Una Mochila de Sueños, es una ventana virtual abierta a la Educación Infantil, compartimos conocimientos, experiencias con los alumnos, familias y docentes. Nos colocamos las mejores gafas para una mirada inclusiva, por que todo cabe, todos pertenecemos.
UBUNTU, es nuestro lema, Yo soy porque nosotros somos, juntos llegaremos más lejos. ¿Te animas a soñar?
Esta semana Einstein nos ha propuesto hacer 3 experimentos relacionados con el agua.
Experimento 1: PESCANDO HIELOS
Este experimento nos ha gustado mucho, había que sacar los hielos del agua sin tocarla. Nos hemos ayudado de hilo y sal. Ha sido muy divertido a la vez que sorprendente.
Experimento 2: ABRACADABRA Y EL VASO SE VACÍA
Este experimento consistía en vaciar el agua del vaso sin tocarlo. Así que metimos una servilleta dentro del vaso y después de toda la noche este fue el resultado: el vaso se vació.
Experimento 3: EL HUEVO IRROMPIBLE
El último experimento consistía en tirar un huevo al suelo y que no se rompiera. El truco estaba en llenar una bolsa con agua y meter allí el huevo.
La semana pasada recibimos una visita muy especial, vino a vernos Carola. El año pasado nos lo pasamos muy bien con ella y este año no nos ha decepcionado. Pasamos con ella un rato muy agradable haciendo juegos con ritmos, sonidos con nuestro cuerpo, cantamos quitando trocitos de canción, nos movimos, bailamos y tocamos instrumentos.
Seguimos con nuestras tardes científicas, el miércoles pasado cada niño tuvo que traer una botella de plástico transparente llena de lo que ellos quisieron. Unos la llenaron de arroz, otros de lentejas, papeles, agua, papel albal, hojas, piedras, etc.
Como nos indicaba la ficha científica llenamos un contenedor grande con agua y uno a uno fuimos metiendo nuestras botellas.
Como podéis ver no nos quedaba claro cuales eran las cosas que flotaban y las que se hundían, así que, decidimos abrir las botellas y echar un poquito de cada botella.
Así si que pudimos comprobar que cosas flotaban y que cosas se hundían. Además cada uno fue escribiendo en nuestra superficha el nombre de lo que había traído según flotase o se hundiese.
Así que nos subimos al autobús y nos encaminamos al Parque del Sur. Allí vimos como estaba todo lleno de colores del otoño, lleno de hojas en el suelo, árboles desnuditos... Recogimos hojas, palos, plumas, frutos, piñas, piedras y muchas cosas más. Además, nada más llegar nos dejó una pista en forma de código QR para que fuéramos a su tela de araña a conocerla, pero no la vimos aunque nos mandó otro código que nos llevó a un precioso lago y allí nos dio un regalito.
Dos cartelitos para que conociéramos los frutos y las frutas del otoño.
De vuelta al cole, vimos toooooodo lo que habíamos recogido y decidimos hacer un mural para colocar en nuestra clase. Pensamos como hacerlo y al final decidimos estampar hojas de colores para el suelo, pintamos con rodillo el suelo y el árbol y lo decoramos con setas, además nos hemos dibujado nosotros en el parque.
Por último, hemos celebrado la CASTAÑADA con todos los amigos de infantil.
Un grupo de papás y mamás nos hicieron unas cestas con diversas frutas y frutos de otoño que comimos o probamos.
Otro grupo de papás y mamás hicieron de castañeros y nos asaron castañas.
Después de la visita de Einstein y de la mamá de una brujita decidimos ponernos a experimentar nosotros.
Nuestro primer experimento con el agua fue el siguiente:
Así que, colocamos un banco delante de nosotros y fuimos poco a poco colocando todos los vasos, el agua y los ingredientes. A continuación fuimos echando en cada vaso aceite, vinagre, zumo, leche, piedras, sal y agua.
Y el resultado fue el siguiente...
Todo esto lo escribimos en nuestra ficha científica.
Cómo ya sabéis, seguimos descubriendo la importancia de mantener y llevar a cabo la realización de buenos hábitos saludables.
Invitamos a María, nuestra enfermera, a que nos hablara de uno de ellos. "El lavado de Manos". Nos hizo preguntas como por ejemplo; ¿cuándo nos lavamos las manos? ¿por qué es importante? ¿cómo nos las lavamos?
Nos dijo que nos iba a hacer un experimento y a nosotros eso nos gustó mucho. Se fue al grifo y se echó sólo agua y nos dijo que ya se había lavado las manos. Para comprobar que se las había lavado puso las manos en un folio y pudimos ver que aparentemente el papel estaba limpio. Pero luego se echó una especie de líquido mágico y pudimos ver que quedaban gérmenes y bacterias que no se habían eliminado en ese lavado de manos.
Desde ese día somos muy conscientes y nuestras manos limpias están.
Otro día vino María a contarnos la importancia de un Dieta equilibrada y saludable. Cada uno de nosotros coloreamos diferentes alimentos que utilizamos en las comidas de nuestro día a día. Ese día nos contó que la pirámide es muy lista y se divide en 3 trocitos, el pico dónde se encuentran los alimentos que hay que comer muy de vez en cuando: dulces, chuches, bollos, embutido... En el centro alimentos que hay que comer algunos días de la semana, legumbres, carnes, pescados, huevos... Y abajo en el pie de la pirámide aquellos alimentos que hay que comer todos los días: cereales, verduras, frutas, lácteos, aceite...
Gracias María por venir a nuestra clase y enseñarnos tantas cosas.