22 abril 2017

INVESTIGAMOS SOBRE EL ESPACIO

Después de recibir la visita del marciano Mariano y de visitar el Aula de Astronomía de Fuenlabrada, teníamos muchas ganas de conocer muchas cosas sobre el espacio.

Gema escribió muchas cosas que había en el espacio y que sería interesante investigar. Cada uno cogimos una tira de papel y la pegamos en una carta para que los papás nos ayudaran.

A lo largo de dos semanas hemos aprendido muchas cosas.

Daniela nos ha enseñado que el primer ser vivo en viajar al espacio fue LAIKA, una perrita callejera con la que aprendimos que en el espacio no se puede respirar y necesitamos llevar oxígeno.


Hugo nos descubrió a los astronautas más importantes, incluso a HAM, un chimpancé que viajó y volvió con vida a la tierra. De premio le dieron una manzana.


Lucas nos enseñó que las galaxias, según su forma, pueden ser elípticas, espirales o irregulares.


Aritz nos enseñó que el cielo está lleno de estrellas y que hay personas que las han estudiado y han formado figuras uniendo algunas de ellas formando así, las constelaciones.


Sofía nos enseñó que las estrellas son las únicas que tienen luz y dan calor y que tienen forma de esfera.


Dario nos descubrió muchas cosas sobre el Sol. Este nos da luz y calor y es una gran bola de fuego.


Iria nos contó que la Luna es el satélite de la Tierra y que gira alrededor de ella. La Luna no tiene luz propia y, en ella, se pesa menos que en la Tierra.


Asier nos completo la información de la Luna y nos contó las 4 fases de la Luna.



Sara, Ramón, Miguel, David, Elsa, Bruno, Rodrigo y Daniela nos descubrieron un montón de cosas de los planetas. Vimos que unos están hechos de piedras y tierra y que otros son de gas. También vimos que, en los más cercanos al Sol hace mucho, muchísimo calor, que en la Tierra hay una buena temperatura y el resto de planetas, los más alejados, están congelados.




Mario son habló de Plutón un planeta enano que también gira alrededor del Sol.




Alejandro, Nicolás y Javier nos contaron que en el espacio, además de estrellas y planetas, nos podemos encontrar asteroides, meteoritos y cometas.



Mario nos descubrió a los satétiles. Estos pueden ser naturales como la Luna u otros satelites que giran alrededor de algún planeta, o pueden ser artificiales. Estos son satélites construidos por el hombre que están en el espacio y que sirven como antenas o repetidores para comunicarnos.




Noa nos descubrió que los hombres utilizan varios medios de transporte espacial. Alguno de ellos ni los conocíamos. Y tras un código qr, vimos cómo despega un cohete. 


Sergio nos enseñó qué es una estación espacial, qué hacen los astronautas, qué comen, cómo duermen y lo que más gracia nos hizo dónde va el pipi y la caca.


Claudia nos enseñó su investigación sobre los eclipses de Sol.


Y Sara, con una fantástica maqueta, nos mostró cómo es, el eclipse de Luna, y pudimos representar y verlo de manera perfecta.


OLE, OLE Y OLE....por el fantástico trabajo realizado.

Image and video hosting by TinyPic

No hay comentarios:

Publicar un comentario