29 febrero 2016

REUNIÓN SEGUNDO TRIMESTRE

REUNIÓN SEGUNDO TRIMESTRE. FEBRERO 2016

Pasan 25 años… llaman a la puerta de tu casa y es tu hij@ inmesamente FELIZ ¿qué cualidades destacarías?
Son cualidades que tenemos que sembrar día a día en nuestros peques. Somos sus modelos.
¿Qué situaciones nos causan enfrentamientos con ellos y nos gustaría cambiar o evitar?
Son los retos que siempre tendremos presentes para buscar soluciones y resolverlos.
No apagamos fuego preparamos para vivir.
Siempre se podrá favorecer con…
AMABILIDAD / FIRMEZA. Darles la oportunidad dentro de un entorno cálido. En el meollo del conflicto no es momento de resolver. Nos necesitan luego para hablar con ellos y ofrecerle las habilidades de solución.
BUSQUEDA DE SOLUCIONES. Los errores son una oportunidad para aprender
CAPACITAR A NUESTROS HIJOS darles habilidades de resolución por ellos mismos. Que ellos ejerciten su poder personal.
CONEXIÓN. Todos nos sentimos mejor si nos sentimos importantes. Confianza. Cercanía.
Ej. Hola q tal? Con caricia
Nuestros hijos grandes científicos. Prueban constantemente.
INICIO DE CURSO
Repaso al curso, normas y hábitos.

METODOLOGÍA
PUNTO DE PARTIDA MOTIVACIÓN: Unión de intereses. Personaje, carta, video… qué saben?
NOS PERMITE: Descubrir,  aprender haciendo, analizar, reflexionar, observar,  potenciar la autonomía…
SON CREADORES DE SU APRENDIZAJE
CENTRADO EN EL ALUMNO, A SUS NECESIDADES RESPETANDO LA DIVERSIDAD
FOMENTANDO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, mejora convivencia… las producciones entre todos… no somos fabricas que producimos lo mismo.
Y además…
JUEGO
AUTONOMÍA: DESARROLLAMOS LA INICIATIVA
CLIMA DE SEGURIDAD, CONFIANZA
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO no buscamos tanto contenido…
Buscamos estrategias que les sirvan para la vida
COMO DICE FRANCISCO MORA:
SIN EMOCIÓN NO HAY APRENDIZAJE.
ASAMBLEA
A lo largo del curso es el momento del día dónde más hemos crecido como grupo. Todos los días es el ayudante del día el encargado de realizar diferentes tareas.

RINCONES
El proceso que seguimos para su elección es muy democrático y reglado bajo unas normas comunes, que ahora respetan todos sin problemas.
Casita, Emociones, Biblioteca, Coches, Artista, Juegos, Construcciones, Ciencia,
LECTOESCRITURA
ENFOQUE COMUNICATIVO: que ellos son los principales protagonistas, que descubrimos el sentido que tiene para la vida. Necesidad para escribir para expresar leer los carteles
ETAPAS cada niño está en una fase, respetar y pasar…
SONIDO DE LOS FONEMAS. Hemos dejado de copiar y pasamos a deletrear todas las palabras y poco a poco los niños generalizan. Por eso creemos necesaria vuestra ayuda en este sentido. Por ejemplo.. Que juguéis De la habana ha venido un barco cargado de… F… Sonido y no en el nombre
LIBRO DE PRÉSTAMO… En pocos días comenzaremos con esa actividad. Los viernes eligen un libro, bajaran a la biblioteca con un carnet. Elijen entre varios. Y en casa lo que pretendemos es que juntos realicéis la lectura y que ellos rellenen el título y la fecha.
NOMBRE: dado su significatividad. Proyecto   del nombre.

MATES MOLONAS
MANIPULACIÓN: aprende a través de las manos
VERBALIZACIÓN: acompañando con el lenguaje oral.
A lo largo de nuestra jornada hay muchos momentos dónde  hacemos matemáticas.

EMOCIONES
Horario, como una actividad.
Incorporado en nuestro día a día  proporcinamos habilidades para la resolución de problemas de su vida para gestionar sus emociones
Cigüeña Guadalupe.
Rincón Emociones.
CIENCIA
Carnaval colaboración muy agradecidos respeto a todos los bailes.
Einstein está siendo nuestro hilo conductor del proyecto anual. Nos está planteando retos que podéis ver en el blog.
Motivadísimos.
Guardar las hojas que os damos en la carpeta para construir cada niño su propio libro de experimentos.
Experimentos
BLOG
Ayuda a la comunicación e información con las familias.
A la relación entre familia y escuela.
Es cómo un hijo hay que alimentarlo con comentarios…vosotros sois los  dinamizadores en entradas.
OTROS TEMAS
¿Los mails os llegan de manera correcta? Un ok, siempre sabemos que hay alguien detrás.
Insistimos en la puntualidad en las entradas y en las salidas.










Image and video hosting by TinyPic

24 febrero 2016

UNAS PEQUEÑAS PINCELADAS SOBRE DISCIPLINA POSITIVA

Os dejamos artículos muy interesantes para el trabajo de las emociones que hace poco os hemos comentado en la reunión. Ya sabéis que tenemos que tener claro nuestras cualidades que queremos que nuestros peques de ahora tengan en el futuro, ellos no las tienen se las tenemos que enseñar, siempre desde la amabilidad, desde el respeto, desde la firmeza... 

El enfado en los niños.


http://escuelainfantilgranvia.com/el-enfado-de-los-ninos/

La relación entre hermanos. 



http://escuelainfantilgranvia.com/relacion-entre-hermanos/

Este niño no me escucha


http://escuelainfantilgranvia.com/este-nino-no-me-escucha/


Marisa Moya es formadora, entrenadora y facilitadora en Disciplina Positiva. Os dejamos un Prezzi, dónde se recalcan los aspectos más importantes. Esperemos que poco a poco vayamos incorporando a nuestro día a día. 



Además queremos compartir un vídeo sobre neuroeducación, que nos ayuda a entender cómo aprenden los peques, y a través del respeto y con sus derechos. 








Image and video hosting by TinyPic

TALLER DE FÓSILES DE DINOSAURIOS

Una actividad que hemos realizado en torno a los dinosaurios fue la realización de un taller de fósiles de dinosaurios.

Estos días hemos trabajado el por qué se extinguieron. Y como estos chicos saben un montón  de anécdotas e  historias, poco a poco fuimos hablando de los meteóritos, qué son, de dónde vienen... Todos coincidieron que este fue el motivo que hizo que desaparecieran. Sabemos que han quedado restos de huesos de dinosaurios, por eso tuvimos la idea de que cada uno se llevara un fósil de dinosaurio. 

Pedimos ayuda de algunas familias, ¡¡siempre están dispuestas a ayudar!! Para realizar un taller junto a los peques. 

De nuestra caja de dinosaurios elegimos diferentes dinosaurios que nos iban a servir para modelar. Nos repartieron un trozo de masa blanca para modelar y empezamos a amasarla muy muy bien. Cuando ya habíamos amasado bien, tuvimos que aplastar con las manos hasta conseguir una base, para luego coger al dinosaurio y apretarlo muy fuerte en la masa, para que su huella se quedara bien estampada. Además también estampamos unas caracolas fósiles que nos trajeron algún peque. Y como siempre en nuestras producciones siempre es importante poner nuestro nombre.

Hemos disfrutado mucho, hacer actividades que salen de las rutinas nos motiva mucho y por supuesto si son divertidas más que mejor, y trabajar con materiales diferentes siempre es más gratificante. 






Image and video hosting by TinyPic

20 febrero 2016

SEGUIMOS EXPERIMENTANDO... CONSTRUIMOS UN VOLCAN.

Un nuevo reto conseguido y una nueva visita de Einstein.





iFunFace_video from Gema Martin on Vimeo.

De nuevo, nos felicita por trabajar e investigar con la electricidad estática. Nos ha mandado como siempre unos regalos. En este caso nos ha presentado a dos astrónomos: GALILEO GALILEI e HIPATIA DE ALEJANDRÍA.




También nos ha mandado más dibujos de instrumental que utilizan los científicos en su laboratorio.






Nuestro primer experimento sobre el aire y los gases ha sido la elaboración, entre todos, de un volcán. Experimento que nos ha gustado mucho por lo espectacular que es y porque ha coincidido con que estábamos trabajando la extinción de los dinosaurios.







Lo primero que hicimos fue construir, entre todos, el volcán.



Cuando terminamos  el volcán echamos un poco de bicarbonato.




Y después un buen chorro de vinagre y....



VOLCAN from Una mochila de sueños on Vimeo.
Image and video hosting by TinyPic

INVIERNO, INVIERNO ... POR QUE NOS GUSTARÁ

Poco a poco hemos ido viendo como nuestro alrededor se transformaba y es que el invierno había llegado. Nosotros en clase también hemos transformado nuestro mural del otoño en un mural más invernal.

Cada uno de nosotros hemos puesto plastilina blanca en un círculo de papel, luego lo hemos recortado y lo hemos pegado a nuestro mural después de haber quitado las setas que lo decoraban.

Por último, con tempera blanca hemos pintado parte del mural. Al final ha quedado precioso y muy nevado.




Os dejamos unos vídeos sobre el invierno.














Image and video hosting by TinyPic

16 febrero 2016

LOS LUNES EMPEZAMOS CON LA CAJA DE LOS TESOROS


Cómo ya os hemos contado, todos los lunes jugamos con nuestra "CAJA DE LOS TESOROS".
Cada semana los objetos cambian, los números cambian pero es muy divertido contar lo que hemos hecho el fin de semana y a la vez contar cuántas cosas hemos traído. También lo clasificamos: los juguetes por un lado, las cosas de miedo por otro, lo relacionado con el otoño por otro y muchas más cosas.
Os dejamos un resumen de los últimos lunes.




¡Nos encanta contar!

Image and video hosting by TinyPic

OTRA MANERA DE CONTAR... ¿QUÉ FRUTA TRAEMOS AL COLE?

Todos los miércoles dedicamos un ratito a la fruta, cada semana vemos qué frutas hemos traído y contamos cuántos niños han traído cada fruta. También animamos a los que no han traído fruta.
Cada miércoles jugamos de manera diferente, unos días ponemos cruces en la pizarra, otros palitos, otros pegatinas.
Después de varias semanas nos hemos dado cuenta de que las frutas estrella de nuestra clase son los plátanos y las manzanas.





¡QUÉ DIVERTIDO CONTAR CON LA FRUTA!

Image and video hosting by TinyPic

SABEMOS MUCHO DE LOS DINOSAURIOS

Poco a poco vamos centrándonos de nuevo en el gran mundo de los DINOSAURIOS, como es un tema que ya habíamos trabajado el año pasado, lo primero que hemos hecho ha sido ver qué cosas recordábamos de ellos. La verdad es que nos hemos dado cuenta de que sabemos mucho. Todas nuestras ideas las hemos recogido en una cartulina. Cada uno ha ido escribiendo (a su manera y como nos sonaba) aquello que recordaba de los dinosaurios.


Otro día recibimos un montón de dinosaurios de juguete con los que pasamos largo rato.



Después de largo rato jugando con ellos cada uno eligió un dinosaurio y nos fue contando sus características (número de patas, alimentación ...). Luego cada uno se llevó su dinosaurio a la mesa y lo dibujo en un papel.






Los que fueron terminando de dibujar su dinosaurio decidieron jugar a la plastilina y hacer más dinosaurios.


Image and video hosting by TinyPic

13 febrero 2016

OS PRESENTAMOS A ...LA CIGÜEÑA GUADALUPE

En clase tuvimos una visita muy especial. Hace unos días vino una cigüeña que se llama Guadalupe.



Nos trajo un cuento, que nuestra seño nos contó:

Erase una vez un país en el que todos vivían felices: se querían, jugaban juntos, se peleaban muy poco y se daban muchos besos. Un triste día llegó a ese país tan bonito una bruja mala. A la bruja le daba mucha rabia que las personas se quisieran tanto, así que decidió lanzar al mundo entero una maldición: hizo sonar las campanas  de todos los pueblos, consiguiendo  que la gente saliera a la calle para averiguar qué pasaba. Cuando todas las personas estaban preguntando porqué sonaban las campanas, la bruja, desde lo alto del cielo, dijo: No me gusta que seáis felices mientras yo no lo soy; me da mucha envidia, así que a partir de ahora mismo los besos desaparecerán de la faz de la tierra. 

Aunque lo intentéis nadie conseguirá besarse, y así os volveréis tristes y cascarrabias como yo.-Y riéndose a carcajadas,la bruja desapareció. Pero... la bruja no se había dado cuenta de que en un colegio había unos niños en clase que no oyeron las campanas porque estaban jugando con su profe. Como no salieron a la calle no pudieron escuchar nada, y el embrujo no les llegó. Así que fueron los únicos habitantes de todo el planeta que sí podían dar besos. Lo primero que hicieron al darse cuenta de que todo el mundo   estaba   embrujado (se les iba poniendo la cara muy triste) fue intentar alegrarles. Y...¡oh,sorpresa!,cada vez que daban un beso a alguien triste...¡se rompía el embrujo!: la persona besada recuperaba sus propios besos y volvía a ser feliz.

El problema era que había demasiadas personas en la Tierra y ellos eran muy pocos. Entonces decidieron construir una fábrica de besos: descubrieron que en una caja cabían...¡millones de besos! Por otra parte, un niño muy listo se dio cuenta de que cuando un beso se juntaba con otros ¡nacían más besos! Empezaron a fabricar besos y llenaron la caja. Cuando estuvo repleta, abrieron la ventana y dejaron que el viento esparciera los besos por todo el planeta. Así es como las personas que habitan la Tierra dejaron de estar tristes y todo el mundo fue feliz para siempre. (Este cuento está sacado de los materiales de Educación Responsable de la Fundación Botín el Autor: Luis Salarich. De los materiales “Prevenir para vivir”. FAD,2001)

Pues la cigüeña nos contó que ¿cómo los niños podíamos ayudar a repartir besos a la gente? ¿vosotros sabéis dar besos? ¿si repartes besos a la gente se pone contenta? hablamos entre todos de lo que significan los besos y nos hemos propuesto que hay que practicarlos y darlos más.

Nos ha traído una caja con unos corazones, ella dice que son besos, y que los corazones los decorásemos como quisiésemos, los hemos metido en la caja y dice que si somos peques tranquilos, respetuosos, participativos, colaboradores, que ayudamos a los demás... la caja de los besos crecerá y crecerá... pero que si ella ve que no cumplimos las normas se llevará los besos y estaremos muy tristes.

Estamos muy contentos de tener otra amiguita con nosotros y esperamos que nuestra caja esté siempre llena de besos eso significa que estamos muy felices en el cole.




03 febrero 2016

¡¡LOS DINOSAURIOS HAN REGRESADO AL DELIBES!!

Hace unos días recibimos en nuestra pizarra mágica un mensaje. Para poder escucharlo enseguida los peques nos dijeron que teníamos que darle al botón que tiene forma de triángulo.




Se presenta como amiga de Pepi, que ya nos visitó el año pasado y que trabajan juntas en el museo de Ciencias Naturales. Nos invitan a investigar el por qué se extinguieron los dinosaurios. Y cómo ideas previas la mayoría apuntó que un meteorito que cayó en la tierra hizo que los dinosaurios desapareciesen.
Y además nos envió varios regalos: el mural gigante que realizamos el año pasado, un huevo que pronto identificaron cómo que había que meterlo en agua y las fichas que elaboraron el año pasado sobre cada dinosaurio. 




Y nos hemos puesto manos a la obra. Ya os contaremos que estamos aprendiendo sobre los dinosaurios.


Image and video hosting by TinyPic

02 febrero 2016

¡¡TODOS QUEREMOS LA PAZ!!

El pasado viernes 29 de enero celebramos el día de la PAZ. Unos días antes pintamos un árbol de color verde, pegamos nuestra foto y como podéis ver entre todos las clases hemos formado nuestro ARCOIRIS DE LA PAZ. 


Después del recreo salimos todo el cole al patio de los mayores y allí nos colocamos nuestras camisetas blancas y formamos un mar blanco lleno de sonrisas de paz. Nuestros amigos mayores de cada clase leyeron unas palabras relacionadas con la Paz. Y luego los mayores de 6º, 5º, 4º... nos fueron dando la mano a los peques de infantil. Hicimos dos círculos grandes todos los alumnos del Miguel Delibes y bailamos una danza de la Paz, saludando a nuestra pareja. 







Os dejamos un trocito del baile que hicimos todo los niños y profes del cole en el patio.





Image and video hosting by TinyPic

EXPERIMENTAMOS CON LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Una vez que hemos experimentado con el agua hemos recibido un código QR que escondía un mensaje de Einstein. Nos felicitaba por lo bien que lo habíamos hecho.


einstein 2 from Una mochila de sueños on Vimeo.

También nos ha mandado unos regalos. Una foto de Marie Curie, mujer dedicada a la medicina que inventó el radio y pionera de los rayos X. Además nos mandó unos dibujos de dos objetos que usan los científicos en sus laboratorios para que los pintásemos.


Nos ha propuesto un nuevo reto, experimentar sobre la ELECTRICIDAD ESTÁTICA. Nos ha mandado el material para ello y nos hemos puesto manos a la obra.


NOS DESPEINAMOS CON EL GLOBO





COGEMOS PAPELITOS CON LOS GLOBOS


HACEMOS VOLAR A UN MURCIÉLAGO


MOVEMOS LATAS SIN TOCARLAS (os dejamos un vídeo de cómo se realiza este experimento)



DESPEDIDA DE RUEDITAS.

Ya ha llegado la hora de despedirnos de nuestra amiga Rueditas. Y los peques de 4 años del colegio Miguel Delibes han querido despedirse de una manera muy especial. Todos le han dedicado unas palabras para que su viaje sea maravilloso. 

Rueditas ha viajado nada más y nada menos que a Albacete al colegio Casas Ibañez, la compi Cati y su maravilloso blog http://lospequesdemicole.blogspot.com.es/ 





DESPEDIDA from Una mochila de sueños on Vimeo.

El viaje de Bee bot se trata de un proyecto surgido de la idea de tres maestros de Ed. Infantil a los que, pese a desarrollar su labor en aulas separadas por la distancia física al pertenecer a tres localidades diferentes, aunaron las ganas y el interés por utilizar la robótica educativa como herramienta didáctica en la etapa de Ed. Infantil de manera colaborativa, por lo que decidieron planificar y llevar a cabo este proyecto. · Carmen Castejón Paco: Maestra de Ed. Infantil en el C.R.A. Alto Gállego. Biescas (Huesca) Alma Ariza Sanz: Maestra de Ed. Infantil en el C.P.E.I.P. Foro Romano en la localidad de Cuarte de Huerva (Zaragoza). Domingo Santabárbara Bayo: Maestro de Ed. Infantil en el C.E.I.P. Gil Tarín en la localidad de La Muela ( Zaragoza).

Este proyecto colaborativo pretende ser un paso más hacia la inclusión de herramientas T.I.C. (en este caso material de robótica educativa y de lenguaje de programación) en las aulas, conjugándolas con el material manipulativo y la metodología vivenciada y experimental que caracteriza la etapa de Ed. Infantil.
  • Acercar a alumnos, profesores y familias al mundo de la robótica y la programación. 
  • Introducir en nuestras aulas de Ed. Infantil la robótica educativa como un recurso muy versátil para los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
  • Abordar contenidos curriculares desde una perspectiva práctica y motivadora en el aula. 
  • Iniciar a los pequeños en los lenguajes de programación de manera espontánea y a través del juego. 
  • Potenciar el aprendizaje por descubrimiento, el ensayo-error y el método científico como herramientas de aprendizaje para la resolución de problemas. 
  • Colaborar con el profesorado de centros educativos de toda España y otras partes del mundo, estableciendo vínculos de colaboración, creando un proyecto cooperativo que trate de facilitar un material con el que lograr una formación digital en alumnos y docentes.
  • Recopilar las propuestas, actividades y recursos que vayan aportando los participantes en el proyecto dentro de un blog educativo que sirva de referencia del proyecto.
  • Potenciar el diálogo, la argumentación y exposición de propuestas e ideas para llegar a acuerdos respetando las aportaciones de sus compañeros.
  • Desarrollar la creatividad y el trabajo en equipo, tanto dentro de los propios grupos de alumnos como entre las diferentes aulas que nos coordinamos para llevar esta propuesta a cabo.
  • Estimular la participación de los alumnos como gestor de ideas para desarrollar el proyecto.
  • Descubrir nuevos lugares y amigos, conocer otros colegios, otras formas de enseñar.

MILLONES DE GRACIAS POR CREAR PROYECTOS QUE PERMITAN TRABAJAR DESDE DIFERENTES LUGARES UN MISMO ASPECTO COMÚN PARA TODOS. 


Image and video hosting by TinyPic