30 abril 2018

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO

Hemos realizado diferentes actividades para celebrar la semana del libro.


  • VISITA A LA BIBLIOTECA. 
La biblioteca Caro Baroja, situada en el centro cultural Jose Saramago, nos ha propuesto un taller de animación. Llamamos otra vez a Pedro por que necesitamos un autobús para ir. Allí nos esperaba Ana y Manolo, nos llevaron a la biblioteca infantil, dónde nos contó que allí viven muchos cuentos grandes, pequeños, de bebés, de mayores, de piratas, de dinosaurios y muchos más...


Ana nos contó la historia de su amigos Hansel y Gretel que pasaron muchas aventuras para salvarse de una malvada bruja. 
Dimos un paseo por la biblioteca de mayores, para ello teníamos que ir muy calladitos para no molestar por que ellos estaban estudiando mucho. 

Un cuento que nos gusta son los tres cerditos, como Ana lo sabe, le ayudamos a contar esta bonita historia.


Manolo nos tenía una sorpresa en otra sala, ha escrito el cuento de Renato y tuvimos la suerte de escuchar el cuento y de aprender a dibujar como él, aunque Manolo estaba muy despistado y tuvimos que ayudarle un poco para hacer bien a Renato. A continuación Manolo había dibujado diferentes escenas del cuento en papel continuo y lo coloreamos y decoramos con gomets.



  • MERCADILLO DEL LIBRO.
El 23 de abril celebramos nuestro tradicional Mercadillo del libro, en el patio se colocaron unas mesas con cuentos, nosotros teníamos un billete especial para comprar un libro y así lo hicimos, cada uno elegimos el cuento que más nos gustó.


  • HERMANAMIENTO LECTOR.
 Ese mismo día después del recreo nos juntamos con nuestros hermanos mayores de sexto y segundo de primaria y compartimos un ratito de lectura juntos.


  • CUENTACUENTOS MOMI OGALLA
El AMPA de nuestro cole nos ha regalado una sesión con Momi Ogalla, "contaor de historias" profesional. Llegamos a la sala de música de nuestro cole, allí nos esperaba, y con una melodía fue preparando una mesa con manteles, los cuentos, animales, flores...


Disfrutamos con cuentos como Nadarín.


El pez arcoiris.


Canción del cocodrilo de Tamara Chuvarosky.


Un regalo diferente.


El grillo Benito.


Bambú, el Koala.




...Una semana intensa de cuentos y propuestas en torno a ellos, sin duda, seguiremos haciendo posible muchas más...
Image and video hosting by TinyPic


26 abril 2018

CONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES

Los pingüinos desde que hemos entrado en el cole, allá por el mes de septiembre nos hemos preocupado mucho en conocer, identificar, expresar nuestras emociones.  Forma parte de nuestro día a día, de nuestra esencia de nuestra vida. 

En el período de adaptación Maracelino y Marcelina nos trajeron el cojín de la ternura que cuando estamos tristones, desanimados, enfadados... nos abrazamos a él para sentirnos un poco mejor. Y lo más importante es permitir que sientan esa emoción y respetarles su tiempo y espacio. 



Entre diferentes cuentos os dejo alguno de los que hemos utilizado.



Y un sitio dónde puedan expresar, ver, tocar... es nuestro RINCÓN DE LAS EMOCIONES.



Una propuesta que hemos planteado a nuestras familias es poner cara a nuestras emociones, en casa nos hacían una foto con cara de: enfadado, triste, asustado, contento y con asco. Las fuimos trayendo a clase, clasificándolas y formaron parte de nuestro corcho y nos fuimos viendo, reconociendo a nosotros y a todos nuestros compañeros. 


Con todas ellas hemos creado un libro para cada emoción y forman parte de nuestro rincón de las emociones y cuando vamos a ese rincón nos ayuda a afianzar, a seguir expresando junto a nuestros compañeros. 


Otra propuesta era crear la caja de las emociones, para ello pintamos bolas de poliespan de colores: amarilla, negras, rojas, rosas, azules, verdes... luego les pusimos caras y cuando vamos al rincón adivinamos la emoción que nos ha tocado, también jugamos a adivinanzas con nuestro compi poniendo ejemplos para que adivine cómo me siento.







Ya os iremos contando más actividades que estamos realizando.
Image and video hosting by TinyPic

24 abril 2018

NOS VISITA LA FAMILIA DE ADRIÁN

Llega el turno de Adrián, nos acompaña su mamá Dolores y su papá Mario. No ha podido venir Claudia su hermana mayor por que estaba de excursión, pero otro día la invitamos para que pase un ratito con nosotros. 

Nos cuentan que la mamá Dolores trabaja en un sitio con ordenadores y se pasa mucho tiempo tecleando el ordenador. 

El papá es taxista, tiene un taxi y lleva a las personas de aquí para allá, a dónde le piden. 

Nos narran el cuento de los tres cerditos dramatizado con las marionetas... a Adrián le encanta este cuento lo puede escuchar una y otra vez que no se cansa de oírlo. Pide ayuda a dos amigos a Pablo García y Aitor,  el papá de Adrián, hace de lobo feroz. .. entre todos lo hacen fenomenal.


Ya van quedando menos familias... quién será la siguiente... 
Image and video hosting by TinyPic

23 abril 2018

VIAJAMOS A ... GRECIA

Nuestra máquina del tiempo ha vuelto a nuestro cole, para trasladarnos a otro lugar, ¿sabéis dónde? a GRECIA...
Nos encontramos un mensaje que nos invitaba a ir a la sala de usos múltiples, atravesamos la máquina y nos encontramos con diferentes objetos.
  • Un traje griego con una corona.
  • Coronas hechas con hojas verdes.
  • Una llama de fuego. 
  • Libros.
  • Unos aros de colores.
  • Discos.
  • Algo que  se parece a un cohete...
  • Y un mensaje del Dios Griego Zeus, que nos invita a conocer qué pasó en Grecia hace muchos años.  



zeus from Una mochila de sueños on Vimeo.

Nos pusimos manos a la obra y aquí os presentamos a los expertos en Grecia, OLIVIA, HUGO BLANCO, VALENTINA, ADRIÁN, LUCÍA, JORGE, CARLA Y GAEL que nos han ayudado a investigar contestando las siguientes preguntas ¿cómo se llamaban las ciudades? ¿qué construcciones hacian los griegos? ¿cuáles son los deportes de los juegos olímpicos? ¿con qué espectáculos se divertían? ¿qué trofeos ganaban en los juegos olímpicos?


Nos han traído grandes trabajos y han realizado unas exposiciones de mayores, se merecen un ole, ole y ole. 


  • Nos han contado cómo eran las ciudades, POLIS qué había en ellas, Templo, Plaza o Ágora, cómo era la vida de los griegos...
  • Les gustaba hacer teatro y música, por eso construyeron anfiteatros, teatros... que hoy en día se mantienen para que los podamos visitar y disfrutar y entender cómo lo disfrutaban ellos.
  • Lo que más nos ha gustado en descubrir y conocer cosas relacionadas con los juegos olímpicos, los primeros se realizaron en la ciudad de Atenas, con tan sólo las siguientes disciplinas. lanzamiento de disco y de jabalina, carrera de caballos, de carros, salto de longitud y combates de lucha. 
  • A los ganadores de los juegos les repartían una corona de Laurel cómo homenaje y reconocimiento de su posición, en los juegos Olímpicos que se celebran en la actualidad se reparten medallas de oro al ganador, medalla de plata a la segunda posición y medalla de bronce en tercer puesto. 
Con todas las aportaciones de los expertos y de algún peque más hemos elaborado un libro que recoge toda la información y además hemos colocado en un mural de la clase los diferentes elementos que recibimos de Zeus.


Hemos añadido a nuestra línea del tiempo un poquito más de la historia de nuestro patrimonio.

Mirar qué guapos han salido estos peques, cada vez se esfuerzan más en superarse, sabéis que en clase de Psicomotricidad hemos bailado el Sirtaki, es una danza que se baila en Grecia.

Cómo ya os hemos dicho lo que más nos ha llamado la atención son los juegos olímpicos y por ello decidimos que nosotros los podemos celebrar. Nuestros expertos nos dijeron que a los ganadores les repartían medallas y las construimos con pasta de modelar blanca, amasamos y aplastamos con nuestras manos y cuando la pasta se secó las pintamos de oro y de plata. 


Llegó el día de la celebración de nuestros JUEGOS OLÍMPICOS, trasladamos la antorcha hasta el gimnasio. Y allí nos sentamos en bancos y empezamos por la primera prueba. 


JUEGOS from Una mochila de sueños on Vimeo.

Con nuestros caballos nos échamos las primeras carreras para entrar en calor.


Luego empezamos a atinar nuestra puntería con el lanzamiento de disco.


Y ya que estábamos entrenados en puntería pasamos al lanzamiento de Jabalina.


Pasamos a demostrar nuestros saltos de altura y llegamos muy lejos.


Y por último nos echamos otra carrerita de fondo, jeje.


Y pasamos a la entrega de medallas, fue un acto muy solemne cargado de mucha emoción.


MEDALLAS from Una mochila de sueños on Vimeo.

En estos días hemos visto algún vídeo que nos ha compartido algún compañero, muchas gracias por mostrarnos esta civilización.





















Nuestro amigo Zeus nos quiso visitar de nuevo y nos dejó un libro para nuestra biblioteca con vocabulario propio de Grecia. 


outputFinal from Una mochila de sueños on Vimeo.


Y ... ahora...¿a dónde iremos con nuestra máquina del tiempo?

Image and video hosting by TinyPic

22 abril 2018

UN DÍA EN LA GRANJA

Esta semana disfrutamos de un día maravilloso de granja, en EL RODEO, Valdemoro. Nuestras mascotas han salido en el periódico hace unos días se despistaron y mirar dónde han ido a parar. ¡A una granja! Llamamos a Pedro y nos trajo un autobus muy grande para poder ir todos a la granja. Allí nos recibió Juani y sus ayudantes.

Apareció un doctor un tanto raro que venía del futuro... y preguntó que si alguien conocía a Marcelino y a Marcelina. En nuestras caras había una mezcla de alegría, sorpresa, susto... Ya están con nosotros y les dimos un abrazo enorme, os hemos echado mucho de menos.



A continuación nos presentaron a Milka la vaca grandísima, al pony Pirata que nos paseó a todos muy bien, al caballo Garfio, que se quiere venir con nosotros a jugar, los conejos que tantas caricias les dimos, las cabras...  y a muchos amigos más, mirar qué bien nos lo pasamos. 


granja from Una mochila de sueños on Vimeo.

Nos entraron muchas ganas de comer... y acabamos con los macarrones con tomate, las salchichas y el yogur, ¡mmm qué rico estaba todo!


Después de comer teníamos más ganas de aprender y nos fuimos a un taller a realizar unas bolsitas de sal de olores.


Vaya día tan cansado, mirar cómo llegamos en el autobus.


Image and video hosting by TinyPic

18 abril 2018

LA FAMILIA DE VEGA

Y ya conocéis esta actividad tan maravillosa de invitar a cada familia a la clase de los pingüinos. Le toca el turno a la familia de Vega.


Nos acompaña su mamá Patricia y su hermana Jimena que está muy cerquita de nosotros, en la clase de 5 años es una india muy mayor, que de vez en cuando nos echa un ojillo para ver qué hacemos en clase.  

Nos han traído un trabajo precioso con su familia. En la parte de abajo están juntas Vega y Jimena y arriba está Vega con su papá Oscar y su mamá Patricia. Les acompañan sus abuelos. 
Ponemos nuestro ordenador porque nos han traído una presentación con aquellos momentos tan divertidos que pasan en familia. Nos destacan que tanto Patricia y Oscar son de Ávila y pasan muchas temporadas allí y nos enseñan la muralla de Ávila y a Vega y Jimena vestidas con trajes medievales y nos invitan a visitar el Mercadillo por que es una auténtica maravilla. 

El papá Oscar trabaja en una oficina con el ordenador y Patricia es profesora de Matemáticas con los alumnos que van a Secundaria por eso nos trae muchas sorpresas relacionadas con esta materia.
  • Han elaborado una casita y nos cuentan el cuento de Por cuatro esquinitas de nada. Vega y Jiimena ayudan a Patricia a contar esta bella historia que habla de aceptación, de superación y de autoestima positiva.

  • Nos trajo un juego de imanes con diferentes formas geométricas de colores y construimos caras, casitas y muchos objetos más. 
  • Y nos regaló otro cuento muy cortito pero divertido que nos hizo saltar dando brincos. 




Gracias FAMILIA... estamos deseando de disfrutar otro ratito con la siguiente familia. 
Image and video hosting by TinyPic