Una Mochila de Sueños, es una ventana virtual abierta a la Educación Infantil, compartimos conocimientos, experiencias con los alumnos, familias y docentes. Nos colocamos las mejores gafas para una mirada inclusiva, por que todo cabe, todos pertenecemos.
UBUNTU, es nuestro lema, Yo soy porque nosotros somos, juntos llegaremos más lejos. ¿Te animas a soñar?
En este último trimestre hemos estado motivados con los animales que vimos en la granja. Hemos tenido en este papel continuo puesto en la pizarra momentos para dibujar animales de la granja.
Hemos elaborado libros de cada animal la vaca, el caballo, la oveja, la gallina, el cerdo... y hemos aprendido de qué tiene el pelo cubierto de pelo o plumas, qué comen, cuantas patas, cómo nacen, que nos dan... hemos aprendido muchas cosas.
Todas las hojas forman parte de otro libro personalizado para nuestra biblioteca.
En este tiempo nos lo hemos pasado fenomenal por que en esta bolsa había muchas canciones, poesias, trabalenguas... que nos hemos aprendido...
Y el mes de junio nos ha traído muchas sorpresas y también la visita de familias que tanto nos gusta.
Esta vez ha sido la familia de Miguel Ángel.
Nos trasladamos a las pistas de tenis, por que su papá Miguel Ángel da clases allí y nos preparó unos juegos super molones. La mamá Isabel trabaja en una oficina y vinieron las dos hermanas, Martina de 3º y Daniela de 6º, su último año de cole.
Han preparado en una cartulina un árbol precioso de su familia y nos fueron contando cómo se llamaban las personas de la familia más cercana.
A continuación Miguel Ángel, el papá, nos contó el cuento de, A qué sabe la luna... mmm y cada uno dijimos a que nos sabía la luna.
Y estábamos inquietos por que sabíamos que nos habían preparado unos juegos superdivertidos. Un circuito para saltar aros, ruedas, conos... encestar pelotas de tenis, un juego de que nos llegaban pelotas en forma de bicho bola y había que saltar, de saltamontes y había que tener cuidado, meteoritos como los que extinguieron a los dinosaurios... y en un periquete recogíamos las pelotas... Nos lo pasamos fenomenal... y con ganas de repetir...
Aun quedan más sorpresas familiares, quién ¿será el siguiente... ?
El curso queda muy poquito para echar el cierre, pero tenemos dos amiguitos que cumplen los años en Agosto y también quieren tener su momento especial con nosotros. Por ello anticipamos su cumpleaños...
En primer lugar Hugo, el día 18 de Agosto.
Y un día después los cumple Olivia.
Hasta aquí los cumpleaños pingüineros... el años que viene será la celebración brujita....
Y estos últimos días de cole... nos han acompañado más familias en el cole... Ahora es el turno de Thiago, vino acompañado de su papá.
Nos presentaron a su mamá que es cocinera y al hermano mayor Javier que tiene 12 años.
Nos contó que nacieron en Santo Domingo, para llegar a España volaron muchas horas en avión. Thiago ha visitado esta tierra maravillosa pasando muchos ratos con sus abuelos, tíos y primos. Cuando su papá nos contaba cómo es su país a nosotros nos gustó mucho poder conocer otras costumbres y tradiciones.
Muchas gracias por visitarnos... nos ha gustado mucho... y dentro de poco otra familia nos visita.
A lo largo del curso hemos estado haciendo un planteamiento de la lógica-matemática de manera manipulativa, siendo ellos los verdaderos protagonistas, descubren sus propios aprendizajes, mediante el ensayo-error,... mediante el juego que es un elemento principal, asegurando respuesta a sus intereses.
Os contamos algunos ejemplos, como una recta numérica en el suelo de la clase que nos ha servido para contar hacia delante, lo importante es ir despacio para que contaran y saltaran número a número para establecer una correspondecia. Cómo el desarrollo, intereses, evolución de los peques es individualizada hemos permitido que cada niño haya ido a su ritmo, y algunos han terminado haciendo la cuenta regresiva de la recta numérica.
Teníamos muchos tapones de diferentes, formas, tamaños, colores... y la propuesta fue clasificarlos en bandejas según el color. Luego los hemos utilizado para hacer series, con diferentes ordenes.
Aprovechando que somos la clase de los pingüinos, les he propuesto diferentes juegos, de contar, de ordenar un puzzle, memori, cartas...
Con las regletas 2x2 nos hemos familiarizado libremente a crear con este material.
Otra propuesta ha sido conseguir equilibrios con tapones de corcho y bases con goma eva de diferentes colores.
En otras ocasiones sacamos nuestros dados locos y colocamos tantos tapones como puntos tiene el dado.
Y también hemos jugado con rulos, con capsulas de café, con vasos de colores, con los cubitos, hemos realizado mucha subitización con tapones...
Y también con palos de colores han reproducido diferentes modelos.
No podemos enseñara nada a nadie. Tan sólo podemos ayudar a que descubran por si mismos”
Ya han ido pasando muchas familias por nuestra clase, aun quedan algunas que tienen la misma ilusión que han tenido el resto por hacernos una visita y presentarse.
...En esta ocasión otra familia nos acompaña...
Nos acompaña Pedro y Patricia los papás de Alba y han traído una planta preciosa realizada con muchas flores alegres ¿será por qué es Alba la protagonista? está con sus papás y abuelos paternos y maternos... en la mejor compañía posible.
Nos cuentan los papás que trabajan mucho rato con el ordenador en unas oficinas muy grandes.
Y para Alba el cuento más maravilloso del mundo es Caperucita Roja, trajeron marionetas y un guiñol y los tres pasaron a interpretarnos el cuento, Alba, eligió ser Caperucita Roja y Pedro el lobo, Patricia fue la narradora quién nos fue contando el cuento... Lo hicieron fenomenal.
Que suerte tenemos por que nos han traído un cuento tradicional para cada uno de nosotros... muchas gracias Alba...
Y... dentro de muy poco viene otra familia a pasar un rato muy divertido.
A lo largo del año hemos visitado la clase de Psicomotricidad entre otras cosas tomamos conciencia de nuestro propio cuerpo, de nuestra manera de movernos y relacionarnos con los demás y el entorno. Se han planteado diferentes propuestas siempre partiendo de que los peques sean los protagonistas de manera activa, asegurando un clima afectuoso, seguro, motivándoles a través del juego y creando diferentes escenarios... creando, jugando, conociéndonos, simbolizando, pensando, transformando...
Dando oportunidad entre otras cosas a trabajar el equilibrio con bloques de madera.
Con las telas a jugar a ser princesas, superheroes, piratas... a esconderse, a arrastres...
Nuestra profe Nerea nos enseñó el juego de la serpiente y nos lo pasamos requetebien.
Con los aros, hicimos juego libre y entre alguna propuesta fue la colocación en el suelo de muchos aros y con la música jugar y bailar por toda la sala y cuando se paraba la música nos colocábamos en un aro, según fuimos jugando desaparecían más aros y cuando se paraba la música teníamos que estar más apretaditos en los aros que iban quedando.
Con las peonzas, los gusanos locos, los balancines, la piscina de bolas, las salchichas, la cama saltarina...entre otras cosas... nos lo hemos pasado chachipiruli.
Hemos sido grandes constructores de castillos, de pirámides, del suelo hasta el cielo...
Y gracias a tarjetas de este tipo hemos bailado y representado a través de la música.
Otro de los materiales que nos ha permitido conocernos y conocer a nuestros amigos han sido la propuesta de actividades con el paracaídas.
Y cuando acabamos la sesión es necesario poner un poco de calma a nuestro cuerpo, con masajitos que nos recuperan...
Esta es una pequeña muestra de lo que hemos realizado en la clase de psicomotricidad.
"Yo creo en el niño. Yo creo en la forma original de ser del niño. Yo creo en el educador que respeta esa originalidad y que favorece su evolución. Yo creo en el educador que coloca al niño en el centro del dispositivo educativo.
Creer en el niño es, en primer lugar, ofrecerle el afecto, la ternura y un marco de acción lo más regular posible, con el fin de apoyar un sentimiento de seguridad, necesario para el desarrollo de todas sus funciones".
De nuevo una familia nos visita y comparte un ratito con nosotros.
En esta ocasión la familia ROSADO PÉREZ.
Nos acompaña su papá Juan Carlos y la mamá Ana Belén. Daniela tiene un hermano mayor, de 10 años, que se llama Álvaro, pero tenía un exámen y no nos pudo acompañar.
Prepararon unas cartulinas y allí pegaron diferentes fotos con su familia más cercana, abuelos maternos y paternos, con sus tíos, primos... Unos tíos y primos están en Mayorca y les gusta viajar allí para verlos.
Ana Belén trabaja en un comedor en un cole ayudando a comer a los peques.
Juan Carlos trabaja en un hotel.
Y estuvimos jugando a representar sus trabajos.
Otra familia está preparada para disfrutar un ratito con nosotros. ¿Quién será, quién será?