


ESCRIBIMOS NUESTRAS EXPOSICIONES.

Una vez que todos hemos hecho nuestras exposiciones sobre el miedo, hemos escrito lo que más nos ha llamado la atención de cada una de ellas.











¡Qué bien se nos da ya escribir!

15 noviembre 2015

Image and video hosting by TinyPic

EXPOSICIONES....INVESTIGANDO EN CASA.

Poco a poco, y en grupitos, hemos ido contándoles a los amigos todo lo que hemos aprendido. La verdad, es que, nos hemos convertido en auténticos expertos en personajes de miedo.

BRUJAS


FANTASMAS


DEMONIOS


VAMPIROS


ESQUELETOS

FRANKENSTEIN

MOMIAS

ANIMALES

LUGARES