Un día en nuestra clase apareció de nuevo nuestra máquina del tiempo y realizamos un bonito viaje a una época de la historia, LA EDAD MEDIA.
En nuestra clase apareció un castillo, escudos, un llave gigante y Don Iñigo López de Mendoza...
castillos from
Una mochila de sueños on
Vimeo.
Cómo estábamos muy motivados nos pusimos con nuestro gemelo y juntos dibujamos aquello que sabemos de los Castillos.
Y en un papel en forma de castillo escribimos nuestras ideas de qué sabemos.
Nuestro amigo Don Iñigo López de Mendoza nos invita a su castillo que está situado en Manzanares del Real. Y no nos lo pensamos, llamamos a Pedro para que nos traiga un autobús y nos presentamos allí, nos hizo un tiempo magnífico, mirar, mirar...
Don Iñigo, nos ha ido proponiendo retos muy Medievales... y nosotros hemos sido muy obedientes. El primero ha sido formar almenas en nuestra clase, nos trajo cartulinas negras y las hemos recortado y las hemos colocado por toda la clase.
En cada reto nos ha traído una pieza de un puzzle con nuestras caras, ya os enseñaremos en qué consiste.
Y ahora nos tenemos que convertir en maravillosos constructores de vidrieras. Con nuestro "gemelo" picamos cartulinas negras en forma de vidriera y luego pegamos papel celofán de colores.
Yupiiii... otra pieza.
Y ahora Don Iñigo, nos propone que nos convirtamos en Reyes y Reinas, para ello pedimos ayuda a nuestras familias para realizar talleres medievales, con la peculiaridad de mezclarnos junto nuestros amigos de la otra clase. Pintamos de oro nuestro propio marco, pegamos trocitos de pasta con forma de animales, elaboramos nuestra corona con papel charol dorado, una vez pegada en una cartulina blanca dibujamos nuestro retrato. Esta idea está sacada de mi compi virtual Prado, del blog
http://pequeferroviarios.blogspot.com/.
Y cada vez nos vamos convirtiendo en expertos Medievales, y en esta época se cosían sus propios trajes, y para ellos hemos simulado nuestro propio telar. En una cartulina negra han picado y con papel pinocho de diferentes colores han practicado cómo se cose, pasando el papel arriba a abajo.
Nuestro puzzle cada vez tiene más piezas, y estamos muy motivados para superar cada reto que nos propone Don Iñigo.
Ahora nos pide hacer nuestro propio banderín para adornar nuestra clase, al igual que hay en las auténticas ferias medievales.
Seguimos nuestras andanzas medievales, ahora nos toca celebrar los auténticos TORNEOS MEDIEVALES, y nos vamos al gimnasio de nuestro cole organizando diferentes puestos: carrera de caballos, carrera con zancos, la palma, las mazas, la diana.... os imagináis cómo nos lo pasamos... mirar, mirar...
Y también hemos aprendido la vida y obra de un pintor, Paul Klee, haciendo una versión de su cuadro, Castillo y sol.
Y entre reto y reto nos hemos convertido en grandes expertos de la Edad Media, cada uno elegimos un
papel que nos indicaba un tema a investigar: los castillos, cómo son, castillos importantes, los caballeros,
los nobles, los reyes, el clero, los artesanos, torneos medievales...
Lo hemos contado a nuestros amigos aprendiendo muchas cosas sobre este tema tan interesante.
EXPOSICIONES from
Una mochila de sueños on
Vimeo.
Al final conseguimos completar el puzzle... mirar nuestras caras en el Castillo de Manzanares del Real.
Y para finalizar este proyecto decidimos hacer una fiesta Medieval, para ello nos pusimos nuestras mejores galas y en Medievales nos convertimos.
Y tuvimos la suerte de que apareció Don Iñigo López de Mendoza para nombrarnos caballeros y como veis sabemos muy bien en qué consistía la ceremonía.
Y por supuesto que Don Iñigo nos enseñó el juramento que tuvimos que prometer.
Y para terminar preparamos el banquete medieval, decoramos las sillas con unos bonitos escudos y las familias nos ayudaron a preparar platos, servilletas, decoración, el rico chocolate y los deliciosos churros.
A lo largo de todo el proyecto hemos estado motivados superando los retos de Don Iñigo, mostrando mucho interés y aprendiendo cómo se vivía en esta época, siempre siendo nosotros los protagonistas de nuestro aprendizaje.
Agradezco a las familias de cada uno de mis alumnos y alumnas porque sin ellas no sería posible, la realización de los talleres, la fiesta medieval, la elaboración de trajes, las investigaciones...