10 julio 2017

LAS MATES PUEDES SER MOLONAS

Ya sabéis que las mates tienen momentos especiales en nuestra clase. Utilizamos el apoyo con la seño Rosa para hacer desdobles y así poder llevar a cabo actividades manipulativas con grupos menos numerosos.
Aquí jugamos con nuestras casas para ver cómo son los números por dentro y cuantos pisos podemos completar, y encontrar diferentes maneras de llegar a un mismo número. Hay que decir  que cada vez les costaba menos encontrar las diferentes posibilidades. 


Aquí hemos jugado a descubrir los cuerpos geométricos elegíamos uno y metíamos la mano con los ojos cerrados y con nuestra mano íbamos palpando y lo buscábamos y después los comparábamos con objetos que tenían la misma forma, el cono de helado, el gorro de payaso, los pisos, la pelota, la tierra, las pirámides... 


Aquí el calendario que hemos realizado todos los meses.


Aquí hemos jugado a ser detectives e inspeccionamos los paquetes de nuestros compañeros que previamente de una caja tenían que contar 10 palillos, los juntaban con una goma y se lo daban a los inspectores que los volvían a contar, si estaba bien los iban poniendo en otra caja y si no había 10 se lo daba para que el compañero buscara solución. Luego contamos cuántos palillos había en la caja, 353.


En la asamblea estos indios nos hemos contado, pero hemos ido muy lejos, contando los calcetines que hemos traído, las manos, los dedos, los ojos, las orejas, las narices... ya sabéis, contar y contar...


Una de las actividades que hemos utilizado es el tangram.


Aquí elaboraban la recta numérica hasta el 10 en ascendente y en descente. Y también han hecho parejas de los amigos del 10.


Y aquí con las regletas hemos jugado a hacer muros y verbalizar por ejemplo las diferentes maneras de construir el 10. 


Image and video hosting by TinyPic

No hay comentarios:

Publicar un comentario