27 noviembre 2016

¿A QUÉ SE DEDICAN LOS INDIOS?

Daniela, Javier y David ser prepararon y nos contaron a qué se dedicaban los indios. ¡Cuántos trabajos chulos hacían estos indios!

Cómo dividían el trabajo, las mujeres cuidaban de los niños en el campamento, de los cuidados en el tipi, curtían la piel, la recolección de alimentos, preparaban la comida y los hombres iban a conseguir otros alimentos a través de la pesca y de la caza de animales.

Siempre apoyándonos en las imágenes los peques construyen su conocimiento, les ayudan y dan la pista para luego contarnos muchas curiosidades. 



Image and video hosting by TinyPic

23 noviembre 2016

FAMILIA DE AZAHARA

Y llegó el turno de Azahara, os aseguro que es un momento mágico el que vivimos cuando los peques nos cuentan la historia de su familia.

Comenzó diciéndonos que ella no tiene hermanos, su mamá se llama Carla y su papá Noel (enseguida todos dijeron mirá Papá Noel). Y sus abuelos los de parte de mamá Fernando y Marifé y los de parte de papá Gerardo y Lola. 

Nos señaló en el mapa dónde nacieron cada uno de ellos. 

Y lo que más les gusta hacer, llenamos los vasos de plástico con un poquito de agua, mientras nuestro protagonista nos cuenta que es lo que más le gusta hacer con sus abuelos. Luego écha ese agua en el  vaso de papá y de mamá. Y para finalizar en el vaso de Azahara se écha el agua de papá y de mamá, y así se bebe lo mejor de su familia. 




Ya se está preparando el siguiente.. quién será...
Image and video hosting by TinyPic

22 noviembre 2016

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL MUSEO DE AMÉRICA

El doce de octubre se celebró la festividad del DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, y Cristóbal Colón nos invitó a visitar el MUSEO DE AMÉRICA.


Y llegó el día...

Cogimos el autobus que nos llevó hasta la puerta del museo. Nos esperaba una mañana intensa. La actividad estaba dividida en diferentes partes.

Nos sentamos en un espacio que tienen con una alfombra de colores y jugamos a descubrir aspectos relacionados con los indios a través de láminas que nos iba presentando la monitora, incluso jugamos al juego de adivinar que compañero faltaba.


Luego nos sentamos en unas sillas y pasamos a decorar dibujos de poblados indios, que luego nos pudimos llevar a nuestras casas. 


Y además dimos una vuelta por el museo, centrándonos en la evolución de los poblados, cómo fueron evolucionando sus casas, sus instrumentos, sus útilies, animales que cazaban, cómo cocinaban... la monitora nos enseñó canciones y cuentos para que estuviéramos muy atentos de los detalles. 


Cuántas cosas hemos aprendido... este continente nos ha gustado mucho, y más, conocer y profundizar sobre la cultura de los poblados indios. 



Image and video hosting by TinyPic

¿CÓMO VISTEN LOS INDIOS?

Y Elsa, Sofía y Alejandro nos contaron requeteguay cómo vestían los indios. Nos enseñaron que la ropa la hacían de la piel de los ánimales que previamente habían cazado. Descubrimos que los zapatos de los indios se llamaban mocasines, que les gustaba hacerse sus propios abalorios, sus pantalones, sus faldas con muchos adornos: piedras, dientes de animales, semillas... En la cabeza se ponían una vincha, una cinta adornada con una o dos plumas. Sólo los jefes indios se ponían un Penacho, y las plumas que llevaba significaba las guerras que había ganado, o los animales cazados... 
Y muchas cosas más....


Seguiremos contando las cosas de los indios que hemos aprendido...

Image and video hosting by TinyPic

20 noviembre 2016

¿DÓNDE VIVÍAN LOS INDIOS?

Cómo hace días os contamos, los peques se llevaron a casa para investigar un tema relacionado con los indios. 
Os presentamos el primer grupo que hemos visto, nos contaron dónde viven los indios, comenzaron presentando que vivieron en AMÉRICA DEL NORTE, la casa que construyen se llama TIPI y el conjunto de tipis se llama CAMPAMENTO. Siempre la puerta del tipi la construyen mirando al sol. Lo realizaban con palos grandes y lo cubrían a modo de paredes con la piel de los animales. El tipi no estaba cerrado arriba por que dejaban una apertura para que saliese el humo. Nos enseñaron los asientos que utilizaban para sentarse. Fueron nómadas eso significa que trasladaban su campamento cuando llegaba una época de más frio a lugares más cálidos, o cuando la caza en la zona era muy escasa. 

Todos hemos estado muy atentos escuchando lo que decían nuestros compañeros, al final de la exposición hemos podido preguntar nuestras dudas y Rodrigo, Nicolás y Azahara nos han hecho alguna que otra pregunta trampa.


GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.... 

Image and video hosting by TinyPic

19 noviembre 2016

Y TOCA EL TURNO DEL CUMPLEAÑOS DE MARIO.

El mes de octubre pasó rápido y antes de que acabara celebramos el cumple de Mario. Mario lo estaba esperando nerviosillo, por que le hacía mucha illusión dar vueltas con la tierra en sus manos al sol. Nos contó muy bien las fotos que seleccionó y que nos trajo al cole, cómo estaba en la tripita de su mamá, lo pequeñito que era de bebé, cómo aprendió a montar en bicicleta, a nadar... ¡¡qué grande se nos ha hecho este chico!! 

¡¡FELICIDADES MARIO!!


 Y dentro de nada llega Noviembre que seguro que nos trae a otro amiguito...
Image and video hosting by TinyPic

17 noviembre 2016

RODRIGO NOS PRESENTA A SU FAMILIA

Rodrigo ha estrenado esta actividad, nos ha traído un trabajo maravilloso y junto a él hemos hecho un recorrido precioso por su familia. Presentando a su mamá Ana, al papá Miguel y a su hermana mayor Sofia. Estaba nervioso por que decía que no se acordaba del pueblo dónde habían nacido sus abuelos, pero Gema ahí está siempre para echarnos un cable. Rodrigo nos lo fue contando todo y nos dijo que la mamá de su papá no la ha conocido. Luego nos enseñó un dibujo con grandísimos detalles. 

Y acabamos con un vaso de plástico dónde Rodrigo escribió su nombre, otro vaso que era para su mamá, otro para el papá, y otros dos para la mamá de mama y para el papá de mamá y otros dos para la mamá de papá y para el papá de papá. Y nos fue contando aquellas cosas que le gustaban de sus abuelos, y Gema iba echando un poquito de agua en cada vaso de cada abuelo. Y cuando Rodrigo nos había contado lo que más le gusta de los papás de su mamá, Gema le explicó que todo se lo dieron a su mamá y échamos el agua de los vasos dónde la mamá y en el caso de los papás de papá lo mismo. De nuevo nos contó aquello que le gusta hacer, o le divierte o le gusta tanto con su mamá y como con su papá. Y ahora volcamos los vasos de mamá y papá en el vaso de Rodrigo y a continuación se bebió el vaso, saboreando todo lo bueno de la familia OLMEDO GUÍO. 

Un momento mágico que gracias a la familia de Rodrigo hemos compartido con toda la tribu.  


CONTINUARÁ...

Image and video hosting by TinyPic

08 noviembre 2016

ELEGIMOS NOMBRES INDIOS PARA NOSOTROS, PARA LA TRIBU Y PARA LA JEFA INDIA.

Para ser auténticos indios, no es suficiente con decorar la clase e investigar sobre los indios. Es necesario tener un nombre indio. Así que, manos a la obra, los peques llevaron a casa una hoja que tenían que rellenar con ayuda de los papás. En ella, tenían que escribir un nombre indio simpático y acorde a su personalidad, un nombre para la jefa india que soy yo y un nombre para nuestra tribu.


Cuando todos trajeron su nombre, y sus propuestas para la jefa india y para la tribu, lo recogimos en una hoja para que todos viésemos nuestros nombres.



En cuanto al nombre de la jefa india, yo recogí sus propuestas en una hoja, luego elegimos los tres nombres que más nos gustaron e hicimos una votación para ver como debía llamarme yo.




Con el nombre de la tribu hicimos lo mismo, copié sus propuestas en una hoja, elegimos tres nombres y votamos el que más nos gustó.





Ahora sí formamos parte de la tribu, siendo auténticos indios.
Image and video hosting by TinyPic

03 noviembre 2016

¿QUÉ QUEREMOS INVESTIGAR DE LOS INDIOS?

Después de comprobar que sabemos pocas cosas de los indios decidimos dividirnos en grupos e investigar sobre los indios.


Cada uno se llevó una fotocopia a casa para que los papás viesen lo que habían elegido junto a un mapa conceptual del tema.




Image and video hosting by TinyPic

02 noviembre 2016

CELEBRAMOS EL CUMPLE DE ELSA

El mes de septiembre estaba completo de cumpleaños, llegó el turno de Elsa y muy dispuesta puso el tablero en el suelo, encendió la luz, cogió el mundo entre sus manos y comenzamos a disfrutar de su historia. Ohhhh la primera foto de recién nacida, ¡¡y llevaba manoplas!! nos gustó mucho ver cómo Elsa disfrutaba dando la vuelta al sol y a su vez cumpliendo años. Y luego el tradicional super abrazo, para pasarnos entre todos la energía. 


DENTRO DE POCO LA TIERRA VOLVERÁ A GIRAR.... ¿¿QUIÉN SERÁ??.
Image and video hosting by TinyPic

01 noviembre 2016

QUE SABEMOS DE LOS INDIOS

Poco a poco vamos cogiendo ritmo. Después de decorar la clase de indios y hacerla un poquito más nuestra queremos saber muchas cosas sobre los indios.
Una mañana nos paramos a pensar qué es lo que sabíamos de los indios. Uno a uno nos grabamos diciendo lo poco que sabíamos de los indios. Después hicimos un dibujo donde plasmamos aquellos que conocíamos sobre nuestro símbolo. Aquí os dejamos el resultado de esta primera actividad del proyecto sobre INDIOS.


Después de hablar todos, nos quedamos mirándonos unos a otros y nos dimos cuenta de que sabíamos muchas cosas pero también desconocíamos otras muchas. Pero esta es otra historia que os contaremos más adelante.


Image and video hosting by TinyPic