31 enero 2016

JUEGO DE PRUEBAS CON NUESTRAS AMIGAS... RUEDITAS Y RAYITAS.





Una de las actividades dentro del proyecto "EL VIAJE DE BEE BOT"  que hemos realizado junto a Rueditas, es un juego muy divertido. Ya sabéis que en clase todo se plantea a través de actividades lúdicas garantizando la motivación plena de los peques. Permitiendo que las emociones siempre estén presentes y cómo dice Francisco  Mora. "Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria". 

Esta vez con nuestras amigas Rayitas y Rueditas. Teníamos que hacer dos equipos. El capitán de Rueditas fue Asier y el de Rayitas Javier. Uno a uno fueron eligiendo los amiguitos según iban diciendo su nombre Estíbaiz y yo fuimos poniendo una corona identificando así el equipo.



Nos fuimos a la sala de la pizarra mágica ¿qué teníamos que hacer? pues mover a nuestra amiga hacia un código qr, capturarlo y realizar entre todo el equipo la prueba que nos decía el código. Fuimos saliendo en parejas, acordando entre nosotros quién movía (programaba) a nuestra abejita y quién leía el código qr. Y lo que más nos gustaba es entre todos hacer las pruebas: Cantar la canción un elefante se balanceaba con la letra A, ordenarse ellos mismos de mayor a menor, construir con las regletas una casa, un sol y un niño, ordenar los números de 0 al 10, decir palabras dulces, adivinar el nombre de los amigos...





ELEFANTE from Una mochila de sueños on Vimeo.





ORDENA from Una mochila de sueños on Vimeo.






Image and video hosting by TinyPic

27 enero 2016

CONOCEMOS A GOYA Y A VELAZQUEZ

El lunes pasado cuando llegamos a clase nos encontramos con Carolina, una chica muy simpática que quería contarnos cosas muy interesantes.



Primero nos presentó a 2 pintores muy famosos: FRANCISCO DE GOYA Y DIEGO VELAZQUEZ.



   



Nos enseñó varios cuadros que habían pintado cada uno de ellos. Después nos invitó a pintar un gran cuadro y como nosotros somos muy aventureros aceptamos y nos pusimos manos a la obra.

Pintamos con ceras blandas al infante Baltasar (un personaje que había pintado Velázquez) y a varios personajes de cuadros de Goya.


Luego llegó la gran sorpresa, ¡el paisaje de nuestro cuadro lo íbamos a pintar con comida! Si, si, con comida. Carolina nos contó que cuando Goya y Velázquez pintaban no había tiendas de pinturas y eran ellos los que tenían que fabricar los colores. Y eso hicimos nosotros, fabricar colores:

- El marrón con chocolate.

- El amarillo con huevo pero nosotros lo hicimos con colorante.

- El rojo con fresas trituradas.

- El morado con remolacha.

- El azul con lombarda.

- El verde con perejil y apio.






Después de preparar los colores nos pusimos manos a la obra a pintar nuestro gran cuadro.



Por último recortamos a nuestros personajes y los pegamos en el cuadro y así ha quedado nuestro gran cuadro.






Image and video hosting by TinyPic

NOS VISITA LA POLÍCIA

Esta semana ha sido un poco especial por que hemos tenido la visita de nuestros amigos los Policías.

Recibimos una carta dónde nos dicen que quieren venir a  nuestro cole, pero que para ello necesitan que demos una pequeña vuelta a los alrededores y así veamos con nuestros ojos todo aquello relacionado con la Educación Vial.



Nos pusimos nuestro abrigo y allá que nos fuimos, identificamos señales, leímos carteles, vimos que objetos hay en la acera, en la carretera y si había algo que nos llamaba la atención pues lo decíamos. 



Y al día siguiente estábamos en clase tan tranquilos y entró Javier. Nuestro amigo Policía por que si, si... los policías son amigos. Nos presentamos diciendo nuestro nombre con la gorra de policía, y conversamos de cómo cruzamos los pasos de cebra, si nos ponemos el cinturón, si cuando conducen vemos a la gente hablando por teléfono...

Nos trajo una hoja para pintar a un policía.



Javier nos dijo que tenía una sorpresa por lo bien que habíamos escuchado, ha venido en un coche de policía y nos dejaba montarnos en él. 


24 enero 2016

RUEDITAS NOS AYUDA A CONTAR

La aventura con Rueditas, nuestra amiga del Viaje de Bee Bot ha sido muy divertida. Hemos sacado la recta de los números nos hemos colocado y nosotros hemos saltado contando los números.
Pero nosotros a quién queríamos tocar es a Rueditas por eso la hemos colocado en el cero y a ¡¡contar!!
Primero se lanzaba un dado con números y teníamos que ir al número que  indicaba el dado.
Luego hemos jugado con los dados de los puntos, los lanzábamos y contábamos los puntos que habían salido en total.

¡Una vez más aprender jugando qué divertido!!



BEE from Una mochila de sueños on Vimeo.




Image and video hosting by TinyPic

UNA EMOCIÓN LLAMADA ENFADO, IRA...

Seguimos nuestra aventura con nuestro amigo el Monstruo de Colores. Esta vez con una emoción muy conocida por todos, además de temida. La manera más común de expresar un enfado es con la agresión al compañero. Pero esta solución al enfado nos puede acarrear problemas sociales y por ello queremos trabajarlo y aprender maneras saludables para controlar nuestra ira. 

Poco a poco las habilidades lingüísticas van aumentado y mejorando y nos ayudan a verbalizar los sentimientos, nos permite buscar soluciones para resolver dificultades que se presentan. Pero a veces en ocasiones no expresamos adecuadamente y la frustración puede con nosotros. 

Desde nuestra clase la seño Gema nos propuso decorar a  nuestro amigo con papelitos metalizados de color rojo, color con que identificamos el enfado. 


Os dejamos unos vídeos que seguro que os gustan.










Acordamos que cuando nos enfadamos vamos a seguir unos pasos: primero paramos STOP, pensamos que es lo que está pasando, que es lo que no me gusta, luego pensamos en cómo me siento, a continuación intento buscar una solución para encontrarme mejor, y seguro que dando un abrazo y sintiendo el perdón con mi amigo me sentiré mucho mejor.




Otra actividad que hemos realizado es dibujar aquello que nos hace enfadar. Primero fuimos haciendo una ronda para hablar y ver aquello que cada uno pensábamos y a continuación en un papel rojo dibujamos con rotulador negro las situaciones que cada uno habíamos pensado. 






PROTAGONIZAMOS HÁBITOS MUY SALUDABLES.

Durante el primer trimestre hemos aprendido muchas cosas sobre nuestro cuerpo y sobre como cuidarnos.

Hemos visto cuantos sentidos tenemos y algunos hábitos saludables. Ana, una mamá brujita nos habló de la salud de nuestros dientes y María, nuestra enfermera, nos contó muchas cosas sobre alimentación sana y limpieza de manos. Pero hay muchos más hábitos saludables. ¿Cómo podíamos conocerlos todos? Hicimos una lista de todos ellos:

- Comemos sano.

- Nos lavamos las manos.

- Nos lavamos los dientes.

- Nos duchamos.

- Hacemos deporte.

- Descansamos o dormimos.

- Nos abrochamos el cinturón de seguridad.

- Nos queremos.


Luego con ayuda de los papás nos hicimos fotos de cada uno de ellos y realizamos un mural gigante con todas ellas.


Por último, las hemos pegado en cartulinas y hemos hecho un libro gigante de HÁBITOS SALUDABLES.




Image and video hosting by TinyPic

21 enero 2016

CONOCEMOS A RUEDITAS Y JUGAMOS CON ELLA

Pues la aventura robótica sigue en clase. Lo primero que hicimos fue presentarnos, cogíamos a la abejita y decíamos nuestro nombre y algo que nos gustaba de ella: sus botones, sus luces, sus cables, sus ruedas...


PRESENTACION from Una mochila de sueños on Vimeo.


Enseguida surgieron las propuestas y quisimos poner un nombre a nuestra nueva amiga. Nos fijamos en las características de Blue Bot y empezamos a pensar y las propuestas fueron, Blanquita, Grisete, Botoncitos, Lucero y Rueditas y tras una votación muy empatada elegimos el nombre de Rueditas.



RUEDITAS

Se nos ocurrió que cómo lleva por dentro cables, tornillos, tuercas... Pues que para presentarle el nombre que le habíamos elegido le echamos por encima  cables, tornillos y tuercas a modo de rito un tanto curioso....



Luego vimos este tablero, que enseguida reconocieron que la señal significaba prohibido el paso, y los diferentes edificios o lugares de la ciudad. Nos dio pie a hablar un poquito sobre el tema.



De una cesta tenían que coger unas tarjetas que había dibujos de diferentes objetos relacionados con edificios importantes de las ciudades. Ellos tenían que elegir de la cesta un objeto y dirigir a Rueditas hacia el edificio correspondiente. Una vez allí en la casilla había un código qr que leían con la Aplicación Bidi y nos enseñaba la imagen de una persona que trabajaba en ese edificio. 



Esta aventura continuará... 

Image and video hosting by TinyPic

20 enero 2016

Image and video hosting by TinyPic

ÁRBOL MÁGICO CON CÓDIGOS QR

Los últimos días del 2015 nos dejaron un árbol de Navidad lleno de códigos QR con nuestro nombre. Somos todos unos expertos en capturar estos códigos y nos pusimos manos a la obra. 

En cada uno de ellos pudimos comprobar que nos regalaba una palabra preciosa que nos define. 





Nos lo llevamos a casa y junto a nuestra familia decoramos la hoja y hemos pegado fotos, escrito, dibujado, coloreado... algo que nos identificara. 



Queremos que desde casa también se den oportunidades, actitudes, habilidades, comportamientos positivos  y por ello facilitamos este tipo de propuestas. Transmitamos entre todos optimismo y un clima positivo.

CONTAMOS CON RAYITAS, COSAS DE NAVIDAD.

Aprovechando que estábamos en Navidad hicimos un tablero lleno de Papas Noel. En cada casilla había un número del 0 al 10 pero, había un problema, estaban desordenados.
Hicimos viajar a nuestra abejita de casilla en casilla partiendo del 0 y llegando al 10 y después, al revés, del 10 al 0.





Nos lo pasamos genial y cada vez se nos da mejor.

Image and video hosting by TinyPic

16 enero 2016

LAS RIMAS VIAJERAS

Este año seguimos participando en el Proyecto Colaborativo Palabras Azules. Nuestra pequeña aportación es la explicación de cómo llevamos a cabo la actividad de las Rimas Viajeras.



Si queréis leer el artículo pinchar en esta imagen que os lleva al enlace.


Os dejo un vídeo donde los peques nos enseñan su trabajo.




Un placer compartir tantos momentos y actividades con muchos compañeros de mi Claustro virtual.

15 enero 2016

CONOCEMOS NUESTROS CINCO SENTIDOS

A lo largo del primer trimestre hemos trabajado entorno a los 5 sentidos. Que mejor manera de trabajarlos que de forma manipulativa y vivencial, así que, pedimos a las familias que trajesen diferentes cosas de cada uno de los sentidos. A cada sentido le dedicamos un día para experimentar, clasificar y probar todo lo que habían traído.


VISTA: vimos que a través de este sentido podemos ver los colores, las formas, los tamaños y la posición de los objetos.


OLFATO: a través de este sentido vimos que hay olores agradables y olores desagradables.


GUSTO: a través es este sentido vimos que los alimentos pueden ser dulces, salados, ácidos y amargos.


OÍDO: gracias al oído diferenciamos entre ruído y música, suave y fuerte, rápido y lento.


TACTO: a través de este sentido observamos que los objetos pueden ser duros o blandos, lisos o rugosos, suaves o asperos.



De cada sentido hicimos entre todos unas pequeñas fichas donde escribimos (como nos sonaba) el sentido, el nombre del objeto y un pequeño dibujo del mismo. Todas estas fichas las expusimos en las mesas del pasillo.





Una vez que vimos todos los sentidos, y como somos muy aventureros en esto de las nuevas tecnologías, quisimos dejar nuestros aprendizajes en un mapa conceptual hecho en el ordenador a través de un programa llamado POPPLET, cada uno dibujo o escribió algo en el mapa, eso sí, cada uno dibujó lo mejor que pudo y escribió como nos sonaba y es que, hay que entender que estamos empezando a escribir y eso es un poco difícil.






14 enero 2016

Image and video hosting by TinyPic

¡¡SORPRESA!! HA LLEGADO LA PRIMA DE RAYITAS

Esta mañana estábamos en nuestra asamblea y nos ha llegado un paquete que decía que era para la clase de los Brujitos. Nosotros hemos dicho que era para nosotros. ¡¡Imaginad que caras!! Un poco nerviosos hemos abierto el paquete y allí hemos visto que era la prima de Rayitas el robot que tenemos en clase.
Esta abejita-robot ha llegado por que participamos en este proyecto colaborativo. 




Enseguida hemos sacado el tablero, y hemos probado si se mueve como Rayitas... y cómo somos muy valientes allá que nos hemos lanzado a jugar con el nuevo Robot



También nos hemos dado cuenta que la caja tenía un código QR, hemos sacado el móvil de la seño y Miguel lo ha escaneado. Hemos podido ver como otros amigos del mundo juegan con la abejita.



Este viaje continuará....