27 abril 2017

NOS VAMOS A CAÑADA REAL

Llegó el día para visitar a Paco a Cañada Real. Nos colocamos los carnets que nos identifican, ésta vez, acompañados de la pegatina de nuestro grupo, lobo, lince y buitre.
El viaje fue un poco largo por que está un poco lejos en Peralejo del Escorial. Un lugar muy mágico por que estaba lleno de las amigas de la cigüeña Guadalupe. Y además nos estaban esperando Lola, Paco y Paloma, monitores que nos acompañaron en toda la senda.

Lola se fue con el grupo de los lobos, Paco con los buitres y Paloma con los linces . Una senda dónde pudimos ver animales en peligro de extinción como la cigüeña Negra, a Mufli un muflón muy simpático con muy buenos cuernos, a Anisito un corzo casi recién nacido que se encontraron solo en el campo, se ha criado allí por eso se mostró muy cariñoso con su cuidador. A Luna un caballo que pastaba todo el rato, los buitres, Colás y Colasín que no pueden volar porque sus alas están heridas. Nos contaron las historias de la manada de lobos con Oro y Akane. También burros, águilas, ciervos, zorros... seguro que nos olvidamos de alguno...

Es un lugar maravilloso, dónde pudimos disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.



Llegó el momento que estabamos esperando, ¡¡la comida!! amenazaba un poco de lluvia y nos metimos en una cabaña.


Después de comer tuvimos un poquito de juego libre antes de subirnos al autobús de vuelta.


Aquí os dejamos mas fotos de los grandes momentos que pasamos en Cañada Real.



CAÑADA REAL from Una mochila de sueños on Vimeo.
Image and video hosting by TinyPic

26 abril 2017

DAVID Y SU FAMILIA

Una vez más nuestros peques están deseando que llegue este momento tan especial. Le toca el turno a David que sin pensarlo ya está colocado en la silla esperando a que todos estén dispuestos a escuchar esta bonita historia. 

David es el pequeño de la familia tiene una hermana de 8 años que se llama Carmen, su mamá se llama Mercedes y su papá Honorio. Nos explica que los papás de mamá nacieron en Jaen Andalucia se llaman Antonio y Carmen. Los papás de papá se llaman Honorio y Pura y nacieron en Castilla y León. Estos peques conocen las banderas de las comunidades muy requetebien. 


Enseguida David comenzó a contarnos los momentos más especiales que pasa con su familia. Con su abuelo Honorio jugar al futbol. Con su abuela Pura que le haga macarrones. Con su abuelo Antonio jugar al futbol... como le gusta el fubol a David. Y con la abuela Carmen que le prepare leche con galletas. Con su mamá Mercedes desayunar juntos. Y con su papá jugar al Carcassone. ¡Qué grandes momentos pasan juntos! Y al finalizar David se toma este agua tan rica que lleva lo mejor de la familia GÓMEZ MONTORO. 


Representamos este momento tan especial, y así queda una familia tan fenomenal.


Ya van quedando menos... ¿quién será el siguiente?

Image and video hosting by TinyPic

25 abril 2017

EJEMPLOS DEL ENFOQUE LECTOESCRITOR


(Rescato esta entrada que publiqué en un proyecto, este año he decidido no continuar aportando entradas y veo que la entrada que elaboré ha desaparecido la rescato porque me parece importante el trabajo que elaboré y la recopilación que en su momento realicé)


Quiero destacar cómo los niños construyen sus conocimientos, siendo mi mayor prioridad atender a la diversidad para adecuar a cada una de las necesidades educativas presentes, dando significatividad y funcionalidad a los aprendizajes, haciendo realidad el principio de aprender a aprender conseguimos así mayor interés, motivación, mejor participación, comunicación, más cooperación e interacción… Todas las actividades  relacionadas con la lectura y la escritura permiten que los alumnos construyan y amplíen el conocimiento del mundo que les rodea. 

OBJETIVOS

- Desarrollar el aprendizaje cooperativo.
- Fomentar el desarrollo de la lectura y escritura.
- Potenciar el uso del lenguaje oral mediante las definiciones de las palabras.
- Estimular el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
- Fomentar la participación de la familia en la escuela.
- Favorecer la alfabetización digital con la aplicación ChatterKid.

DESARROLLO

Una actividad que se inició en el mes de octubre fue el maletín viajero de nuestro abecedario. Que consiste en que cada fin de semana un alumno se lleva a casa una letra del abecedario. Seguimos el orden y así vamos anticipando que letra seguirá y de esta manera iremos completando el abecedario completo. Os mostramos una parte porque todavía no está finalizado. Cada uno ha elegido una técnica diferente a la hora de la decoración y junto a su familia una vez más realizan un trabajo juntos.




Aprovechando que estamos trabajando el Proyecto: la prehistoria han surgido muchas palabras desconocidas para nosotros y entre todos estamos aprendiendo el significado. 

Hemos utilizado esta aplicación CHATTER KID para realizar entre todos un DICCIONARIO PREHISTÓRICO. Nos ha permitido poner voz a sus dibujos, por lo tanto hemos conseguido que los aprendizajes sean más motivadores haciendo que la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje sea posible. 

Cada peque eligió un tema de la prehistoria para exponer a sus compañeros, Cómo eran, cómo vivían, cómo vestían, qué comían, cuáles eran sus herramientas y útiles, qué trabajos hacían, el arte prehistórico y los inventos de la época... entre todas las exposiciones y material aportado hemos realizado un listado de palabras que no conocíamos.





  • Los peques elegían la palabra que querían definir.



  • Buscaban la letra inicial de la palabra entre las letras del abecedario, a través de esta actividad aprovechamos para mirar nuestro mural del abecedario hemos nombrado la que va delante, la que va detrás.







    • Una vez que tenían la palabra y la letra la escribían en un papel, la inicial, la palabra y hacían un dibujo alusivo. 









      • Realizamos con la aplicación ChatterKid una foto al dibujo, a continuación te pide que deslices el dedo por la pantalla en el lugar que quieres que aparezca la boca. 



      • Aparece el símbolo de un micrófono y cada niño de uno en uno realizó en voz alta la explicación de su palabra. 



      • Luego con Windows Movie Maker monté todos los vídeos en orden alfabético.



      • Ha sido una actividad muy motivadora, de hecho se han quedado con que lo podemos hacer con más fotos y dibujos. La magia en clase está servida en pequeños frascos.


        El oficio del niño es descubrir curiosear la vida y jugarla y vestirla de blanco .

        De blanco: nuevo, que no de blanco: limpio, ni de blanco: inocente. 

        De blanco: nuevo, porque cada una de las miradas de cada uno de los niños sobre la realidad es un reinventar la vida es un hermoso principio,una aventura diaria,y un auténtico privilegio, cargado de fuerza y de sentido. 

        El oficio del maestro es escuchar acompañar asombros y vestir los saberes de mañanitas.

        El oficio del maestro es aprender (y aprenderse) es contar (y contarse) es soñar (y soñarse) en el festín de estrenar con los niños la alegría del conocer.

        El oficio de la escuela es acoger respetar los encuentros dar aliento alimento y coraje a las ganas de saber de averiguar y de estar con los otros en esto de la vida.

        El oficio de los padres es querer, hacerle sitio al hijo,y regalarle las leyes y los cariños.

        Es un oficio en el que todos somos aprendices,en el que con cada hijo hay un estreno,en el que el equilibrio suele ser inestable,en el que tanto los miedos, como las alegrías,abundan y chispean.

        Es un oficio que igual nos pone en duda,que nos hace bailar.

        Es un oficio que igual nos emociona,que nos escalofría.

        Carmen Díez Navarro (Vivito y coleando).


        RECURSOS:


        - Montajes de fotos: https://pixlr.com/.

        - Montaje de Video: windows movie maker. 

        - Subida de video con Vimeo.

        - Imágenes de diccionario con Kizoaa. 


        Image and video hosting by TinyPic

        24 abril 2017

        CUMPLEAÑOS DE ASIER

        Asier ha compartido un momento con nosotros muy mágico, Llegó el día de su cumple y lo celebramos juntos. Colocó los materiales necesarios para poder empezar. Y siempre tan dispuesto comenzó a contarnos qué teníamos que hacer. Fuimos sacando las fotos suyas desde que nació... ¡Ohhh que pequeñin! y al son de nuestra canción dio la primera vuelta al sol. Y fuimos pasando por cada uno de sus años viendo cómo ha ido pasando el tiempo. Demostrándonos a todos lo valiente que ha sido, compaginando el cole con los hospitales. ¡Eres un campeón! Y con la suerte de viajar a Bruselas a ver el Atomium y a Eurodisney, poniéndonos a todos los dientes largos.

        Nos hicimos la foto de rigor con nuestro cumpleañero y nos dimos un gran abrazo de una tribu unida. 


        ¿A quién le tocará ser el siguiente?

        Image and video hosting by TinyPic

        23 abril 2017

        RAYITAS VIAJA AL ESPACIO

        Como estamos trabajando entorno al proyecto de "El Espacio", nuestra gran amiga Rayitas también ha querido irse de viaje por el espacio exterior.
        En su nave espacial ha ido viajando por el tablero según nosotros le hemos ido diciendo. Teníamos unas tarjetas con dibujos o con palabras. Nosotros teníamos que buscar en el tablero la palabra o el dibujo correspondiente y hacer que viajara por el espacio.


        ¡QUE BIEN NOS LO HEMOS PASADO!

        Image and video hosting by TinyPic

        22 abril 2017

        INVESTIGAMOS SOBRE EL ESPACIO

        Después de recibir la visita del marciano Mariano y de visitar el Aula de Astronomía de Fuenlabrada, teníamos muchas ganas de conocer muchas cosas sobre el espacio.

        Gema escribió muchas cosas que había en el espacio y que sería interesante investigar. Cada uno cogimos una tira de papel y la pegamos en una carta para que los papás nos ayudaran.

        A lo largo de dos semanas hemos aprendido muchas cosas.

        Daniela nos ha enseñado que el primer ser vivo en viajar al espacio fue LAIKA, una perrita callejera con la que aprendimos que en el espacio no se puede respirar y necesitamos llevar oxígeno.


        Hugo nos descubrió a los astronautas más importantes, incluso a HAM, un chimpancé que viajó y volvió con vida a la tierra. De premio le dieron una manzana.


        Lucas nos enseñó que las galaxias, según su forma, pueden ser elípticas, espirales o irregulares.


        Aritz nos enseñó que el cielo está lleno de estrellas y que hay personas que las han estudiado y han formado figuras uniendo algunas de ellas formando así, las constelaciones.


        Sofía nos enseñó que las estrellas son las únicas que tienen luz y dan calor y que tienen forma de esfera.


        Dario nos descubrió muchas cosas sobre el Sol. Este nos da luz y calor y es una gran bola de fuego.


        Iria nos contó que la Luna es el satélite de la Tierra y que gira alrededor de ella. La Luna no tiene luz propia y, en ella, se pesa menos que en la Tierra.


        Asier nos completo la información de la Luna y nos contó las 4 fases de la Luna.



        Sara, Ramón, Miguel, David, Elsa, Bruno, Rodrigo y Daniela nos descubrieron un montón de cosas de los planetas. Vimos que unos están hechos de piedras y tierra y que otros son de gas. También vimos que, en los más cercanos al Sol hace mucho, muchísimo calor, que en la Tierra hay una buena temperatura y el resto de planetas, los más alejados, están congelados.




        Mario son habló de Plutón un planeta enano que también gira alrededor del Sol.




        Alejandro, Nicolás y Javier nos contaron que en el espacio, además de estrellas y planetas, nos podemos encontrar asteroides, meteoritos y cometas.



        Mario nos descubrió a los satétiles. Estos pueden ser naturales como la Luna u otros satelites que giran alrededor de algún planeta, o pueden ser artificiales. Estos son satélites construidos por el hombre que están en el espacio y que sirven como antenas o repetidores para comunicarnos.




        Noa nos descubrió que los hombres utilizan varios medios de transporte espacial. Alguno de ellos ni los conocíamos. Y tras un código qr, vimos cómo despega un cohete. 


        Sergio nos enseñó qué es una estación espacial, qué hacen los astronautas, qué comen, cómo duermen y lo que más gracia nos hizo dónde va el pipi y la caca.


        Claudia nos enseñó su investigación sobre los eclipses de Sol.


        Y Sara, con una fantástica maqueta, nos mostró cómo es, el eclipse de Luna, y pudimos representar y verlo de manera perfecta.


        OLE, OLE Y OLE....por el fantástico trabajo realizado.

        Image and video hosting by TinyPic

        19 abril 2017

        HUGO NOS PRESENTA A SU FAMILIA

        Mmmm otro momento mágico con nuestro compi Hugo. Esta vez nos cuenta algo con mucho cariño, su FAMILIA. Además está super orgulloso porque se va a convertir en hermano mayor, aunque nos dice que no se han puesto de acuerdo en el nombre y por ahora lo llaman hermanito. Su mamá se llama Inma y su Papá Carlos. Los papás de Inma se llaman Félix y Conchi. Y los papas de papá se llaman Nicolás y Santa. Nos enseña el dibujo de su familia y los escudos. 


        Luego nos ponemos a colocar los vasos que representan a Hugo a su mamá, papá y abuelos. Hugo comienza a contarnos que con su abuelo Nicolás le gusta ir al parque. Con su abuela Santa jugar a los trenes. Con su abuelo Félix ver películas del oeste y con su abuela Conchi hacer puzzles. ¡qué bien se lo pasa Hugo con sus abuelos. Con su papá le gusta jugar al fuerte de los playmobil y que su mamá Inma le haga cosquillas.... Mmmmm Hugo se bebe el agua poquito a poco saboreando lo mejor de la familia GONZÁLEZ SANZ. 


        Finalizamos representando a la familia de nuestro amigo. Sentimos la fuerza de todos y acompañamos un ratito a Hugo.


        Ya estamos deseando que otro amiguito comparta con nosotros este gran momento.

        Image and video hosting by TinyPic

        NOS VAMOS DE VIAJE A PORTUGAL

        Seguimos de viaje junto a nuestros amigos de la Vuelta al Mundo en 80 días. Esta vez nos visita Willy Fog. Seguimos por Europa y viajamos a nuestro país vecino Portugal. De nuevo un código Qr en nuestra maleta que esconde un vídeo de la gastronomía, edificios, lugares, rincones, tradiciones de Portugal.


        PORTUGAL1 from Una mochila de sueños on Vimeo.

        Dentro de la maleta nuestros amigos nos dejan el pasaporte y la bandera y aquello que podemos destacar más de este país. Dibujamos aquello que queremos expresar y que nos haya gustado más. Y luego buscamos un rinconcito en nuestro mural para Portugal... Ya os enseñaremos cómo nos está quedando. 



        Nos preparamos para viajar a....
        Image and video hosting by TinyPic

        18 abril 2017

        SORPRESA, SORPRESA... ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

        De nuevo hemos recibido una sorpresa, ha aparecido una caja en el pasillo… ¿Qué será, qué será…? Muchos compis pasaron de largo sin darse cuenta de lo estaba pasando. En la caja ponía INDIOS Y PIRATAS y por eso decidimos juntarnos para ver qué podía esconder la sorpresa.  Una vez más aparece un código Qr y nosotros somos expertos en descifrar lo que hay detrás.





        Un vídeo, dónde aparece un señor que se llama Paco y nos invita a Cañada Real, un centro de recuperación de animales. Sabe que nosotros el año pasado investigamos y aprendimos sobre los animales y por ello nos invita ahora a averiguar qué está pasando con otros animales que están en peligro de extinción. Allí hay animales que no pueden vivir en un medio natural libre porque están heridos... ¡qué interesante nos parece esta propuesta!

        Al finalizar el video empezó a sonar una canción que algunos peques identificaron enseguida la de Félix Rodriguez de la Fuente, un amante de los animales que falleció en un accidente de helicoptero realizando una expedición.



        Nos pusimos locos de contentos por ir de excursión a Cañada Real. Además nos trajo unas pegatinas de lobo, buitre y lince y una hoja dónde indios y piratas pertenecíamos a uno de los tres grupos. 



        PREPARADOS... LISTOS... YA.... QUE NOS VAMOS...
        Image and video hosting by TinyPic

        08 abril 2017

        CALENDARIO DE ABRIL

        Un nuevo mes, ABRIL, llega y con él nuestro calendario lleno de cumpleaños y eventos, además de una semanita de vacaciones que tanto nos merecemos (aunque algunos indios han ampliado un día, debe ser que ellos lo necesitan, jeje). Es una de las actividades que más expresan que les gusta hacer, cada uno da su toque personal, ¡como debe ser.!





        Image and video hosting by TinyPic

        05 abril 2017

        ELSA NOS PRESENTA A SU FAMILIA

        Y llegó el turno de Elsa. Tomo asiento, se acomodó y comenzó a contarnos una bonita historia. Todos nos preparamos para escuchar el relato de su familia.
        Elsa tiene una hermana mayor que se llama Alma con 8 años, su mamá  y su papá. Los abuelos maternos  que nació en un pueblo de Ávila justo el mismo que los abuelos de Sara ¡qué casualidad! y los abuelos paternos de Extremadura y madrileña de pura cepa. 


        Enseguida pasamos al momento en el que contamos lo mejor de cada persona de la familia. Comenzamos por los abuelos y con el abuelo Jose, Elsa nos dice que le gustan sus caricias, y es que las de los abuelos son especiales. Con su abuela Feli le gusta ver los dibujos, con la abuela Luci le gusta jugar a las barbies y con el abuelo Eduardo, aunque Elsa no lo ha conocido dice que le manda caricias como las del abuelo Jose. Con su papá le gusta ir al teatro y con Bea, su mamá, le gusta jugar a las pini-pon. 
        Fue echando agua y rellenando los vasos y al final disfrutó de un maravilloso vaso con lo mejor de la familia.


        Y para finalizar nos ponemos a representar a la familia, en este juego nos sentimos identificados y apoyamos y acompañamos a nuestra compañera. 


        Van quedando pocas familias pero la espera está mereciendo la pena. 
        Image and video hosting by TinyPic