Cómo habéis visto en alguna entrada anterior hace poco visitamos el Parque Europa de Torrejón de Ardoz y allí entramos en la mujer Gigante, dónde vimos cómo es nuestro cuerpo por dentro. Cuando llegamos al cole nos pusimos manos a la obra y empezamos a investigar sobre nuestro cuerpo.
Nos acordamos que allí nos hablaron que había dentro de nosotros unos aparatos que nos permiten que nuestro cuerpo funcione: el aparato locomotor, el circulatorio, el respiratorio, digestivo y excretor. Lo primero que se nos ocurrió fue hacer nuestras siluetas para realizar un esquema de cada aparato.
Y nos hemos ido repartiendo los aparatos del cuerpo en distintos días. Comenzamos por el aparato que nos permite desplazarnos y movernos. El aparato LOCOMOTOR hemos hablado de aquello que nos permite cuidar nuestros huesos:
- Ser cuidadosos para evitar caídas que nos dañen los huesos.
- Que en nuestra alimentación haya productos lácteos por que tienen el calcio que hace que nuestros huesos estén más fuertes.
- Hacer ejercicio siempre hace que seamos más ágiles
- Las malas posturas hacen que nuestros huesos no crezcan de manera adecuada, por ejemplo, que nos sentemos bien..
Entre todos elaboramos un esqueleto que pegamos en una de nuestras siluetas. Coloreamos los huesos, los recortamos y los pegamos en papel, luego escribimos el nombre de algunos huesos que previamente habíamos descubierto, sabemos cuántos tenemos, nada más y nada menos que 206 huesos, el más grande se llama fémur, está en la pierna y el más pequeño se llama estribo que se encuentra en el oído.
Os dejamos algunos vídeos que nos han enseñado muchas cosas de nuestro aparato locomotor.
Continuamos con el aparato RESPIRATORIO, aquí nos ha venido muy bien por que algunos peques de la clase estaban malitos con tos. Incidimos en que para que este aparato funcione mejor, tenemos que tener en cuenta:
- Abrigarnos bien, no salir a la calle sin abrigos.
- Sonarse bien la nariz para no tenerla atascada y así respirar mejor.
- Elegir espacios libres de humos, por ejemplo el tabaco, fábricas... que hacen que respiremos dióxido de carbono y respiramos aire muy sucio.
- Hacer ejercicio nos permite estar más sanos y que nuestros pulmones estén al 100%.
Pintamos los principales órganos y escribimos sus nombres: pulmones, traquea, boca, nariz, bronquios...
Y visionamos algún vídeo que nos ayudó a entender su funcionamiento.
El aparato DIGESTIVO, hablamos de cómo podemos alimentarnos para que funcione mejor:
- Tomar alimentos respetando la pirámide alimenticia y consumir muy de vez en cuando los que están en el extremo superior.
- Lavarnos las manos antes de cada comida.
- Lavarnos los dientes después de cada comida.
- Comer despacio para que el aparato digestivo funcione despacio y pueda triturar bien la comida.
- Y como siempre, hacer algo de ejercicio, para estar más ágiles.
Estos vídeos los elegimos para ver cómo funciona el aparato digestivo.
Continuamos con otro aparato, CIRCULATORIO, y hablamos sobre sus órganos principales, las arterias y las venas y por supuesto del corazón. Y de cómo podemos hacer para que funcione mejor:
- El ejercicio nos permite que no tengamos obstrucciones en nuestras venas y arterias y que nuestro corazón funcione mejor.
- Una alimentación sana que no abusemos de las grasas que harían que se obstruyeran los conductos.
- No fumar para que nuestro corazón no se pare, con un infarto.
- Practicar ejercicios de relajación por que así evitaríamos sobresaltos que hacen que forcemos a nuestro corazón.
Esta vez utilizamos nuestros dedos para colorear nuestras venas y arterias.
Y nos apoyamos en estos vídeos que nos ayudan a entender mejor cómo funcionamos por dentro.
Finalizamos con el aparato EXCRETOR que nos ayuda a desechar aquello que nuestro cuerpo ya no necesita. Y debatimos sobre aquellas cosas que podemos hacer para que funcione mejor:
- Beber agua, para ayudar, a través del pis, a eliminar los residuos.
- No aguantar el pis, por que nuestra vejiga puede ponerse malita.
- Hacer pis, tirar de la cadena, limpiarse muy bien y lavarse las manos.
- Y como siempre hacer ejercicio para estar en forma y que los órganos funcionan mejor.
Decoramos la silueta y escribimos el nombre de riñones, uretra, uréteres, vejiga...
Aprendimos de estos vídeos.
Una de las actividades finales que hemos realizado es el montaje de un miniacordeón con los diferentes aparatos que hemos visto esos días, lo pintamos y nos lo hemos llevado a nuestra casa.
Una gran investigación de nuestro cuerpo, estamos muy orgullosos de todo lo que hemos aprendido
No hay comentarios:
Publicar un comentario