28 enero 2017

LA ESTADÍSTICA DE LA FRUTA

Desde  hace un par de años la revolución matemática llegó a mi, gracias en gran parte a Ana de http://unproyectodemaestra.blogspot.com.es/vino a nuestro cole y nos mostró que otra manera de enseñar las mates, es posible. 

Cuando nos contó que ella hacía la estadística de la fruta mi cabecita lo vió claro... y nos pusimos manos a la obra. Y a lo largo del año, los miércoles en todo el cole es el DÍA DE LA FRUTA, hemos ido jugando a contar, a clasificar, ordenar, agrupar, a organizar el espacio...






En esta ocasión había que hacer un trabajo en grupo, ponerse de acuerdo, quién empezaba a escribir, escribía en el DIN-A3 y pasaba el folio al siguiente que escribía su fruta o una cruz si ya estaba repetida, los demás podían ayudar a ir diciéndole cómo se escribía... la verdad que a lo largo del curso han ido mejorando los momentos de espera, la ayuda a los demás, respetar que cada uno tiene un ritmo diferente...



También han habido momentos para plantear problemas y tener que resolverlos. 




¡¡QUE GRANDES SOMOS!!

Image and video hosting by TinyPic

27 enero 2017

¡¡DISFRUTAMOS DE LA NAVIDAD!!

El trimestre se nos acaba y se acercan las vacaciones de NAVIDAD. Pero estas son unas navidades muy especiales para nosotros. Estamos en 5 años y van a ser nuestras últimas navidades en infantil. Esto se merece una celebración por todo lo alto. Ha sido una semana muy intensa y emocionante que queremos contaros con todo detalle.

El lunes nos visitó, como ya es costumbre, un ayudante de los Reyes Magos. El CARTERO REAL, vino y, además de felicitarnos las fiestas, nos anunció la visita del Rey Melchor el jueves 22 de diciembre.


El martes celebramos, en todo infantil, el día de RINCONES ABIERTOS, este año lo hemos disfrutado muchísimo, somos los mayores de infantil y ya no nos da vergüenza visitar otras clases y jugar con compañeros de otros grupos.


El miércoles llegó un momento muy esperado para nosotros, ya que llevábamos una semana de ensayos y nervios. El CONCURSO DE VILLANCICOS no defraudó, cantamos todos fenomenal y, como es costumbre, el jurado lo tuvo muy difícil y decidió que todos éramos merecedores del premio.




CONCURSO from Una mochila de sueños on Vimeo.


Durante esta semana, también hubo momentos para hacer cositas en el aula, escribimos la carta para el Rey Melchor, pero también, hemos querido felicitar a los papás de una manera muy especial. Hemos utilizado la aplicación Chromville para escribir un CHRISTMAS a los papás, nos ha encantado hacer magia como decimos nosotros, felicitarle las fiestas a los papás y decirles todo lo que les queremos.




Por fin llegó el gran día. Todos vinieron guapísimos al cole porque teníamos que ir a ver al REY MELCHOR. Además, Gema nos tenía preparadas unas pajaritas que hizo que fuésemos todavía más elegante a ver a Melchor.


Pero la sorpresa llegó después, Indios y Piratas, celebramos nuestra propia NOCHEVIEJA. Nos repartieron un vasito con 12 uvas y muy atentos a la pizarra mágica dimos la entrada al nuevo año.




Primero oímos el carrillón, después sonaron los cuatro cuartos y, por último, las 12 CAMPANADAS. Disfrutamos mucho este momento, aunque hubo algún contratiempo que solucionamos muy bien.



CAMPANADAS from Gema Martin on Vimeo.

Y como en cualquier Nochevieja, no podía faltar nuestra FIESTA posterior, donde hubo baile, abrazos y mucha alegría.



FIESTA NOCHEVIEJA from Gema Martin on Vimeo.

Después, nos bajamos al patio, porque allí nos estaban esperando los papás para despedir todos juntos este primer trimestre de curso. Entre churros, chocolate, galletas y zumos nos despedimos hasta el Año Nuevo.

Por último, queremos dejaros un pequeño regalo de navidad, esperamos que os guste.


VILLANCICOSSS from Una mochila de sueños on Vimeo.


¡FELIZ NAVIDAD!

Image and video hosting by TinyPic

25 enero 2017

NOS VISITA LA DOCTORA ZEPI

Para finalizar nuestro proyecto "Así es mi cuerpo por dentro" hemos tenido la suerte de que nos haya visitado la Doctora Zepi.

Os preguntaréis ¿quién es la Doctora Zepi?

Pues pertenece a los Doctores Sonrisas de la Asociación Theodora. Una asociación que se encarga de ir por los hospitales y hacerles más llevadera la estancia tanto a los niños que están malitos como a sus papás. Esta asociación hace una gran labor social que hay que agraceder día tras día.

La Doctora Zepi ha venido y nos ha contado que cuando va a los hospitales se pone una bata blanca muy chula para visitar a los niños que están malitos pero como, en esta ocasión, nos está en el hospital se ha disfrazado de payaso para pasar un buen rato con nosotros.

Nos hemos reído mucho con ella porque no era capaz de coger una escoba, porque se le caía el guante,...




También hemos hecho ejercicio y hemos cantado con su acordeón y con su guitarra.






volteretas from Gema Martin on Vimeo.





FINAL from Gema Martin on Vimeo.

Con todas las visitas que hemos tenido relacionadas con los hospitales (enfermeras, médico y Doctora Zepi) nos hemos dado cuenta lo importantes que son todas las personas que trabajan en ellos. Además hemos conocido un vídeo que es el emblema del Día del Niño Hospitalizado que nos gusta mucho y que queremos compartir con todos vosotros.






Image and video hosting by TinyPic

ASIER Y SU FAMILIA.

Otro martes llegó y Asier se preparó para contarnos su historia familiar.

Asier no tiene hermanos nació en Madrid, y tiene dos mamis, Raquel es su mami y nació en Madrid su mamá se llama Loli y su papá se llama Carlos, nacieron en Madrid y Castilla la Mancha. Y Maite es su mamá nació en Madrid, tiene un papá que se llama Jose y su mamá Amparo nacieron en Castilla y León y Madrid.


Preparamos el vaso de Asier y nos fue contando las maravillas que hace con sus mamis y abuelos, siempre dispuestos a facilitar y a acompañar cada momento, sobre todo disfrutar de Raúl Charló o ir al baloncesto, o estar en casa jugando y jugando.


Los amigos se disponen a ser elegidos, jeje... y representaron a su familia, sintieron la fuerza de cada uno de ellos y a Asier le hizo sentir feliz... y para finalizar se fundieron en un gran abrazo de esos que te hacen llenarte de felicidad.


Ya pronto otro Indi@ nos presenta a su familia.
Image and video hosting by TinyPic

VISITAS CON MUCHO ENCANTO

Tenemos conexión directa con el hospital Gregorio Marañón Asier nuestro compi ha invitado a las enfermeras Pilar y Mar, que trabajan allí para que nos cuenten qué cosas hay en el hospital, qué se hace en el hospital, quién trabaja, qué hacer cuando nos ponemos malitos, que tenemos que estar tranquilos por que en el hospital no pasa nada. También nos contaron lo importante que es la higiene para evitar ponernos malitos, como por ejemplo lavarnos las manos, los dientes, comer sano... Muchas gracias por vuestro ratito en el cole, nos sentimos privilegiados de estar juntos y que nos dediquéis vuestro tiempo.


Y además estamos de suerte por que ha venido Israel el papá de Iria a contarnos dónde trabaja, en el hospital Ramón y Cajal de Madrid, es médico cirujano ortopédico. Nos preparó una presentación dónde nos contó cada uno de los aparatos que tenemos dentro de nosotros, sus funciones, sus órganos principales y cómo podemos hacer para cuidarlo y que funcione mejor. Prestamos mucha atención, por que aunque había cosas que habíamos aprendido, nos surgieron muchas preguntas que pudimos hacer para que él nos las contestara. Nos explicó que él opera en el quirófano, a las personas que tienen problemas en su aparato locomotor. Mil gracias Isra por venir al cole.


Carla, en representación de la empresa que lleva el comedor en el cole, Aramark, nos vino a contar a las clases de 5 años hábitos de alimentación que tenemos que tener muy en cuenta. Nos presentó a un amigo, VASITO,  y apareció en la pizarra mágica. Nos fue presentando a cada uno de los grupos de alimentos de la pirámide alimenticia. El grupo de los cereales en la planta baja, subimos a la segunda planta con las frutas y verduras, subimos al tercero con los lácteos al cuarto las proteínas de la carne y de los pescados y la última los dulces, embutidos... ¿Y por que vasito? Por que es muy importante ¡¡¡beber agua!!! Gracias Carla por todo lo que nos contaste. 



Image and video hosting by TinyPic

VISITAMOS EL CENTRO DE SALUD

Una de las actividades que hemos programado, dentro del proyecto así es mi cuerpo por dentro, es la visita al centro de salud más cercano al cole, Mendiguchía Carriche, y nos fuimos andando. Nos recibió una enfermera muy simpática que nos acompañó a una salita, que nos dijo que era la sala de curas. Allí dividimos al grupo en dos, para estar más cómodos y no ser tan numerosos.


Nos hablaron de todo aquello que se hace en un centro de Salud, desde que nacemos tenemos que ir allí a realizarnos diversas revisiones con el Pediatra que es el médico de los niños, nos miden, nos pesan, nos ponen vacunas, nos miran la garganta, los oídos, nos auscultan con el fonendoescopio... Además vamos al pediatra cuando nos encontramos mal, tenemos fiebre, dolor de alguna parte del cuerpo... Cuando nos caemos allí nos hacen la primera cura y si es necesario, por que es más grave, nos mandan al hospital. 



Nos  lo pasamos genial por que fuimos nosotros los que jugamos a ser médicos y fuimos los protagonistas del centro de salud.
Image and video hosting by TinyPic

DANIELA Y SU FAMILIA

Uno de los martes antes de que nos fuésemos de vacaciones de Navidad, Daniela nos contó su gran trabajo de la familia. ¡¡Qué ganitas tenia!!... Daniela es la pequeña de tres hermanos. Sus hermanos son hijos de su papá, se llaman Matías y Cinthia y viven en Argentina, todavía no los conoce, pero tiene unas ganas inmensas de darles un achuchón. Su papá se llama Hugo y nació en Uruguay y luego se trasladó a Argentina, su mamá se llama Begoña y nació en Madrid. Los  papás de papá viven en Argentina el abuelo, Pocho y la abuela Edith y los papás de su mamá se llaman Ricardo y Asunción de Castilla y León y Castilla la Mancha.


Luego Daniela nos pasó a contar aquello que le gusta hacer con su familia, y a llenar esos vasos de todo lo bueno de la familia RODRIGUEZ FLORES: dar paseos, a cocinar, a jugar... 


Y llegó el momento mágico de ponerse en el lugar de la familia de Daniela, representarlos y tenerlos más cerquita. El momento es mágico ellos mismos lo dicen.


Muy prontito está aquí otro amigo presentándonos a su familia.

Image and video hosting by TinyPic

NUESTRO CUERPO POR DENTRO

Cómo habéis visto en alguna entrada anterior hace poco visitamos el Parque Europa de Torrejón de Ardoz y allí entramos en la mujer Gigante, dónde vimos cómo es nuestro cuerpo por dentro. Cuando llegamos al cole nos pusimos manos a la obra y empezamos a investigar sobre nuestro cuerpo. 

Nos acordamos que allí nos hablaron que había dentro de nosotros unos aparatos que nos permiten que nuestro cuerpo funcione: el aparato locomotor, el circulatorio, el respiratorio, digestivo y excretor. Lo primero que se nos ocurrió fue hacer nuestras siluetas para realizar un esquema de cada aparato.


Y nos hemos ido repartiendo los aparatos del cuerpo en distintos días. Comenzamos por el aparato que nos permite desplazarnos y movernos. El aparato LOCOMOTOR hemos hablado de aquello que nos permite cuidar nuestros huesos:
  • Ser cuidadosos para evitar caídas que nos dañen los huesos.
  • Que en nuestra alimentación haya productos lácteos por que tienen el calcio que hace que nuestros huesos estén más fuertes.
  • Hacer ejercicio siempre hace que seamos más ágiles 
  • Las malas posturas hacen que nuestros huesos no crezcan de manera adecuada, por ejemplo, que nos sentemos bien..


Entre todos elaboramos un esqueleto que pegamos en una de nuestras siluetas. Coloreamos los huesos, los recortamos y los pegamos en papel, luego escribimos el nombre de algunos huesos que previamente habíamos descubierto, sabemos cuántos tenemos, nada más y nada menos que 206 huesos, el más grande se llama fémur, está en la pierna y el más pequeño se llama estribo que se encuentra en el oído. 


Os dejamos algunos vídeos que nos han enseñado muchas cosas de nuestro aparato locomotor.






Continuamos con el aparato RESPIRATORIO, aquí nos ha venido muy bien por que algunos peques de la clase estaban malitos con tos. Incidimos en que para que este aparato funcione mejor, tenemos que tener en cuenta:
  • Abrigarnos bien, no salir a la calle sin abrigos.
  • Sonarse bien la nariz para no tenerla atascada y así respirar mejor.
  • Elegir espacios libres de humos, por ejemplo el tabaco, fábricas... que hacen que respiremos dióxido de carbono y respiramos aire muy sucio.
  • Hacer ejercicio nos permite estar más sanos y que nuestros pulmones estén al 100%. 
Pintamos los principales órganos y escribimos sus nombres: pulmones, traquea, boca, nariz, bronquios...



Y visionamos algún vídeo que nos ayudó a entender su funcionamiento.




El aparato DIGESTIVO, hablamos de cómo podemos alimentarnos para que funcione mejor:
  • Tomar alimentos respetando la pirámide alimenticia y consumir muy de vez en cuando los que están en el extremo superior.
  • Lavarnos las manos antes de cada comida.
  • Lavarnos los dientes después de cada comida.
  • Comer despacio para que el aparato digestivo funcione despacio y pueda triturar bien la comida. 
  • Y como siempre, hacer algo de ejercicio, para estar más ágiles.

Estos vídeos los elegimos para ver cómo funciona el aparato digestivo.




Continuamos con otro aparato, CIRCULATORIO, y hablamos sobre sus órganos principales, las arterias y las venas y por supuesto del corazón. Y de cómo podemos hacer para que funcione mejor:
  • El ejercicio nos permite que no tengamos obstrucciones en nuestras venas y arterias y que nuestro corazón funcione mejor.
  • Una alimentación sana que no abusemos de las grasas que harían que se obstruyeran los conductos.
  • No fumar para que nuestro corazón no se pare, con un infarto.
  • Practicar ejercicios de relajación por que así evitaríamos sobresaltos que hacen que forcemos a nuestro corazón. 


Esta vez utilizamos nuestros dedos para colorear nuestras venas y arterias. 


Y nos apoyamos en estos vídeos que nos ayudan a entender mejor cómo funcionamos por dentro. 




Finalizamos con el aparato EXCRETOR que nos ayuda a desechar aquello que nuestro cuerpo ya no necesita. Y debatimos sobre aquellas cosas que podemos hacer para que funcione mejor:
  • Beber agua, para ayudar, a través del pis, a eliminar los residuos.
  • No aguantar el pis, por que nuestra vejiga puede ponerse malita.
  • Hacer pis, tirar de la cadena, limpiarse muy bien y lavarse las manos.
  • Y como siempre hacer ejercicio para estar en forma y que los órganos funcionan mejor.


Decoramos la silueta y escribimos el nombre de riñones, uretra, uréteres, vejiga... 


Aprendimos de estos vídeos. 





Una de las actividades finales que hemos realizado es el montaje de un miniacordeón con los diferentes aparatos que hemos visto esos días, lo pintamos y nos lo hemos llevado a nuestra casa. 
.

   

Una gran investigación de nuestro cuerpo, estamos muy orgullosos de todo lo que hemos aprendido
Image and video hosting by TinyPic