10 julio 2017

LA ESTADÍSTICA DE LA FRUTA

A lo largo de todo el curso los miércoles, día que traemos fruta en el desayuno, hemos realizado una actividad que les ha motivado mucho siempre, LA ESTADÍSTICA DE LA FRUTA. Hace dos años que conocí a Ana Guillen autora del blog Un proyecto de Maestra, vino a nuestro cole a darnos una pequeña formación en relación con las matemáticas manipulativas. Aprendimos muchas actividades para llevar al aula con nuestros peques, y una de ellas es esta. 

Gracias a la estadística clasificamos, ordenamos, contamos, manipulamos, agrupamos, seriamos... es un proceso que ellos han ido poco a poco elaborando, según los planteamientos que cada miércoles ha surgido, siempre es importante dar la oportunidad de cómo podíamos saber los tipos de frutas que habían traído y poder conocer el número total de frutas, etc...


 En esta ocasión cada uno dibujo en un papel la fruta que había traído, y luego en la alfombra las fuimos clasificando para finalizar con el conteo de cada una de ellas. 



 También hemos dado la oportunidad a realizar la estadística en grupo, permitiendo así el ponerse de acuerdo y dialogar de lo que tenemos que hacer. Decidimos quién empieza a escribir, y que es lo que va a escribir para poder ayudar si lo necesita nuestro compañero. Vamos paso a paso y comprobamos que todo está en la hoja y al finalizar poníamos nuestros nombres. 



A lo largo de estos meses hemos planteado también problemas para resolverlos dejando que cada uno construyera su propio proceso de aprendizaje. 


Hemos utilizado diferentes materiales para expresar la cantidad final, para que ellos puedan generalizar sus aprendizajes. 


Un aspecto importante es que el miércoles se lo llevaban a casa, y podían explicar en casa que es lo que había sucedido con respecto a la fruta en el cole, permitiendo que los niños incluyan a la familia en su propio aprendizaje, estableciendo nexos de unión y favoreciendo el lenguaje oral, con un aspecto propio del contexto escolar. 


¡¡Nos lo hemos pasado fenomenal!!
Image and video hosting by TinyPic

NOS DIVERTIMOS EN PSICOMOTRICIDAD

Otro momento que hemos disfrutado a lo largo del año es de las clases de PSICOMOTRICIDAD, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.
  • Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices.
  • Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.
  • Utilizar sus capacidades físicas básicas, destrezas motrices, su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para la actividad física y para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
  • Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás.
Aquí hemos jugado entre otros juegos a la zapatilla por detrás.


Otro día llevamos instrumentos musicales y pudimos clasificar los sonidos que emiten, caminar al ritmo de cada uno de ellos, tocar, establecer ritmos....


Hemos jugado a realizar equilibrios con pelotas y con ayuda de algún compañero. Con apoyos en la pelota, dándonos cuenta que dependiendo de la parte del cuerpo que realiza el apoyo era más fácil o no, mantener el equilibrio.


Esta vez los equilibrios eran con compañeros, en un principio solos, luego en pareja, en tríos y luego de cinco en cinco. ¡¡Estos chicos han salido auténticos equilibristas!!



Aprovechando la semana de carnaval nos llevamos los disfraces a la clase de psico y allí jugamos a disfrazarnos y pasar un rato divertido.



De vez en cuando preparamos pequeños circuitos, para superar pequeños retos.


Laura nuestra "ayudanta" nos enseñó canciones y otros juegos muy divertidos.


Un día la mamá de Aritz nos acompañó en una sesión de psicomotricidad. Vino acompañada de su guitarra y viajamos a diferentes lugares con diferentes canciones, por ejemplo a ritmo de la canción la cucaracha, o por ejemplo bailando con unas cintas de seda, se creó un momento muy bonito con sus diferentes propuestas. 


¡¡Hemos disfrutado de cada uno de nosotros pero todos juntos!!
Image and video hosting by TinyPic

LAS MATES PUEDES SER MOLONAS

Ya sabéis que las mates tienen momentos especiales en nuestra clase. Utilizamos el apoyo con la seño Rosa para hacer desdobles y así poder llevar a cabo actividades manipulativas con grupos menos numerosos.
Aquí jugamos con nuestras casas para ver cómo son los números por dentro y cuantos pisos podemos completar, y encontrar diferentes maneras de llegar a un mismo número. Hay que decir  que cada vez les costaba menos encontrar las diferentes posibilidades. 


Aquí hemos jugado a descubrir los cuerpos geométricos elegíamos uno y metíamos la mano con los ojos cerrados y con nuestra mano íbamos palpando y lo buscábamos y después los comparábamos con objetos que tenían la misma forma, el cono de helado, el gorro de payaso, los pisos, la pelota, la tierra, las pirámides... 


Aquí el calendario que hemos realizado todos los meses.


Aquí hemos jugado a ser detectives e inspeccionamos los paquetes de nuestros compañeros que previamente de una caja tenían que contar 10 palillos, los juntaban con una goma y se lo daban a los inspectores que los volvían a contar, si estaba bien los iban poniendo en otra caja y si no había 10 se lo daba para que el compañero buscara solución. Luego contamos cuántos palillos había en la caja, 353.


En la asamblea estos indios nos hemos contado, pero hemos ido muy lejos, contando los calcetines que hemos traído, las manos, los dedos, los ojos, las orejas, las narices... ya sabéis, contar y contar...


Una de las actividades que hemos utilizado es el tangram.


Aquí elaboraban la recta numérica hasta el 10 en ascendente y en descente. Y también han hecho parejas de los amigos del 10.


Y aquí con las regletas hemos jugado a hacer muros y verbalizar por ejemplo las diferentes maneras de construir el 10. 


Image and video hosting by TinyPic

SOMOS GRANDES ARTISTAS... NUESTROS GRAFISMOS

Todas las semanas hemos realizado un taller de Grafismo, esta idea la he sacado del blog de La clase de Miren, una amiga de mi claustro virtual, os invito a que visitéis su blog con grandes materiales y actividades de infantil

Os dejo aquí diferentes fotos, dóde podéis ver los diferentes materiales que hemos usado.

Aquí hicimos nuestro homenaje al otoño, primero se dibujaban en un papel un dibujo de sí mismos, luego en otra sesión rasgamos en tiras, papeles de seda, marrón, amarillo, naranja y rojo. Luego pegamos esas tiras en un folio y cuando habíamos tapado los huequitos en blanco, pegamos nuestro dibujo del otoño. 

Hicimos el mismo proceso cuando llegó la primavera. Esta vez con papel de seda azul, verde, morado, rosa...



 Aquí trabajamos los trazos verticales, y como veis primero rellenamos unos huecos con rotulador y luego con tempera de colores fuimos rellenando la ficha. 


 Aquí pasamos a rellenar con diferentes formas un paisaje de un atardecer, estos chicos cada vez se esfuerzan más y hacen los trabajos con muchos detalles. 


En esta ocasión tenían en la hoja una niña que está jugando a echar pompas de jabón y ellos pusieron formas a las pompas. Y salió todo muy creativo. 




Otros modelos de fichas de grafismos son por ejemplo, rellenar un tipi indio con puntitos. 
Otro ejemplo, unir los gomets de los extremos con el del centro y luego rellenar con puntos alrededor del trabajo.


Aquí pintaban el círculo y el triángulo con ceras blandas, y luego repasaban alrededor siguiendo la forma.



¡¡SOMOS ARTISTAS!!
Image and video hosting by TinyPic

EL ORIGEN DE NUESTRA FAMILIA EN EL COLE

Llega Nicolás y ya está preparado para contarnos su familia. Nos presenta a Carolina su hermana mayor de 8 años. Su papá que se llama Pedro y su mamá Gema que nacieron en Madrid. También nos presenta a su abuelo Conrado y la abuela Sanpe que son de Andalucía y los otros abuelos Wences y la abuela Milagros, de un pueblo de Ávila, Pedro Bernardo. Estuvimos todos muy atentos para que Nicolás nos contara su familia, y nos echamos unas risas cuando vimos el dibujo de su familia todos vestidos del atleti.


Nos fue contando lo que le gusta hacer con su familia, con su abuelo Conrado jugar a la oca, Con la abuela Sanpe jugar al parchis. Con el abuelo Wences jugar al futbol y con la abuela Milagros que le haga Torrijas. Con su papá le gusta jugar a la pelota y con su mamá Gema comprarse un helado y comérselo juntos. 



Ahora le toca el turno a Mario, con unas ganas locas de contarnos a todos su gran Familia. Es hijo único y su mamá se llama Esther y su papá Mario. Alfonso es el papá de Esther e Inés la mamá. El abuelo Mariano es papá de papá su mamá se llama María. Mario nos quiere comentar que su perrito Roca es un miembro más de la familia, que les acompaña a todos los lados y que a él le gusta jugar mucho con ella. Son de las comunidades de Castilla la Mancha, Galicia y Madrid.


Con su abuelo Mariano le gusta ir al parque y jugar a la pelota, con la abuela María le gusta que le haga la merienda, con su abuelo Alfonso le gusta dar paseos en la bicicleta, con su abuela Inés le gusta ir al parque. Con su papá le gusta que le venga a recoger al cole y con mamá quiere venir todos los días por la mañana al cole. 


Después de saborear lo mejor de la famila, pasamos a jugar a representar a la familia, y fuimos saliendo poco a poco a acompañar a Mario en este momento tan bonito y significante para él.


Le toca el turno a Sergio a presentar a su familia. Es el pequeño de la familia con 5 años y le sigue su hermano Marcos con 8, su mamá se llama Mª Ángeles y su papá Carlos. La mamá de mamá se llama Josefa y el papá Jose Manuel, que nacieron en Extremadura y los papás de papá son Juan y Milagros, que viven en Sevilla.


Con el abuelo Juan y Milagros, Sergio juega a las cartas con Jose Manuel montar en Patín y con la abuela Josefa salir a montar en bici, con su papá Carlos le gusta que le venga a recoger al cole y que le de la merienda y con mamá que le prepare la cena.


Sergio ha saboreado un momento delicioso, lo mejor de la familia. Y luego elige a los representantes para cada miembro de su familia.


Le toca el turno a Miguel que se prepara para conocer y presentarnos a su familia. Miguel es hijo único no tiene hermanitos. Su mamá se llama Arancha y su papá Kiko. Orencio y Mari son los papás de Kiko que son de Extremadura y José y Choni los papás de Arancha que son de Madrid. 


Después pasamos el turno a contar lo que nos gusta hacer con nuestra familia. Con su abuelo Orencio Miguel dice que le gusta pasear por el pueblo, Bohonal de Ibor, con su abuelita Mari le gusta que le invite a su casa a comer. Con el abuelo José le gusta ver la tele y con su abuelita Choni cocinar. Con su mamá le gusta venir al cole y con su papá jugar al futbol. 


Después de tomarse el vaso de lo mejor de la familia, pasamos a jugar a representar a la familia de Miguel, todos queremos acompañarle en este momento tan especial. 

Cerramos los momentos que hemos dejado para hablar de nuestra familia con nuestra compi Claudia, que aunque ha tardado un poquito en traerlo al final hemos disfrutado de este momento junto a ella. Nos cuenta que es la hermana mayor, su hermano pequeño se llama Adrián tiene 3 años y va a venir el próximo curso a este cole. Su mamá se llama Dolores aunque la llaman Lola que nació en Madrid y su papá se llama Mario que nació en otro país, Suiza. Los papás de Mario se llaman Mariano y Angelines y Claudia estaba preocupada por que no han conseguido fotos de ellos. Y los papás de Lola se llaman Lorenzo y Carmen.


Con mi abuelo Mariano me gusta ir a su casa y mi abuela Angelines cocinar, con el abuelo Lorenzo me gusta dar paseos y con la abuela Carmen ver los dibujos con mi mamá jugar con los muñecos y con mi papá que me traiga al cole.


Llegados a este momento que Claudia ha saboreado el agua de lo mejor de la familia, pasamos a jugar y representar a su familia.