06 septiembre 2019

COMENZAMOS CURSO... ¡¡¡ SOMOS PIRATAS!!!

Damos la bienvenida a un nuevo curso escolar. Comenzaremos viviendo muchas aventuras piratas porque va a ser nuestra clase. Este año estamos en 5, nuestro último curso de infantil. 



Tuvimos la reunión con las familias de la clase, os dejamos la presentación que utilizamos para el desarrollo de la misma.

Reuse this genially

Full screen

Share

Show pages

REUNIÓN 
FAMILIAS
SEPTIEMBRE 2022
2º DE INFANTIL
4 AÑOS


Al final de la reunión, tuvimos unos minutos de reflexión, junto a Pilar Jericó, que nos invita a descubrir y darnos cuenta que  «Nuestros hijos son nuestros espejos, nuestros maestros».



Este es el calendario escolar para el presente curso.

Y si hubiera que poner una canción a este momento es, Claridad (muerdo) y es necesaria para nuestro camino que nos queda por recorrer.


"Un mar de fueguitos", el microrelato de Eduardo Galeano del El libro de los abrazos,  encontrarnos en nuestras diferencias, permitir que sean precisamente ellas las que nos unen y conectar. Ser un montón de fueguitos supone en sí, una gran bendición.



Y del libro, el poder del tacto, Phyllis K.D destaco algo tan importante que no debemos de dejar nunca de hacer, tocarnos, abrazarnos para sentirnos. Este año lo tendremos más presente si cabe. 


Si soy tu bebé, tócame.

Necesito tanto que me toques…

No te limites a besarme, cambiarme los pañales y alimentarme.

Acúname cerca de tu cuerpo, besa mi carita y acaricia mi cuerpo.

Tu caricia relajante y suave, expresa seguridad y amor.


Si soy tu niñ@, tócame.

Aunque yo me resista y te aleje, persiste y encuentra la manera de satisfacer mis necesidades.

El abrazo que me das por las noches endulza mis sueños.

Las formas en que me tocas, durante el día me dicen como sientes.


Si soy adolescente, tócame.

No creas que porque soy casi adult@ no necesito saber que aún me cuidas.

Necesito tus besos cariñosos y tu voz llena de ternura.

Cuando el camino se vuelve duro, la niña que hay en mí te necesita.


Si soy tu amig@, tócame.

No hay nada que comunique mejor tu cariño que un tierno abrazo.

Una caricia curativa cuando estoy deprimid@ me asegura que me quieres.

Y me informa cuando no estoy solo. Tu contacto pudiera ser el único que logre.



Si soy tu compañer@ sexual, tócame.

Podrías creer que basta la pasión, pero solo tus brazos rechazan mis temores.

Necesito tu toque de ternura que me da fé.

Y me recuerda que soy amad@ porque ¡¡¡ soy como soy !!!

Si soy tu hij@ adult@, tócame.

Aunque pudiera tener mi propia familia que tocar.

Aún necesito que me abracen la ama y el aita cuando me siento triste.

Puede ser que ahora que soy adult@ valore los abrazos aún más.


Si soy ancian@, tócame.

Como me acariciabas cuando era pequeñ@.

Coge mi mano, siéntate cerda de mí, dame tu fuerza y calienta mi cuerpo cansado con tu proximidad.

Mi piel está arrugada, pero goza cuando es acariciada.


No tengas temor, solo acaríciame.


Gracias


Del libro de Mar Romera, la familia la primera escuela de las emociones me gustaría compartir un tesoro que nos permite conectar con nosotros mismos ...Nuestros hij@s, alumnado, no aprenden lo que les enseñamos, nos aprenden a nosotros: nuestros miedos, nuestras ilusiones, nuestros hábitos, nuestros valores y nuestros sueños. los niños y niñas nos ven siempre, aunque pensemos que no nos están mirando. son el eco más perfecto. En ocasiones sus respuestas no son inmediatas, aparecen con el tiempo, pero siempre aparecen. Aprenden por ósmosis, por imitación... si no te gustan algunas conductas de tus hijos, revisa muy bien qué les ofreces cada día...

Os doy la bienvenida a tod@s los que estáis detrás de esta ventana, que fielmente me acompañáis con vuestra presencia, con vuestras ganas de saber qué hacemos en nuestra clase, mis mejores deseos para este nuevo curso. 
Subir imagenes / fotografías

19 agosto 2019

DELIBES CUIDADORES DEL PLANETA.

¡¡Otra vez ha venido Pepito Grillo!!

Esta vez ha darnos una mala noticia. Los ecosistemas de la tierra se están poniendo malitos porque las personas que vivimos en la tierra, no los cuidamos. En este vídeo nos presenta a los ecosistemas y de qué están formados, su flora y su fauna. 


Y para conocer a los animales de algún ecosistema nos invita al Safari de Madrid.

Empezamos en la zona de los Mansos, al principio nos costó quitarnos el miedo de estar tan cerca de ellos, pero una vez nos olvidamos de él, disfrutamos de lo lindo, jugando con todas las cabritas. 


Pasamos al autobus a ver los animales en semilibertad, y nos gustó mucho ir sin cinturones y poder cambiarnos de sitio... jeje.



Disfrutamos de una exhibición de aves maravillosa.


Cuando regresamos al cole nos pusimos manos a la obra y decidimos hacer unas maquetas de los ecosistemas. 


Este fue el resultado final.


Aquí contando a nuestros amigos lo que habíamos investigado en casa, la fauna, la flora y los peligros de cada ecosistema.



Y la tierra llegó a felicitarnos y decirnos algo más.




FELICITACION ECOSISTEMAS Y CARTA ASOCIACIONES from Gema Martin on Vimeo.

La hicimos mucho caso y elaboramos este vídeo que mandamos a diferentes asociaciones y parques Naturales para darles las GRACIAS por todo lo que hacen, por su implicación, sus ganas por que esta tierra esté más sana.

Y las sorpresas no tardaron en llegar, ANNA EDUCA, nos visitó con un perrito y gatos.


El centro el Campillo, de Rivas nos preparó una serie de propuesta para conocer su centro y qué tipo de tareas allí hacen los trabajadores.


Y Ascel, a través de su socio Luis, también quiso venir a estar un rato precioso con nosotros y contarnos falsos mitos sobre los LOBOS.


Y también desde la Asociación Canina de Leganés quisieron venir a pasar un rato con nosotros y contarnos todo lo que hacen por el cuidado a los animales.


Y a través de mensajes por MAIL y por Carta... recibimos muchas muestras de cariño y gratitud por nuestro interés por el cuidado y protección de la tierra y en especial por los animales que habitan en ella.


ASOCIACIONES from Una mochila de sueños on Vimeo.







Y la TIERRA no tardó en llegar para felicitarnos por todo lo que estábamos haciendo.

Tierra from Una mochila de sueños on Vimeo.

Y desde casa hablamos con nuestras familias de las medidas que llevamos a cabo para  REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR, en definitiva para proteger nuestro Medio Ambiente. 



Y con todas ellas elaboramos este decálogo de los DELIBES CUIDADORES DEL PLANETA.


Y pasados unos días nos visitó otro amigo de la tierra, Paco, que nos invita a su centro de trabajo, Cañada Real, dónde se dedican a recuperar animales que han sufrido algún daño y no pueden vivir por sí mismos en la naturaleza libres. 


Aprovechamos que los amigos de 5º estaban haciendo maquetas de ecosistemas para visitarles y conocer más sobre los animales y las plantas.


Se acabó el curso, pero seguro que os seguiremos contando más sorpresas.

17 agosto 2019

APRENDEMOS ESTADÍSTICA CON LA FRUTA

A lo largo de este curso los miércoles, aprovechando que es el día de la fruta, juntos nos hemos dedicado a contar, clasificar, organizar, agrupar... de una manera vivencial y manipulativa, siendo nosotros mismos los verdaderos protagonistas, construyendo nuestro aprendizaje.

Utilizamos papeles dónde se dibujaban aquellas frutas que trajimos a clase, cada uno nos posicionábamos según la que cada uno habíamos traído, nos contábamos y construíamos una torre con cubitos con el número total, juntábamos las frutas y nos permitía ver dónde había más, menos, cantidades iguales, clasificar por colores... 

En otra ocasión han construido ellos mismos un diagrama de barras, primero han dibujado cada uno en un papel su fruta y luego según iban acabando lo colocaban en la pizarra con un imán. 






Otro miércoles recortaron ellos mismo su fruta y volvimos a construir otro diagrama de barras.



En un papel continuo crearon conjuntos con las frutas iguales.


A lo largo del curso hemos compartido el momento de desayunar. 



Os dejo un enlace, pinchando en la imagen, con un artículo que nos habla sobre la importancia de comer frutas y verduras. 


Y una canción que nos gusta mucho. 



16 agosto 2019

UN VIAJE A LA PREHISTORIA

Ya os hemos presentado otras veces a nuestra máquina del tiempo, y que gracias a ella estamos viajando por diferentes momentos de la historia. Como por arte de magia apareció de nuevo y nos trasladó a la época de la prehistoria. Allí nos presentó a una familia muy particular, que vestía con unas ropas muy particulares. 

Nos dejó una propuesta muy particular, que construyéramos un juego, TRIVIAL PREHISTÓRICO, nos trajo diferentes imágenes que se correspondían con diferentes temáticas, nosotros elegimos y en casa tuvimos  que pensar preguntas por un lado de la tarjeta, sobre esa temática y tres opciones de respuesta y por el otro lado dibujar y escribir la respuesta correcta. El objetivo era que construyéramos entre todos este maravilloso juego para luego llevarlo a la práctica. 

Croniñon   nos tenía otra sorpresa, nos invitaba a su casa para que viéramos cómo vivían los prehistóricos. Llamamos a Pedro para que nos llevará en autobus y allí fuimos verdaderos prehistóricos, conociendo cómo eran, cómo vestían, cómo cazaban, cómo vivían... 



Y algo que nos pareció espectacular fue que hicímos fuego y entendimos el gran significado que tuvo para los prehistóricos este avance, tanto para calentarse, para cocinar y para ahuyentar a los animales... 

Pasamos a realizar un taller muy mágico, primero con un cuento sobre las pequeñas aventuras de dos niños prehistóricos y también conocer con qué utensilios e instrumentos pintaban, con pelos de animales a modo de pincel, con piedras que usaban como pinturas... 

A continuación, pasamos a crear nuestras propias pinturas rupestres, con un ambiente cómo si fuera una cueva, con la luz apagada y unas velas que nos alumbraban. 


¡¡NOS HA ENCANTADO ESTA EXCURSIÓN!!


Y cuando llegamos a clase quisimos reproducir cómo pintaban los prehistóricos plasmas las manos en positivo y en negativo, hacer dibujos de animales para que nos dieran suerte... 

Y pasados los días empezaron a llegar las preguntas que habíamos elaborado y las fuimos clasificando fuimos elaborando el tablero pintando casillas con los colores de cada temática y también decorando nuestras queseras. Nos pusimos por los equipos que tenemos para diferentes organizaciones y juntos jugamos en varias ocasiones. Con mucho interés porque al ser nosotros los propios protagonistas y creadores del juego estuvimos motivados en todo momento. 

Nuestros hermanos del cole, también empezaron a estudiar la prehistoria, los invitamos a jugar a nuestro TRIVIAL  y se lo prestamos para que jugaran ellos en clase. 

En otra ocasión invitamos a familias para realizar un taller con arcilla, construimos nuestra propia venus, un dolmen, una vasija, collares... lo importante es plantear a los peques diferentes materiales que le permitan modelar, con otras texturas y dar rienda a su imaginación.

Y también  jugamos a convertirnos en cazadores de mamut, fue un juego lleno de pistas y pruebas en busca de nuestra Mamut Macarena, que se había perdido, la encontramos y nos la llevamos a clase de nuevo. 


Un bonito viaje que nos ha permitido conocer cómo se vivía en esta época, siempre desde la parte simbólica, lúdica y siendo nosotros los protagonistas de nuestros aprendizajes, implicándonos y siendo parte activa del día a día en el colegio. 


Continuaremos nuestros viajes por el tiempo...

15 agosto 2019

PEPITO GRILLO S. O. S. SALVEMOS LA TIERRA.

Este año hemos estado muy bien acompañados, nos ha visitado Pepito Grillo, regalándonos muchos mensajes para mejorar la convivencia en el mundo, mejorar nuestra alimentación sobretodo el consumo de chuches, el cuidado por la tierra... en definitiva, nuestra mejor conciencia ha sido Pepito Grillo.

Pepito Grillo pide ayuda from Una mochila de sueños on Vimeo.


Pepito Grillo invitó a Demetrio Aldeguer, Cuenteando, y nos contó el cuento de Pinocho, en Lengua de Signos. 


A través de Rutinas de Pensamiento reflexionamos sobre qué tipo de imágenes veíamos, pensamos en qué tipo de soluciones y nos preguntamos cuáles podíamos llevar a la práctica. 


Con todo ello nos dirigimos al ayuntamiento de Leganés, allí nos recibió el Alcalde, Santiago Llorente, que junto a su equipo nos felicitaron por tan buena iniciativa, nos sorprendió mucho la sala dónde conocimos a muchos Alcaldes de Leganés y el Salón de Plenos dónde hablan y llegan a acuerdos para el bien de los ciudadanos.

Decidimos crear nuestro propio libro de actas de todos los acuerdos que vamos a tomar para mejorar la convivencia, el respeto de materiales y personas, cuidado de naturaleza...



Nos pusimos manos a la obra con el cuidado de nosotros mismos, pusimos atención a todo aquello que lleva azúcar y en especial conocimos qué son las chuches. Invitamos a Maria, la enfermera de nuestro cole y junto a ella conocimos qué es la pirámide alimenticia, qué alimentos la conforman y construimos con briks de leche una pirámide para nuestra clase, para poder jugar una y otra vez a construir una pirámide muy sana. 

pepito4 from Una mochila de sueños on Vimeo.



Invitamos a nuestros amigos de Primero para enseñarles qué nos había contado Pepito Grillo con respecto a las chuches. 



outputFinal (1) from Una mochila de sueños on Vimeo.

Con las gafas de Pepito Grillo pusimos más atención en cómo nos tratamos entre nosotros. Y nuestro cuento el monstruo de colores nos ha permitido conocer mejor nuestras emociones y a lo largo del curso hemos profundizado y gestionado con más recursos muchas situaciones. 


Decidimos salir a nuestro entorno cercano para ver cómo estaba y qué podíamos hacer para mejorarlo



Llamamos a Roberto nuestro amigo el Policía y junto a él llegamos a muchos acuerdos sobre nuestro entorno cercano, sobre nuestra familia, amigos....


Nos trajo una sorpresa, nos dejó montarnos en su coche y dimos una vuelta por el patio del colegio.



outputFinal (2) from Una mochila de sueños on Vimeo.

Sin duda un amigo que nos ha enseñado lecciones grandiosas de la vida.

¡¡GRACIAS PEPITO GRILLO!!


24 junio 2019

SEMANA CULTURAL EN INFANTIL

La última semana del cole fue muy especial, con actividades diferentes, divertidas, inclusivas...

Empezamos mezclándonos los grupos con las maestras del cole, cada una de ellas tenía alumnado de todas las clases, pingüinos, gatos, brujit@s, fantasmas, indi@s y piratas. 
Asistimos a un taller de musicoterapia, Cántame un cuento, una experiencia única para todos. Compartimos con ellos el amor a la música. Pertenecen a la fundación FUNPRODAMI, nos presentaron diferentes instrumentos musicales y nos cantaron el cuento de TE QUIERO, Anna Llenas.



“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.” Platón 

Realizamos un taller sobre juegos, construyendo un juego con material reciclado, yogures que decoramos con nuestra imaginación, una lana enganchada a una bola, la lana atada a la base del yogur, y haciendo muchos ensayos tenían que meter la bola dentro del yogur. Y con un actimel hicimos una maraca, rellenamos el actimel de arroz, lo tapamos con cinta de colores y ellos decoraron con gomets. 

Otro día de la semana invitamos a nuestros abuelos, y juntos jugamos a sus juegos que con tanto cariño se han preparado: El pañuelo, el hoyito, la peonza, el pasemisi, los alfileres, la peonza, las canicas, las tres en raya, el chinchón, la comba, la gallinita ciega.... 

Los abuelos y abuelas, conservan las tradiciones, mantienen y transmiten la experiencia. Desde la sabiduría, transmiten la calma y la seguridad. Desde las tradiciones, lo mejor para vivir y desenvolverte en la vida.

Otro día jugamos a una Gymkana de Agua, cada profe estábamos en un puesto con un juego preparado. Con esponjas llenaban recipientes, con globos de agua los cogían con la frente en parejas, y en los aros pasaban globos de agua, se convirtieron en camareros, afinaron la puntería con pistolas de agua, pescaron peces, llenaron agua con vasos... fue una mañana muy fresquita y entretenida. 

Y el último día antes de despedirnos disfrutamos de una actuación del grupo TUMBATA




Una semanita que nos deja un sabor muy dulce para ser nuestra despedida de este curso.

20 mayo 2019

PSICOMOTRICIDAD


Aprovechando que estábamos de viaje por la edad Media, un día en psicomotricidad decidimos construir uno con los cojines de espuma.  Primero cada uno empezó de manera individual, y poco a poco empezaron a juntarse por pequeños grupos, hasta llegar entre todos a construir uno sólo.

En psicomotricidad aprovechamos para llevar juegos que hacemos en el aula y allí utilizarlos junto a otros elementos complementarios. Cada uno previamente en clase coloreó su nombre, una vez plastificado lo llevamos a psicomotricidad y allí al son de la música cuando se paraba buscábamos el nuestro, luego cogíamos un nombre que no era el nuestro y lo cambiamos de sitio mientras la música sonaba y cuando la canción se volvía a parar lo volvíamos a buscar y fuimos nombrando diferentes partes del cuerpo para tocar el nombre. 

Vamos ampliando las propuestas de juego, toca el turno a las pelotas, lanzamientos, equilibrios...

Sesiones con magia mezclando posturas de yoga y las telas, escondites, arrastes... momentos inolvidables.

Aprovechando el invierno, hicimos que nevara en la clase de psicomotricidad con los papeles de la destructora de papel.

Siempre que llegamos a psico se preguntan hoy toca zancos... jeje.




19 mayo 2019

REUNIÓN DE CLASE CON LAS FAMILIAS

Esta semana hemos realizado  la reunión con las familias brujit@s.

Les propuse a las familias que se sentaran por orden de llegada a la vida de sus hijos, pues esa organización, entre otras,la usamos para ordenarnos en varios momentos de nuestro día a día,  y sentir la necesidad de respetar nuestro lugar. Es una manera también de que cada familia tenga su lugar en la reunión, todas las familias pertenecen. Ya desde nuestro lugar, les propuse que cogieran una palabra que tenían en la silla y entre todas las familias presentes formamos una frase:

Un niño lo que necesita,
no son grandes respuestas;
sino un corazón que lo ame,
un oído que lo escuche,
y alguien que lo anime a seguir.  


Aquí está la presentación que me sirvió de guía. 
La presentación comienza con una reflexión sobre las necesidades que observo en los peques. A Juan José Vergara le escuché que George Siemens, ha investigado que en la sociedad de hoy en día, los maestros somos los “fontaneros” de la educación, nos invita a poner especial atención a las tuberías más que al contenido que vamos a enseñar. Una metáfora para reflexionar, en reforzar las tuberías para que el contenido no se desborde. Preparamos en la vida, una pedagogía con sentido: en los para qué enseñar, en la significatividad de lo que aprendemos, aprender a identificar y expresar pensamientos necesidades y emociones.  cómo conectar con mis amigos, que no nos dominen esas emociones, dónde está la información, dónde puedo buscarla, salir fuera de la escuela, traer lo de fuera a la escuela, desarrollando habilidades que les ponen en construcción y en acción, los peques aprenden haciendo, Y cómo regalo fin de reunión realicé un vídeo sobre las diferentes propuestas realizadas en torno a las familia
Nos llevamos una receta del libro.




05 mayo 2019

CELEBRAMOS LA SEMANA DEL LIBRO

Este año hemos celebrado diferentes actividades entorno al Día del libro. Nada más llegar de vacaciones, nos estaba esperando Jose Carlos Andrés. Nos hizo disfrutar con las historias que nos contó, pero sobre todo disfrutamos de toda su ilusión que nos transmitió en cada una de ellas. 


Teatralizamos este cuento, La primera aventura del Ratoncito Pérez. 


Y soñamos tener un dinosaurio en nuestra casa. 


Al día siguiente nos juntamos con nuestros compis de infantil y realizamos talleres internivelares en torno al cuento A qué sabe la luna. Cada profe tenía un grupo, contamos el cuento y después nos fuimos a las mesas a pintar a los personajes del cuento para llevárnoslo a casa y poder allí contar el cuento a nuestra familia. 


Otro día nos juntamos con nuestros hermanos mayores, cada uno trajo un cuento y leímos todos los cuentos entre el grupo de hermanos. Los mayores han elaborado cuentos para el concurso literario que se celebra en el cole. Una vez que disfrutamos de la experiencia con los libros, pasamos a elaborar la portada de nuestro cuento, e imaginamos un título y una portada para nuestros cuentos hermanados. 



Y otro día Mercedes la bibliotecaria de Julián Besteiro, nos invitó, paseamos desde el cole y allí nos mostró muchos tipos de cuentos, grandes, pequeños, largos, cortos, de animales... Mercedes nos dijo que es muy fácil hacerse un carné y sacar cuentos para llevar a casa. Y fue muy especial disfrutar con el Kamishibai y sus historias, este formato nos muestra de las posibilidades tan grandes que tienen los cuentos. 






Next page

genially options