Aprovechando que estábamos de viaje por la edad Media, un día en psicomotricidad decidimos construir uno con los cojines de espuma. Primero cada uno empezó de manera individual, y poco a poco empezaron a juntarse por pequeños grupos, hasta llegar entre todos a construir uno sólo.
En psicomotricidad aprovechamos para llevar juegos que hacemos en el aula y allí utilizarlos junto a otros elementos complementarios. Cada uno previamente en clase coloreó su nombre, una vez plastificado lo llevamos a psicomotricidad y allí al son de la música cuando se paraba buscábamos el nuestro, luego cogíamos un nombre que no era el nuestro y lo cambiamos de sitio mientras la música sonaba y cuando la canción se volvía a parar lo volvíamos a buscar y fuimos nombrando diferentes partes del cuerpo para tocar el nombre.
Vamos ampliando las propuestas de juego, toca el turno a las pelotas, lanzamientos, equilibrios...
Sesiones con magia mezclando posturas de yoga y las telas, escondites, arrastes... momentos inolvidables.
Aprovechando el invierno, hicimos que nevara en la clase de psicomotricidad con los papeles de la destructora de papel.
Siempre que llegamos a psico se preguntan hoy toca zancos... jeje.
Que actividad más divertida!!. Solo hay que observar las caras de los peques para ver lo que estan disfrutando. Lo que se aprende jugando nunca se olvida!!
ResponderEliminarGracias Alberto, cómo dices hay que observar lo bien que están. Saludos
EliminarDA GUSTO VERLES DISFRUTAR!!! SON ACTIVIDADES QUE LES LLENAN PLENAMENTE Y CON LAS QUE APRENDEN TANTO QUE SIN DUDA SON IMPRESCINDIBLES PARA SU APRENDIZAJE.
ResponderEliminarGracias Pilar.... están encantados.
Eliminar