31 octubre 2015

Image and video hosting by TinyPic

¿QUÉ NOS DA MIEDO?

Durante este mes hemos hablado mucho sobre qué cosas nos dan miedo.
Para enseñaros lo que nos da miedo a los fantasmas hemos decidido hacerlo a través de la televisión, actividad que nos gusta mucho.
¡Mirad, mirad!

También hemos hecho una entrevista a nuestros familiares para saber lo que les da miedo a ellos.



Después, en clase, nos lo hemos contado y lo hemos recogido en una hoja.


Hablar de los miedos nos hace sentirnos mejor, vemos que no solo somos nosotros los que tenemos miedos, vemos que muchos compartimos los mismos miedos y hablamos de como afrontarlos.

¡¡NOS VAMOS AL CINE!!

Esta semana hemos tenido otra sorpresa, nos hemos encontrado un video en la pizarra de la clase de Gema y le hemos dado a reproducir….

¡¡MIRAD, MIRAD LO QUE NOS HEMOS ENCONTRADO!!


Nos ha dado pie a hablar sobre el cine, ¿qué es un cine? ¿dónde hay cines? ¿qué hay en un cine? ¿qué vemos? ¿cómo se hace cine? y aquí os dejamos lo que dijimos del cine.


El vídeo nos invita a ir al cine y nos regalan las entradas del cine.



Nos lo pasamos genial y pudimos ver que se pueden hacer películas muy cortitas, eran cortos de animación infantil,  que no tienen que ser cómo las que estamos acostumbrados a ver.





20 octubre 2015

ASIER NOS PRESENTA SUS MAMIS

Este año como sabéis hemos tenido una incorporación a nuestra clase, Asier, el año pasado encontramos un hueco para que cada familia visitara nuestro aula, por lo tanto no podía faltar la familia de nuestro compi. Las familias en las clases de infantil tienen un lugar muy especial y siempre hay que mimar mucho la relación familia-escuela. 

Primero nos presentaron a la familia con un power point dónde aparece Asier con sus mamás, nos mostró a su tía de Bruselas, y a los abuelos, y otros tíos... 


Luego conocimos la silla de Asier y el Bipe que tiene en casa. Y nos enseñó muchas fotos de la cantidad de cosas que si que puede hacer.... hasta esquiar.

Nos presentaron dos vídeos para qué viésemos que lo importante es tener a alguien que nos quiera, nos cuide, que nos de raíces para crecer y alas para volar,  





Luego Mayte nos contó este precioso cuento sobre Lola una preciosa loba que no puede caminar pero que sus amiguitos del bosque siempre la ayudan a poder estar un poquito mejor. 




GRACIAS MAMIS POR DEJARNOS PASAR UN RATITO CON VOSOTRAS




LAS EMOCIONES LIADAS DEL MONSTRUO DE COLORES.

Ya os dijimos que la brujita Brunilda nos dejó el cuento del Monstruo de colores. Después de la lectura del cuento hemos decidido ayudarle.Nos ha traído lanas representando a las emociones, un monstruo grande y muchos monstruos chiquititos. Para ayudarle hemos decidido coger las lanas de colores y las hemos cortado en trocitos más pequeños, haciendo las emociones más pequeñas.





Los monstruos más pequeños había uno para cada uno y teníamos que colorearlo con las emociones liadas: de rojo representando el enfado, de negro el miedo, de azul la tristeza, de rosa un poco enamorado, de amarillo con alegría y de verde que tiene un poco de calma. A continuación picamos alrededor y luego pusimos un palo y nos llevamos a casa nuestra marioneta del monstruo de colores. 



Y juntos hemos creado un monstruo de colores liado con los trozos de lana recortados.



11 octubre 2015

NUESTRA BEE BOT SE LLAMA RAYITAS

Llevamos ya varias aventuras con nuestra abejita, hemos contado, hemos jugado con el miedo, pero nos hemos dado cuenta de algo muy importante. Nuestra abejita no tiene nombre y esto puede seguir así mucho tiempo.
Así que, nos pusimos manos a la obra. Entre todos hemos pensado cómo podríamos llamarla. Al principio le buscamos nombres de niños y niñas pero luego decidimos que una abeja no se puede llamar como uno de nosotros. Pensando en nombres más adecuados para una abeja y viendo alguna de sus características nos decidimos por Tin Tin, Botones, Flechitas, Tobotina y Robot Chica.
Después de esto hicimos una votación para decidir qué nombre nos gustaba más y éste es el resultado.

¡Nuestra abeja se llama RAYITAS!

Otra actividad que hemos hecho ha sido un imán en forma de abejita para ponerlo en el frigorífico. En una de sus alas hemos escrito RAYITAS y en la otra nuestro nombre. Mirar que bonitas nos han quedado.




Image and video hosting by TinyPic

10 octubre 2015

COMENZAMOS A LLENAR NUESTRA CAJA DE LOS TESOROS.

Este lunes pasado  iniciamos una nueva actividad en la asamblea: "LA CAJA DE LOS TESOROS". 


Después del fin de semana los niños traen de casa algún objeto o juguete que les ayude a contar lo que han hecho durante el fin de semana. También pueden traer algún objeto relacionado con el tema que estemos trabajando.

Con todo ello contamos, comparamos, clasificamos, agrupamos, etc.

Esto es lo que hemos hecho esta semana, fuimos uno a uno contando lo que habíamos traído y lo fuimos colocando en el suelo, cuando acabaron todos de contar les mandé cerrar los ojos y eliminaba un objeto y cuando abrían los ojos tenían que adivinar qué objeto había desaparecido.


En otro momento sacamos la caja de los tesoros y jugamos a adivinar para qué sirven las cosas que habían traído y como nos gusta contar y contar pues nos pusimos manos a la obra. 


UNA VEZ MÁS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.



09 octubre 2015

UNA NUEVA AMIGA EN CLASE: UN ROBOT ABEJA.

Esta semana hemos recibido una visita muy sorprendente. Nos ha visitado un robot. Al principio solo le pudimos oir y nos hizo una pregunta:


¿QUÉ ES UN ROBOT?
Nosotros nos pusimos manos a la obra Primero vimos qué sabíamos de los robot y luego de dos en dos o de tres en tres dibujamos como era un robot para nosotros y ...













Al final se presentó y ¡¡¡SORPRESA!!!





Es una abejita-robot.
Vimos que tiene unos botones y que se mueve si le damos al botón de color verde.


Luego nos pusieron una canción relacionada con los robots y cómo nos gusta mucho mover el esqueleto nos pusimos a bailar. 







Por la tarde estuvimos un ratito jugando con ella ¡QUÉ DIVERTIDO!







08 octubre 2015

Image and video hosting by TinyPic

DARIO, MIGUEL, DANIELA, SARA, RAMÓN Y GEMA NOS CUENTAN SU CAJA DEL VERANO.

Hemos recopilado en diferentes entradas una actividad que hemos realizado los primeros días de cole. Quiero reflejar la importancia de cómo el niño se muestra más seguro y confiado cuando se apoya en algo suyo, que es igual, a éxito asegurado en una situación que nos incomoda un poco, el deseo por mostrar aquello que es único para ellos les hace olvidar el miedo a hablar delante de los compañeros. Su actitud ante la situación es otra. 
Gracias familias por la colaboración. 

DANIELA
Daniela  nos enseñó su precioso dibujo de Asturias y las diferentes actividades que realizó en el campamento del cole. Lo explicó con mucho salero cómo el gorro de cocinera. 
SARA C.
Sara  nos ha traido un pinchito dónde nos enseña vídeos de las canciones aprendidas en el campamento y haciendo volteretas en el sofá. Y diferentes fotos de su verano, incluida la playa. 
 MIGUEL
Miguel nos explicó lo fría que estaba el agua del río de su pueblo y lo mucho que ha disfrutado allí, junto a toda su familia. Lo contó todo con mucho detalle. 
DARIO
Dario que nos enseñó muchas conchas y piedras de Cádiz y sus gafas de buceo. A Dario le encanta buscar y recoger tesoros. 
 RAMÓN
Ramón nos enseñó conchas de la playa y lo que más le gustó fue viajar a Teruel a Dinopolis. Y con su tío Jose y su tía Marisol en Toledo. 
GEMA
También Gema nos ha traído su caja y nos ha contado que ha estado unos días en la playa de Oropesa. Y nos ha traído unas conchas para cada uno de nosotros. Y además nos ha contado que ha estado en un pueblo muy chiquitito que se llama Balbacil y nos ha traído fósiles. 

07 octubre 2015

ESTADÍSTICA DE LA FRUTA


En nuestro cole tenemos a María, nuestra enfermera,que desde hace unos años nos lanzó una propuesta, cada día de la semana teníamos que llevar un tipo de desayuno diferente: zumos, lacteos, bocadillos, fruta...

Así que, este año, hemos incorporado una actividad para la mañana de los miércoles que es el día de la fruta. Hemos decidido trabajar un aspecto de las matemáticas a través de la fruta: simplemente jugamos a ver cuantos tipos de fruta llevamos, quien lleva fruta y quien no, cual es la fruta más consumida,...

Hoy por ser el primer día hemos ido dibujando en la pizarra las frutas y con cruces hemos marcando los niños que las han traído. 
Este es el resultado:







Como podéis comprobar la fruta que más han traído los peques es la MANZANA.

03 octubre 2015

Image and video hosting by TinyPic

ARITZ, ELSA, HUGO, NICOLÁS, DANIELA Y SOFÍA NOS CUENTAN SU CAJA DEL VERANO.

Seguimos conociendo lo que los brujitos han hecho estas vacaciones. Estamos todos muy atentos y escuchamos con mucha curiosidad y hay muchos amigos que coincidimos en la mismas actividades.    

ARITZ
En el turno de Aritz, nos contó con mucho entusiasmo su viaje en auto caravana a Francia, y las experiencias de este medio de transporte. Y también alguna aventura en su pueblo Chatun.
 HUGO
Hugo nos trajo conchas y arena de Cádíz y nos contó que se lo pasó muy bien en el campamento de verano. También nos contó que fue al cine. Nos trajo las llaves del hotel, jeje. 
NICOLÁS
Nicolás nos enseñó que ha estado en la playa y en el pueblo y que se lo ha pasado muy bien con sus abuelos y su hermana.
SOFÍA
Sofía nos ha mostrado con fotos muchos sitios que ha visitado este verano, la playa, el cine, cumpleaños, incluido el suyo. Y lo divertido que es la estancia en un hotel.
 DANIELA CORTÉS
Daniela Cortes, nos enseñó un supermural que ha pintado en su pueblo, y también nos trajo un plano de Cabárceno un parque natural muy bonito que hay en Santader. Se lo ha pasado muy bien en esa ciudad. 

ELSA
Elsa nos trajo una caja muy especial nos contó que en verano ha comido muchos arandanos y esa era la caja donde venían. Nos ha traído conchas de la playa de Loredo un pueblo de Santander. Y un plano de Dinopolis en Teruel. 

CONOCEMOS AL MONSTRUO DE COLORES

La semana pasada nuestro nuevo amigo, la brujita Brunilda, nos escribió una carta y nos regaló su cuento favorito: "EL MONSTRUO DE COLORES".


Además nos regaló unos botes que no sabíamos muy bien qué hacer con ellos, hasta que decidimos leer de nuevo el cuento. Nos dimos cuenta que eran los mismos botes del cuento, aunque estaban un poco liados.

Y nos pusimos manos a la obra, cada uno cogió un trocito de lana y lo fue metiendo en su bote correspondiente. 







Cuanto tuvimos cada tira de lana bien colocada en su bote vimos que el monstruo estaba mucho mejor ya que ahora sí podía entender todas y cada una de sus emociones.