LA FAMILIA EN 5 AÑOS
EL ORIGEN DE LA FAMILIA
Con este trabajo que vamos a realizar este año, pretendemos una vez más tener a la familia muy presente en nuestras clases.
Consideramos que cada familia es única y que para todos es algo importantísimo que nos marca en todo aquello que hagamos en nuestra vida. Detrás de cada niño está un padre y una madre, y detrás de nosotros también están todas las generaciones. La fuerza nos viene de nuestro pasado, de nuestros padres y de quienes estuvieron
detrás, estamos ligados con profundos lazos de lealtad a nuestra familia. Miramos la educación como un ecosistema y permite ver la realidad educativa como un todo vinculado a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos y cómo eso influye en los procesos de enseñanza aprendizaje. (Mercé Traveset, 2010)
Angélica Olvera dice que "desde el momento en que llegamos a la vida pertenecemos a un determinado sistema de relaciones familiares. Más tarde nos integramos a otros sistemas como: el colegio, grupo de amigos, equipos de trabajo y otros más amplios como lo son las religiones, culturas, países y, al final, al sistema del universo. Y en todos estos sistemas existen Órdenes, en cada uno de distinta manera, que al respetarlos nos permiten avanzar y vivir en sintonía, en caso contrario nos detienen. De manera que al respetarlos nos permiten avanzar y vivir en sintonía, en caso contrario nos detienen. De manera más fuerte sentimos los Órdenes en la familia: Si los respetamos, el amor puede fluir. Por eso Bert Hellinger los llama: “Órdenes del Amor”.
Angélica Olvera dice que "desde el momento en que llegamos a la vida pertenecemos a un determinado sistema de relaciones familiares. Más tarde nos integramos a otros sistemas como: el colegio, grupo de amigos, equipos de trabajo y otros más amplios como lo son las religiones, culturas, países y, al final, al sistema del universo. Y en todos estos sistemas existen Órdenes, en cada uno de distinta manera, que al respetarlos nos permiten avanzar y vivir en sintonía, en caso contrario nos detienen. De manera que al respetarlos nos permiten avanzar y vivir en sintonía, en caso contrario nos detienen. De manera más fuerte sentimos los Órdenes en la familia: Si los respetamos, el amor puede fluir. Por eso Bert Hellinger los llama: “Órdenes del Amor”.
Os mandaremos cada semana a un peque un dossier para que se rellene. Son los niños los que, con vuestra ayuda, realizaran el mayor número de actividades posibles.
- Vamos a profundizar y a realizar nuestro árbol geneálogico: nombres y fotos de los abuelos, padres, hermanos.
- Escribir la información que se pide en el lugar correspondiente, lugar de nacimiento, comunidad autónoma, dibujo o foto. (lo queremos relacionar con nuestro tema transversal, viaja con nosotros...)
- Búsqueda del escudo de los apellidos familiares y pegar o dibujar ambos escudos.
- Un dibujo de cada miembro de la familia, escribiendo su nombre.
Vamos a establecer un calendario. Tenéis un mes aproximadamente para hacerlo. Os pedimos que en la medida de lo posible respetéis las fechas marcadas ya que vuestros hijos lo contaran a sus compañeros dentro del horario a lo largo de la semana.
"El futuro depende en gran medida del pasado y del presente y nosotros somos el presente y el pasado de las generaciones futuras". Amparo Pastor
"El futuro depende en gran medida del pasado y del presente y nosotros somos el presente y el pasado de las generaciones futuras". Amparo Pastor
Os dejamos los modelos que hemos utilizado.
Parte de las propuestas que salen en esta actividad las he aprendido en el Master en Pedagogía Sistémica, del grupo Cudec, en concreto con el profesor Jose Antonio García Trabajo.