25 julio 2014

EXPERTOS EN EL ESPACIO

Otro proyecto que este año nos ha tenido muy enganchados es la visita que nos hizo Mariano el Marciano, vino desde su planeta a regalarnos por un día un planetario. Lo instalamos en el gimnasio del cole, y pudimos ver todo aquello que hay en el cielo, pero sobre todo lo que más nos gustó es el cielo de noche, así descubrimos muchas constelaciones, planetas, cometas, etc...




Os dejo el audio de nuestro amigo Mariano, aprovechamos esta motivación para recoger las ideas previas de qué sabían del espacio, del universo, etc...



Los peques enseguida quisieron investigar sobre aquello que habían escuchado y visto en el planetario. Nos pusimos manos a la obra y nos organizamos una vez más en grupos, La vía láctea, El sol, La luna, Planetas Rocosos, Planetas Gaseosos, Astronautas y Astrónomos, Las constelaciones.




A lo largo del proyecto decoramos entre todos la puerta de entrada con un cohete, preparado para despegar, lleno de astronautas que pintamos con mucha ilusión.



También para decorar la clase junto a los papás teníamos que elaborar un cohete con material de desecho, principalmente con botellas, quedó la clase preciosa!!!






Un vídeo que les gustaba escuchar una y otra vez es la canción de Laika de Mecáno, aunque algunas lágrimas se escapaban.

La canción de Los Planetas de Enrique y Ana, también sonó muchas veces.

En este Picassa he recogido diferente material relacionado con el universo.




Esta vez tenía material elaborado pero navegando me encontré con:



23 julio 2014

Image and video hosting by TinyPic

MI PROYECTO SOBRE INDIOS

En 5 años las clases  las tenemos organizadas, una INDIOS y la otra PIRATAS.
A nosotros nos tocó la clase de los Indios


Los primeros días en septiembre comenzamos a familiarizarnos con nuestro símbolo y qué mejor manera que investigando, qué queremos saber y cómo  vamos a llevar a cabo la recogida de información.
Llevan a casa una nota (diapositivas 2 y 3) donde los peques junto a su familia se tienen que inventar un nombre indio para ellos, otro para la tribu y otro para la seño. Elaboramos una tabla con el nombre indio de cada uno y la colocamos en un lugar visible de la asamblea. Y a continuación realizamos el vaciado de los nombres de la tribu y el de la seño y pasamos a la votación para la elección del nombre final entre todos.
La investigación la realizamos eligiendo ellos qué querían investigar, en la diapositiva 5 escribieron su nombre en el tema que más le gusta, y manos a la obra... Les organicé y la información la traían un día en concreto, de esta manera tienen tiempo a preparar las cosas. Se convertían en conferenciantes, colocábamos mesas y sillas en la asamblea y nos iban explicando y enseñando la información que traían. Se apoyaron en diferentes materiales, murales, power point, manualidades, libros... la verdad que fue un proyecto muy enriquecedor y además seguimos aprendiendo cosas de los indios todo el año...


Para la elaboración de las fichas del proyecto, sobre todo me apoyé en:

  • La seño Fini con su blog Mi grimorio escolar, fue para mi bastante inspiración, muchas gracias y enhorabuena una vez más por tu blog. 
  • Además  Un proyecto entre todos tiene una recopilación fantástica sobre diferentes cosas relacionadas con los indios.
  • De La vuelta al mundo 2012 también saqué muchas ideas. Enhorabuena por el trabajo realizado y gracias por compartirlo. 
Y de un sin fin de páginas más que seguro que visité para conseguir dibujos, canciones, manualidades, información de todo tipo... 




Image and video hosting by TinyPic

JAU... YO RESPETAR LAS NORMAS DE CLASE

A lo largo de este año hemos sido la clase de los Indios y para poder convivir en nuestra tribu diseñamos nuestras propias normas, y nos dimos cuenta que para la convivencia diaria eran necesarias. Nuestra seño las diseñó y nosotros las decoramos y dibujamos, luego las pusimos en un lugar visible de nuestra clase para siempre tenerlas presente.


01 julio 2014

PROYECTO ASÍ SOY YO


Unos de los proyectos que realizo a lo largo de toda la etapa de infantil es el ASÍ SOY YO, donde queda reflejada la evolución de la figura humana. Cada mes hacemos un dibujo de nosotros mismos, desde que comenzamos el cole en septiembre de 3 años,  hasta finalizar el tercer año de infantil en junio. Los primeros trazos de garabatos hasta la representación casi perfecta de la figura humana.
Con ello pretendemos;

  • Identificar su propia imágen.
  • Afianzar el concepto de sí mismo.
  • Observar los cambios producidos en sí mismo.
  • Valorar los aspectos personales y diferentes.


Cada mes modificamos cada hoja y la relacionamos con el proyecto o centro de interés que estemos trabajando.

Aqui os dejo una pequeña evolución de un peque.